Todos los técnicos que trabajamos en contacto con la obra, ya sea como jefe de obra, dirección facultativa, responsables de seguridad o cualquier otra función nos hemos encontrado en ocasiones con situaciones que hacen que nos echemos las manos a la cabeza.
En algunas ocasiones se trata de situaciones de peligro para algún trabajador, adaptaciones sorprendentes de maquinaria, escaleras imposibles y otras muchas lindezas a las que nos tienen acostumbrados (desgraciadamente) muchas de las empresas que trabajan en la construcción.
En otras ocasiones no se trata de situaciones relacionadas con la seguridad, sino con la propia ejecución de elementos de obra, vigas montadas del revés, coqueras de infarto en pilares, impermeabilizaciones con agujeros, anécdotas de obra y otras muchas que de tan extrañas, ni se me pasan por la cabeza.
Quiero por tanto inaugurar una nueva sección en el blog para que podamos compartir imágenes de éste tipo, así que le daremos un nombre a la sección, por ejemplo… ¡Barbaridades en obras!
Como os decía, mi intención es colgar periódicamente las fotos que me vayáis enviando todos vosotros, pero para hacerlo un poquito interesante podremos unas pocas reglas:
- Las fotos tienen que ser propias, de obras vuestras o de algún conocido. A todos nos ha llegado en alguna ocasión correos electrónicos repletos de fotos de obras en África cargando ladrillos con la cabeza o haciendo cadena humana para hormigonar un forjado, así que prefiero que las fotos sean vuestras para ganar originalidad.
- Además, al ser fotos vuestras podéis poner el comentario que os apetezca. Lo único es que lo vamos a hacer en modo Twitter, pero en vez de con 140 caracteres podéis escribir hasta 200. Podéis decir lo que os apetezca siempre que no sea ofensivo, claro. Descripción de la imagen, la obra, enlaces a vuestros blogs o páginas, perfiles de redes sociales o lo que queráis.
- No es necesario que se traten de situaciones de seguridad, sino también situaciones técnicas. Lo importante es que sean sorprendentes.
Como os decía, quiero publicar esta sección periódicamente, por ejemplo una vez al mes, pero para eso necesito que me mandéis vuestras imágenes con los correspondientes pies de foto, así que os animo a participar. Podéis mandarme las fotos a barbaridadesenobras@enriquealario.com. Las iré colgando también en el álbum de Picassa “Barbaridades en Obras”.
Para romper el hielo, que os parece si empiezo yo con unas cuantas… ¡Barbaridades en obras!
No acabo de entender que piensan algunos trabajadores, no creo que hiciera falta decirle lo peligrosa que es su posición, sin embargo en su momento no acababa de entender por qué le llamabala atención.
Uno no se puede descuidar, mirad la maravilla de viguetas que me encontré en una visita de obra… Para tirarse de los pelos!!!
No os penséis que todo acabó ahí, sino que no contentos con perforar una vigueta seccionaron otra por competo en otra planta de la obra, para que luego no digan que no es importante coordinar oficios.
Esto es una nueva técnica que han inventado para conectar conducciones a bajantes, estoy por ir a patentarlo antes de que me quiten la idea!!!
No sé lo que os parece a vosotros, pero hormigonar un forjado por capas no lo acabo de ver claro. ¡¡¡Lo estaban dejando fraguar!!! :O ¡¡Todo por falta de formación, circunstancia demasiado habitual!!
Espero que os guste la iniciativa y os animéis a mandarme un montón de fotos para que podamos compartirlas entre todos los lectores del blog.
Ya hay publicados varios artículos en esta sección, así que te invito a visitar el resto de…
Hechamos la culpa al trabajador que solo hace su trabajo,soy Oficial desde hace 11 años y puede que se tengan que hacer algunas cosas que no se deben,pero los hijos deben comer y perder tu puesto de trabajo es facil por no hacer caso a los cascos blancos ^^ya sabeis de quienes hablo.
Le dices que no haces el agujero por que debilita la estructura y a fin de mes te estan hechando a la calle,y sabeis que es verdad.La culpa es vuestra sinceramente como bien an dicho por alli arriba,eso esta mas que remirado y saben de sobra lo que se tienen que hacer,pero donde manda patron no manda marinero.Asi que solo digo que la culpa no es del operario,es de su jefe empezando por ahy y luego todos los de arriba.saludos
A mi si me haces una perforación como esa si vas a la calle, pero sin llegar a fin de mes.
