Etiqueta: Edificación

  • Con la Cámara a Cuestas… Oxidación de Estructura Metálica

    Con la Cámara a Cuestas… Oxidación de Estructura Metálica

    En muchas ocasiones, se tiende a pensar que el proceso de edificación de un edificio se termina una vez ejecutado el mismo y entregado a los vecinos, pero es una creencia totalmente equivocada.

    Lo que ocurre en ese momento es que los agentes profesionales (técnicos, promotores, constructores…) que se han dedicado a levantar el edificio ceden la función a los agentes que se deberán encargar de hacerlo durar en el tiempo… ¡¡¡Los propietarios!!! (más…)

  • Barbaridades en Obras… Andamios y otros Inventos en las Obras

    Barbaridades en Obras… Andamios y otros Inventos en las Obras

    [hr]

    Libros de Construcción

    Una vez más, como en anteriores ediciones de la sección de Barbaridades en Obras, os traigo una selección de «perlas» de la construcción, de esas que ninguno de nosotros querría encontrarse en una obra de la que sea responsable.

    En esta ocasión vamos a centrar las imágenes en Barbaridades con Andamios.  Éste medio auxiliar, utilizado en prácticamente todas las obras, es tremendamente práctico, pues nos proporciona una plataforma de trabajo segura… ¿¿segura?? Bueno, eso está por ver, ya que por desgracia muchos de los trabajadores que los utilizan, ni las empresas que los contratan, acaban de ser conscientes de los riesgos que acarrea un montaje incorrecto del andamio. (más…)

  • Barbaridades en Obras III

    Barbaridades en Obras III

    [hr]

    Después de unas semanas desde la última publicación de ésta sección, ya tenemos aquí de nuevo una nueva edición de «Barbaridades en Obras«

    Con la ayuda de muchos de vosotros que habéis estado enviando vuestras barbaridades, tenemos aquí ya la tercera edición de ésta sección del blog, por lo que quiero agradecer a todos los que estáis colaborando vuestra aportación y también a todos los que lo leéis semana tras semana.

    Como siempre, os invito a que sigáis mandando vuestras «Barbaridades en Obras», ya sean barbaridades en temas de Prevención de Riesgos, Ejecución de Estructuras, Albañilería, Instalaciones o también Barbaridades de Proyecto, que ¡¡¡aquí no se libra nadie!!! (más…)

  • Con la Cámara a Cuestas… Trabajos sobre Edificio Terminado

    Con la Cámara a Cuestas… Trabajos sobre Edificio Terminado

    Como sabéis, en anteriores ediciones de «Con la Cámara a Cuestas…» hemos tratado Desperfectos y Lesiones en Edificios debido a la mala ejecución de los mismos, o a falta de previsión en proyecto, inadecuados materiales u otras causas.  Sin embargo, en esta ocasión vamos a tratar lesiones producidas en las edificios una vez terminados y en uso.

    El edificio que vamos a ver lo visité hace un tiempo para la Redacción de un Informe de Patologías en calidad de Perito Judicial en Valencia.  Las lesiones que me encontré durante mi inspección fueron muchas y con muy diversos orígenes, desde la mala ejecución hasta la falta de previsión de algunos detalles durante la redacción del proyecto, pero las lesiones que os voy a comentar fueron debidas a trabajos realizados por diversas empresas cuando el edificio ya se encontraba en uso.  Se trata de trabajos de instalación de antenas o equipos de climatización en cubierta. (más…)

  • Barbaridades en Obras II

    Barbaridades en Obras II

    Libros de Informes Técnicos

    [divider_flat]De nuevo con vosotros la sección del blog «Barbaridades en Obras» En esta ocasión ya puedo mostraros barbaridades de algunos compañeros que me han ido enviando las suyas… No tienen desperdicio!!!

    Os recuerdo que podéis mandarme vuestras barbaridades en obras a barbaridadesenobras@enriquealario.com, os animo a que entre todos podamos hacer de esta sección un muestrario de cosas que pueden pasar en las obras, por muy increibles que parezcan, de manera que podamos tenerlas en cuenta de antemano para poder evitarlas.