Esta muy bien la verdad que las fotos impactan porque nunca mejor dicho son grandes barbaridades.
Vere si puedo conseguir buen material y lo vemos.
Un saludo ! Alexis Borredá
Si que se deberían enseñar estas cosas para prevenir.
Yo me estoy acordando de una obra en la que la estructura era entera de hormigón insitu, viguetas incluidas, en la que una vez ejecutados los pilares se decidió que el forjado tenía que estar más alto, asi que al colcar el encofrado del forjado, hubo que encofrar también la parte superior de los pilares para hacerlo todo junto. Hasta aqui todo bien. El problema fue que las bovedillas eran de poriexpan y los «huecos» que quedaban para lo que faltaba de los pilares se convirtieron en cubos de basura de bolitas de poriexpan y hasta de las setas de protección de los redondos. Todo esto con el acero que venia de las vigas y los pilares y el mallazo hacía casi imposible limpiarlo, y más o menos se arregló. Pero el problema es que si no estás de vigilante constantemente pasan estas barbaridades.
Gracias por los comentarios Jonathan, por desgracia estamos todos hasta las narices de ver barbaridades de ese tipo, dejadez en la ejecución de estructuras… debería existir un carnet para garantizar la formación de los estructuristas… En fin, es lo que hay!!!
Gracias de nuevo por el comentario
Buenas tardes, soy arquitecto y ciertamente, en las obras se ve de todo un poco: La culpa, es una cadena, pero en general no de la falta de formación de los técnicos, sino una serie de circunstancias que se complementan, como la falta de remuneración de los proyectos y direcciones, impagos en muchos casos,etc… Eso hace de la dejadez, desinteres y atonia una norma general del sector: las responsabilidades que las paguen los seguros dicen algunos..
Gracias por la aportación, creo que siempre hay una cadena de culpas y que cada uno de los que participamos en el proceso constructivo tenemos que responsabilizarnos de la parte que nos toca. Hay un tema que considero que si tiene cierta influencia, que es lo que comentas sobre la formación de los técnicos, pues considero que en muchas ocasiones se tiran al ruedo técnicos recién salidos de las escuelas, don de como sabemos no se explican las circunstancias reales que se van a encontrar el las obras, por lo que éstos técnicos precisan cierta experiencia y la falta de la misma puede llegar a ponerlos en situaciones en las que les falte cierta autoridad y experiencia para resolverlas adecuadamente, dando lugar a que se les suban a las barbas.
No creo que la falta de remuneración de un proyecto o una dirección sea excusa para dejar de ejercer las responsabilidades que se adquieren como técnicos, pues si los honorarios no son suficiente, lo que hay que hacer es no aceptar por menos de lo que consideramos mínimo para cumplir adecuadamente nuestro cometido… nuestra responsabilidad es demasiada como para que la descuidemos excusándonos en que no nos pagan lo suficiente.
Por último, las responsabilidades las acaban pagando los seguros, pero quiero pensar que no por dejadez del técnico, sino por circunstancias que no puede controlar pero que le llegan a afectar.
Mchas gracais de nuevo por tu participación y un saludo.
Hola a todos a lo mejor llego tarde al comentario de los agujeros en los forjados pero acabo de registrarme en esta red social y me ha llamado la atención bastante. Soy delineante he estado trabajando 20 años en la profesión (ahora mismo estoy parado). Soy de Granada. en los estudios de arquitectura que he estado trabajando eso que comentáis no ha pasado por lo menos a nivel de planos. El proceso que teníamos en mi estudio era adaptar las plantas de arquitectura a las plantas de estructura. Eso quiere decir que cogíamos todos los agujeros de una planta las llevábamos a la planta de estructura y si no venía bien se movía (si hacia falta mover la distribución de la planta se movía), a continuación se acotaba por lo menos a dos ejes de pilares. Ese era el proceso que se hacia en mi trabajo. Supongo que todos los estudios no serán igual y por eso se ven barbaridades. Gracias.
Eso es exactamente lo que debería haberse hecho en todos los casos, pero no todos los proyectistas han tenido esa precaución. Ten en cuenta que ha habido una época en la que todo valía y que se hacían proyectos como rosquillas, así que muchos han dejado de hacer bien su trabajo y otros sufrimos las consecuencias.
Gracias por el comentario
Hola Enrique y hola también a los demás interlocutores.
Yo voy a intentar aportar mi granito de arena a esta sección «Barbaridades en Obras».
En una obra que tengo, todavía sin comenzar, el señor arquitecto ha colocado en todas las plantas los inodoros justo encima de las vigas de fachada. No conforme con ello pretende merendarse una viga haciendo pasar una chimenea de ventilación de 450 mm. a su través.
Ahora aquí viene mi pregunta, y la hago siendo yo técnico, ¿de quién es la culpa en la mayoría de los casos?
No perdiendo de vista mi caso, está claro que si yo ejecuto la obra tal y como está proyectada antes de acabar la obra tendré unas 5 o 6 vigas taladradas y otra desecha para poder pasar las instalaciones.
El problema nace en el estudio pero antes de que llegue a suceder la catástrofe ha pasado por delante de las narices tanto del Director de Obra, como del Director de ejecución como del Jefe de obra, todos titulados que no fueron capaces de ver que esa bajante, en tu caso, atravesaría una vigueta. Esto es señal de que ese pase para instalaciones no estaba previsto y obrero no tuvo otro remedio que taladrar para poder ejecutar su trabajo.
Intentemos no echar la culpa siempre a los oficios y preocupemonos más de ejecutar bien nuestro propio trabajo.
Totalmente deacuerdo contigo Antonio, en muchos casos (demasiados) este tipo de pasos de forjado no están suficientemente previstos en proyecto, ya que los planos no definen suficientemente estos puntos.
Sin embargo, la culpa en este caso, además del que no lo ha previsto en proyecto, creo que también le toca (y bastante) al que hizo los agujeros, ya que por mucho que no esté definido, cualquier buen oficial sabe perfectamente que no se puede romper una vigueta. Cuando se encuentra en la situación tiene dos caminos:
1- Consultar a la dirección facultativa y pasarles el marrón, que al fin y al cabo si es un fallo de proyecto lo tienen que solucionar. De ésta manera la culpa es totalmente de DF, pero se ha evitado la rotura.
2- Tomarse un carajillo antes de coger la perforadora y no tener en cuenta nada, no comprobar si se puede desplazar un poquito y tirar a saco con los agujeros. En este caso, la culpa SI es del trabajador, pues es el que lo rompe aun teniendo la posibilidad de no hacerlo.
Evidentemente, en estos últimos años todos hemos tenido culpa de muchas de las cosas que se han hecho, no se salva ninguno de los agentes que intervenimos en las obras.
Gracias por tu aportación, te invito a visitar el resto del blog.
Un saludo
Un problema de diseño debiera resolverse en el despacho de diseño y nunca haber llegado a la fase de construcción. El proyecto estructural debe adaptarse al proyecto arquitectónico y no al revés, ya que todo proyecto es en principio un proyecto arquitectónico. Los directores de la constructora y los jefes de obra deben revisar los proyectos antes de planear su ejecución y allí mismo, al detectar estas barbaridades debieran involucrar al proyectista, quién debe y tiene la responsabilidad de resolver el problema. No podemos obligar al oficial plomero a aprender cálculo estructural, para eso hay ingenieros en la obra. Saludos!
Hace poco, en un curso de perito judicial, vi un dato que me llamó la atención. Más de la mitad (no recuerdo exactamente la cifra) de las patologías de edificios son debidas a errores de diseño. El oficial plomero no debe aprender cálculo estructural, pero debe saber hacer bien su trabajo y debe saber lo que puede o lo que no puede romper, más cuando la cosa es tan evidente.
De todos modos, el problema aquí fué, además de que no estaba bien previsto el paso de conductos, una falta de coordinación de obra. El fontanero le pidió al contratista a alquien para hacerle los agujeros, el contratista mandó al más tonto de la cuadrilla (total, solo hay que hacer agujeros) de manera que el fontanero le marco en la cara superior del forjado donde necesitaba los agujeros y el peón, recalco PEÓN, hizo los agujeros sin comprobar nada. Además, como era nuevo y no había utilizado casi la perforadora, no se dió cuenta de que aquello estaba más duro de lo normal, así que pasó lo que pasó.
En definitiva, una más de esas situaciones que por desgracia se dan diariamente en el sector de la construcción.
Muchas gracias por la aportación, un saludo!!!