    Como ya os comenté, una de las condiciones para mandarme vuestras imágenes es que sean propias, es decir, que no sean bajadas de alguna de las muchas páginas que todos conocemos en las que muchas de las barbaridades que se ven son montajes de photoshop.  Por favor, mandad fotos própias o de algún conocido. (más…)

  • Barbaridades en Obras

    Barbaridades en Obras

    [adsanity id=8136 align=aligncenter /]

    Todos los técnicos que trabajamos en contacto con la obra, ya sea como jefe de obra, dirección facultativa, responsables de seguridad o cualquier otra función nos hemos encontrado en ocasiones con situaciones que hacen que nos echemos las manos a la cabeza.

    En algunas ocasiones se trata de situaciones de peligro para algún trabajador, adaptaciones sorprendentes de maquinaria, escaleras imposibles y otras muchas lindezas a las que nos tienen acostumbrados (desgraciadamente) muchas de las empresas que trabajan en la construcción.

    En otras ocasiones no se trata de situaciones relacionadas con la seguridad, sino con la propia ejecución de elementos de obra, vigas montadas del revés, coqueras de infarto en pilares, impermeabilizaciones con agujeros, anécdotas de obra y otras muchas que de tan extrañas, ni se me pasan por la cabeza.

    Quiero por tanto inaugurar una nueva sección en el blog para que podamos compartir imágenes de éste tipo, así que le daremos un nombre a la sección, por ejemplo… ¡Barbaridades en obras!

    Como os decía, mi intención es colgar periódicamente las fotos que me vayáis enviando todos vosotros, pero para hacerlo un poquito interesante podremos unas pocas reglas:

    1. Las fotos tienen que ser propias, de obras vuestras o de algún conocido.  A todos nos ha llegado en alguna ocasión correos electrónicos repletos de fotos de obras en África cargando ladrillos con la cabeza o haciendo cadena humana para hormigonar un forjado, así que prefiero que las fotos sean vuestras para ganar originalidad.
    2. Además, al ser fotos vuestras podéis poner el comentario que os apetezca.  Lo único es que lo vamos a hacer en modo Twitter, pero en vez de con 140 caracteres podéis escribir hasta 200.  Podéis decir lo que os apetezca siempre que no sea ofensivo, claro.  Descripción de la imagen, la obra, enlaces a vuestros blogs o páginas, perfiles de redes sociales o lo que queráis.
    3. No es necesario que se traten de situaciones de seguridad, sino también situaciones técnicas.  Lo importante es que sean sorprendentes.

    Como os decía, quiero publicar esta sección periódicamente, por ejemplo una vez al mes, pero para eso necesito que me mandéis vuestras imágenes con los correspondientes pies de foto, así que os animo a participar.  Podéis mandarme las fotos a barbaridadesenobras@enriquealario.com.  Las iré colgando también en el álbum de Picassa “Barbaridades en Obras”.

    Para romper el hielo, que os parece si empiezo yo con unas cuantas… ¡Barbaridades en obras!

    No acabo de entender que piensan algunos trabajadores, no creo que hiciera falta decirle lo peligrosa que es su posición, sin embargo en su momento no acababa de entender por qué le llamabala atención.

    Arquitecto Técnico Paterna. Prevención de Riesgos
    Riesgo de Caída

    Uno no se puede descuidar, mirad la maravilla de viguetas que me encontré en una visita de obra… Para tirarse de los pelos!!!

    Arquitecto Técnico Paterna. Barbaridades en Obras
    Vigueta perforada

    No os penséis que todo acabó ahí, sino que no contentos con perforar una vigueta seccionaron otra por competo en otra planta de la obra, para que luego no digan que no es importante coordinar oficios.

    Arquitecto Técnico Paterna. Barbaridades en Obras
    Viueta Perforada

    Esto es una nueva técnica que han inventado para conectar conducciones a bajantes, estoy por ir a patentarlo antes de que me quiten la idea!!!

    Arquitecto Técnico Paterna. Barbaridades en Obras
    Conexión de saneamiento

    No sé lo que os parece a vosotros, pero hormigonar un forjado por capas no lo acabo de ver claro.  ¡¡¡Lo estaban dejando fraguar!!! :O ¡¡Todo por falta de formación, circunstancia demasiado habitual!!