Buenos dias, lo lamentable es que sucede a diario y entre » profesionales» que supuestamente estan calificados para esto, y aseguran que no pasa nada que YA LO HABIAN ECHO ANTES, es posible esto? hay verdaderas supervisiones en las obras privadas? como se soluciona lo que he visto antes de una viga perforada o cortada( le corto el cuello a el fontanero)la verdad es que estas cosas se salen, Tengo una anecdota de un arquitecto que queria poner en una fachada ventilada un tablero de trespa de mas de 8m2 sin ningun tornillo de forma adhesiva, la verdad es que el unico peligro es que se descolgara y se apoyara sobra la terraza 5cm de altura pero a pesar de esto obvio las recomendaciones que le sugeri, ademas de opciones de fabricacion y montaje, creen que el cliente cuando pasen los años y despues de unos veranos de justicia como los Murcia y se descuelgue, ¿ se acordara del arquitecto o del que le vendio el producto?
El YA LO HABÍA HECHO ANTES y el LO HE HECHO ASÍ TODA LA VIDA deben ser las frases más pronunciadas en la construcción. Un lástima que estos profesionales seguramente tengan grúas para subir cargas, si toda la vida se ha hecho a mano!!!
Lo de la vigueta se solucionó con un refuerzo ordenado y diseñado por el arquitecto, pero claro, ese tiempo que utilizamos en resolver el tema no lo paga nadie… Es tiempo perdido por culpa de la incompetencia de otros.
Lo de algunos técnicos es para darles de comer aparte, muchos comerciales consiguen convencer de propiedades milagrosas de sus productos, aunque en muchos casos no está del todo comprobada su eficacia. Es la misma cabezonería que los trabajadores, pero a nivel superior!!!
Gracias por la aportación, te animo a que participes en la sección mandando alguna barbaridad de tus obras (todos las tenemos, no?)
Un saludo
A mi de verdad me gustaría poder tomármelo con humor, pero lo que me ha venido a la cabeza a sido el terremoto de Murcia y como se vinieron abajo tantísimos edificios, sin contar con que salvando la primera foto, me da que todas estas «animaladas» son denunciables. ¿Donde se ha metido el arquitecto? En fin…
Sl2
El arquitecto y yo, como dirección facultativa, nos encontrábamos estas barbaridades de un día para otro. Lo triste es que es habitual, pues muchos compañeros me están mandando fotos del mismo tipo.
En cualquier caso, creo que no hay que confundir a la dirección de obra con la policia de la obra. Cada trabajador tiene que saber hacer su trabajo sin necesidad de que nadie le esté vigilando, pero en este país los técnicos utilizamos nuestro tiempo vigilando (por necesidad) en vez de haciendo lo que tenemos que hacer (coordinar, planificar, resolver…)
Gracias por la aportación, te invito a participar mandando tus propias barbaridades en obras!!!
En mi caso, en vez de una foto es el relato de una revisión de zanjas de apoyo para cimentación: después de ordenar que profundizasen la zanja (creo que unos 80 cm. más) me mandaron las fotos con la sobreexcavación hecha (con el promotor-constructor dentro para dar la escala); más tarde otro constructor del mismo pueblo me dijo que vio que antes de hormigonar habían vuelto a echar la tierra para ahorrarse el hormigón pobre de relleno. Imaginaos, finalmente la cimentación apoyada sobre terreno removido!!!!!
Vaya tela!!! Lo que puede llegar a hacer el desconocimiento y la falta de formación de algunas empresas de la construcción!!!! A ver si encuentras fotos y me las mandas!!!
Gracias por la aportación.
Un saludo
Ayer comenté que me reí mucho de estas pifias , pero la verdad es que cuando te las encuentras en obra no te hace ninguna gracia, y algo tienes que inventar para solucionarlo o bien tomar medidas mucho más estrictas .
Es lamentable que cosas como estas ocurran, siempre lo he dicho y lo diré, en la construcción lo que falta, es formación-formación y más formación a todos los niveles.
Te puedo asegurar que cuando te las encuentras no te hacen ni pizca de gracias!!! Pero a toro pasado hay que tomarlo con un poco de humor!!!
Muy buenas las fotos, pero sintiendolo mucho te ha salido un serio competidor, yo !
El comentario de «todo el mundo hemos recibido fotos de obras en Africa….», pues ahora lo vivireis en primera persona, pues el que está en Africa… soy yo!
Ya mismo empiezo a enviarte MIS fotos y verás que nada a ver con lo que has mostrado.
Pues que te parece que si en vez de competidor te considero colaborador!!!! Me encantaría recibir fotos tuyas, seguro que nos tiramos las manos a la cabeza en más de una ocasión.