    Arquitecto Técnico Paterna. Barbaridades en Obras
    Forjado a medio llenar… Literal!!!

    Espero que os guste la iniciativa y os animéis a mandarme un montón de fotos para que podamos compartirlas entre todos los lectores del blog.

    Ya hay publicados varios artículos en esta sección, así que te invito a visitar el resto de…

    Barbaridades en Obras.

    [adsanity id=8139 align=aligncenter /]

    [adsanity id=8902 align=aligncenter /]

  • Con la Cámara a Cuestas.  Chorritones en el Jardín (detalles)

    Con la Cámara a Cuestas. Chorritones en el Jardín (detalles)

    En el anterior post mostraba un problema que me encontré en un edificio con zona común ajardinada, así que saqué mi cámara y le hice unas fotos para poder compartirlas con todos vosotros.

    Muchos de vosotros me habeis estado preguntando cual sería una solución adecuada para resolver el encuentro, así que creo que lo mejor es hacer un par de detalles constructivos con las opciones que considero pueden funcionar. (más…)

  • Con la Cámara a Cuestas.  Chorritones tras el jardín

    Con la Cámara a Cuestas. Chorritones tras el jardín

    De nuevo cargado con mi cámara cazando lesiones en edificios.  En esta ocasión he encontrado unos chorritones en medio de un muro, parecidos a los que vimos en el anterior post,pero en esta ocasión no han sido ocasionados por empuje.  ¿Quieres saber más…? pues sigue leyendo…!!! (más…)

  • Ejecución de Cimentaciones Superficiales

    Ejecución de Cimentaciones Superficiales

    [adsanity id=8136 align=aligncenter /]

    Cuando un Arquitecto Técnico desempeña la función de Director de la Ejecución Material de una Obra, se enfrenta en no pocas ocasiones a contratistas escasamente cualificados para la ejecución de determinadas partes de la obra que son de vital importancia para la correcta ejecución y estabilidad del resto de la edificación, lo que lleva en ocasiones a situaciones que el Director de Ejecución se convierte en Jefe de Obra de facto, ya que al no fiarse de la capacitación de la contrata incrementa el número de visitas y de instrucciones in situ para garantizar la correcta ejecución.

    En mi caso me ha sucedido en diversas ocasiones, por lo que finalmente decidí no adoptar el papel de Jefe de Obra, sino el de Director de Ejecución de la misma, que es para lo que me habían contratado, exigiendo a la contrata que pusiera todos los medios técnicos para la correcta ejecución de cada una de las partes de obra sin que tuviera que estar continuamente pendiente de dar instrucciones por falta de personal suficientemente cualificado en la contrata.

    En esta ocasión os hablaré de la Ejecución de Cimentaciones Superficiales.  Para evitar malos entendidos, elaboré este informe exigencias técnicas para la ejecución de cimentaciones superficiales, el cual entrego (con las pertinentes adaptaciones en función de las características de la obra) a las contratas encargadas de ejecutar obras en las que yo intervengo.

    Si lo quieres te puedes descargar el informe, solo tienes que pinchar en el siguiente botón.  Está en Word, así que puedes adaptarlo a las características de tu obra o a tus propias exigencias.

    Te lo paso gratis, bueno, a cambio de compartir con tus redes sociales, creo que es un buen trato ¿no?

    Espero que te sirva:

    Armado de Zapata de Cimentación
    Armado de Zapata combinada

    Antes de iniciar la ejecución de cimentaciones superficiales hay que ejecutar el replanteo de la cimentación.

    Replanteo de CimentaciónReplanteo de zapatas de cimentación

    El replanteo debe ejecutarse sobre un terreno limpio y despejado, sin obstáculos por en medio que dificulten la tirada de lienzas.  Es muy conveniente además, prolongar los ejes principales hasta el exterior de la zona de la cimentación, dejando punto fijo desde el que se puedan realizar comprobaciones en caso de que las lienzas o marcas dejadas como replanteo hayan sufrido deterioro debido a los propios trabajos.

    Una vez ejecutada la excavación de los pozos, zapatas de cimentación y riostras vemos que el terreno sobre el que nos encontramos se ha convertido en un montón de agujeros que deberán ser atravesados en muchas ocasiones.  En previsión de evitar accidentes, es necesaria la colocación de pasarelas para poder cruzar por encima de las riostras, así como escaleras para poder bajar a los pozos sin necesidad de saltar al interior.

    Previamente a la colocación del armado, se colocarán los calzos separadores sobre el hormigón de limpieza, para asegurar los recubrimientos mínimos exigidos que se indican en las especificaciones de proyecto.  Dichos separadores estarán homologados, no permitiéndose el uso de piedras, trozos de bloque o ladrillo como apoyo del armado.

    Los ejes de armado de riostras y vigas centradoras serán coincidentes con los ejes de los pilares de sus extremos.  Es aconsejable marcar los ejes sobre el hormigón de limpieza antes de coloca los elementos de armado.

    Arquitecto Técnico Paterna, CimentaciónReplanteo de ejes de pilares

    Se asegurará la posición de los pilares respecto de las zapatas mediante el atado de las patillas al emparrillado inferior de la zapata, además de atar también las esperas de pilar al emparrillado superior, para evitar así movimientos durante el proceso de hormigonado.  Se seguirán éstas instrucciones también para las esperas de los muros.

    Arquitecto Técnico Paterna, CimentaciónReplanteo de ejes de pilares y riostras

    Los excesos de excavación en las zapatas se rellenarán con tierras o se evitará el paso de hormigón mediante encofrado.  Con esta instrucción evitamos que luego la contrata exija el abono de excesos de hormigón debido a una falta de rigor o control de la excavación.

    Arquitecto Técnico Paterna, CimentaciónEncofrado de cimentación

    Los fondos de la excavación se mantendrán limpios y exentos de desprendimientos del terreno antes de proceder al hormigonado.  Además, se eliminará del fondo cualquier material ajeno a la cimentación como trozos de ladrillos, piedras, bloques e, incluso, las etiquetas con las que llegan a obra los armados montados.

    Para conseguir mantener limpio el fondo de la cimentación, es muy conveniente mantener también limpio el borde exterior de la misma, es decir, la zona de circulación de operarios, así como establecer unas zonas de paso de manera que se evite en lo posible pisar en las proximidades de los agujeros para evitar desprendimiento de tierras debidos al peso de la pisada.

    Arquitecto Técnico Paterna, CimentaciónFondo de Excavación

    Las zapatas y riostras que se encuentren a distinto nivel se ejecutarán según detalles que deben estar especificados en los planos de proyecto, así como las zapata que se encuentren en otros puntos singulares como junto al foso del ascensor, inclinadas, de atado, etc…

    El vertido de hormigón con bomba se realizará a una altura no superior a 1m, realizado con dos operarios manejando la manguera de hormigonado mediante soga (no coger directamente la manguera), provistos de guantes, botas impermeables, casco y gafas de protección contra proyecciones de hormigón.

    El hormigonado se realizará comenzando en el eje de pilares, desplazando el vertido hacia las riostras según se va llenando la zapata.  Se prohíbe ejecutar por capas, siendo obligatorio llenar completamente el elemento que se esta hormigonando antes de desplazar el vertido a otro elemento de la cimentación.

    Durante el vertido del hormigón habrá un operario encargado de ejecutar el vibrado del mismo.  Dicho operario no tendrá ninguna otra función que no sea ir detrás de la manguera de hormigonado vibrando el hormigón recién vertido.  Durante las esperas entre camiones, seguirá vibrando hasta que quede vibrada toda la superficie vertida.  Se vibrará introduciendo en vertical la aguja del vibrador, manteniéndolo durante 3 segundos, sacándolo y volviendo a introducirlo en zona adyacente.  Es preferible vibrar poco tiempo pero en muchos puntos.

    Se tendrá especial cuidado en el vibrado de los enanos de los pilares.  Se tendrá también especial cuidado en las zonas de esquinas y bordes, reforzando el vibrado para conseguir superficies homogéneas y compactas y que el hormigón alcance todos los puntos y se eliminen por completo posibles bolsas de aire ocluido.  Se recomienda tener previsto un vibrador de repuesto en caso de avería del principal, pues no se permite hormigonar sin vibrar inmediatamente.

    En caso de ser necesario detener el hormigonado por cualquier razón, se dejarán completamente llenas las partes que ya han comenzado a hormigonarse, dejando una junta de ejecución lo más cerca posible de la mitad de la luz entre los ejes de pilares, siempre en zona de riostras y dejando un corte recto, encofrado con malla de alambre galvanizado 20×20 o con nervometal.  Está junta se limpiará con chorro de agua a presión antes de reemprender de nuevo el hormigonado, esperando a que se haya secado la superficie antes de verter hormigón nuevo.

    Arquitecto Técnico Paterna, Cimentación superficialJunta de hormigonado con nervometal

    En la zona de apoyo del muro perimetrales con las zapatas corridas de los mismos (o losas), se dejará prevista una lámina hidroexpansiva, colocada entre las esperas que sobresalen de la cimentación.  Bajo la losa del ascensor se colocará lámina de polietileno para evitar el ascenso de humedad por capilaridad hacia el interior del foso.

    Previamente al vertido del hormigón, se colocará una varilla en vertical sobresaliendo de las zapatas, donde se señalizará la cara superior del elemento a hormigonar mediante cinta adhesiva o alambre atado a la cota correspondiente, comprobado con el láser, con el objeto de cumplir con los espesores especificados en proyecto y con la cota de terminación exigida.

    No se ejecutará el hormigonado de la cimentación sin que se encuentre colocada la toma de tierra del edificio.

    No se ejecutará el hormigonado de la cimentación sin la aprobación expresa de la dirección facultativa.

    Una vez ejecutado el hormigonado, los elementos de cimentación se mantendrán humedecidos durante al menos 4-5 días (incluso no laborables), mediante riego a primera hora de la mañana y primera hora de la tarde como mínimo, así como siempre que se observe que la superficie del hormigón se encuentra seca o que hace más calor o viento del habitual, en cuyo caso se mantendrá encharcada la superficie.

    Estas son las instrucciones que, con las variaciones necesarias según las circunstancias de cada obra, entrego a las contratas, exigiendo que me firmen el recibí e informándoles de la obligación del cumplimiento de dichas instrucciones.

    Espero que os resulte interesante, además de animaros a que aportéis comentarios que puedan enriquecer el artículo para que sea de aun mayor utilidad.

    Hasta aquí los comentarios sobre cimentaciones.  En breve escribiré sobre otras partidas de obra.  Espero que si eres técnico te sirva para dar instrucciones a las contratas que diriges y si eres contratista, para que tomes nota de como se debe ejecutar una cimentación… como mínimo!!!

    Seguro que me he dejado un montón de cosas por comentar, así que espero que entre todos podamos completar las instrucciones que debemos respetar para la correcta ejecución de estas partidas tan importantes en un edificio.

    [adsanity id=8139 align=aligncenter /]

    [adsanity id=8902 align=aligncenter /]

  • Con la cámara a cuestas. Edificio en Valterna

    Con la cámara a cuestas. Edificio en Valterna

    Creo que le he encontrado un nombre chulo a ésta sección de mi blog, «con la cámara a cuestas«.  Simpre voy con la cámara en el bolsillo, bueno, ahora con el iPhone (jeje) por lo que voy fotografíando todo aquello que me llama la atención en edificios que voy viendo por la calle, ya sean detalles curiosos, patologías, materiales o cualquier cosa que pueda copartir con vosotros, así que queda oficialmente inugurada la sección.

    En esta ocasión, paseando por Valterna (una urbanización en Paterna, cerca de Valencia, donde vivo) me ha llamado la atención uno de los edificios por los que suelo pasar.  Primero vi una pequeña rotura, luego me fije mejor y empecé a ver unas grietecitas y finalmente he visto suficiente como para poder escribir sobre ello y contaroslo, así que allá voy. (más…)