Yo también tengo amigos trabajando en África (un abrazo desde aquí a Pepe y Elena… Sois unos cracks!!!) y me cuentan cosas sorprendentes de la forma de trabajar tan diferente!!!
Gracias por la aportación y por las fotos que me has mandado por mail, las iré colgando en la sección!!!!
Un saludo!!!
Me parece una idea genial. Fotos como estas se deverían de ver en la universidad y en las escuelas de oficios . Quizás no estaría mal , hacer alguna presentación para que la pudieran ver las personas que trabajan en obra, me lo anotaré.
Me he reido mucho, enhorabuena por la idea.
No estaría nada mal que fotos de éste tipo se enseñaran desde la etapa formativa, incluso en cursos de reciclaje de profesionales, creo que de esta manera se podrían dar cuenta de las consecuencias de no hacer las cosas como es debido!!!
Gracias por la aportación y un saludo!!!
Buenas tus fotos Enrique me he reido mucho…aunque es la triste realidad en las obras…uno se encuentra con lo inimaginable!!!.
Por desgracia, en muchas ocasiones uno ya sabe lo que se va a encontrar!!!
Gracias por el comentario
Es una pena,,,quien lo haya hecho esto…!!! no tienen idea lo que estan construyendo.!!!
Efectivamente, tu lo has dicho… No tenían ni idea!!! El problema es que se creen que si que saben y no se dejan enseñar!!! Una lástima!!!
Gracias por el comentario, un saludo
Por desgracia es una sección que nunca terminarías de llenar… Es una muy buena idea, para los poco expertos es una gran manera de aprender.
Lo de la vigueta es un clásico; lo del forjado creo que es la primera vez que lo veo!
No te preocupes por llenarlo, tengo espacio de sobra, jajaja…!!! Espero que me lleguen tantas fotos que me saturen el servidor!!! Anímate, mándame las tuyas.
Lo del forjado espero no volver a verlo jamás!!!!
Gracias por el comentario y un saludo!!!
Lo del forjado me ha impactado…que país de chapuzas, me imagino que era la hora del carajillo, y eso es más importante que un forjado.
Y la de la conexión de la bajante de PVC, es de libro, ya lo estoy viendo, Paco que se me ha olvidado el injertoooo, Pepe pégale con el soplete, Vaya tela¡¡ al menos han utilizado una abrazadera decente.
Te busco fotos este verano y nos reimos
Un abrazo
Jajajaja, que malo es el carajillo!!!! desgraciadamente esto era un problema de no tener ni puñetera idea de hacer las cosas!!!
A ver si hay suerte y encuentras alguna fotito!!!!
Un saludo
Buenísimas. Pero si las fotos dan miedo, lo que no me cuadra es cómo has conseguido solucionar esos auténticos marronazos.
A ver si rebuscamos que algo tendremos por aquí…
La verdad es que no se como no abandoné la profesión en su momento tras ver estas barbaridades, pero al final todo se resuelve arreglando los desaguisados. Al figura subido en unas borriquetas arriba de un andamio se le amonestó y se escribión en el libro de incidencias. En el caso de las viguetas, el arquitecto decidió ejecutar un refuerzo por debajo pon perfilería metálica. En el caso de la «conexión» a la bajante se sutituyó la bajante y se revisaron las demás, se tuvieron que reparar otras tres por lo mismo. Desde luego ese operario nop volvión a entrar en la obra. El caso del forjado fué un poco más serio, como puedes imaginar… Afortunadamente fue en un forjado no muy grande, por lo que se le requirió a la contrata que lo derribara y lo ejecutara de nuevo con otra subcontrata, pero no quiso asumirlo y al final se fueron de la obra y lo resolvió el promotor de su bolsillo con otra contrata. Desde ese mometo, el promotor se dió cuenta de que los técnicos teníamos razón cuando le desaconsejábamos contratar con esa empresa!!!
Esperoq ue puedas encontrar alguna foto interesante. Gracias por el comentario y un saludo.
Hola Enrique.
Llevo unos días siguiendo tu blog desde Albania (aquí no son burradas, son elefantadas, que son mas grandes). La verdad es que en el caso del forjado a medias, me ha entrado una duda que, debido a mi inexperiencia, no termino de ver clara. Si una vez que hemos hormigonado los pilares, el forjado lo hormigonamos encima añadiendo un puente de adherencia entre la cabeza del pilar ya fraguado y el hormigón fresco del forjado:
– ¿no se hubiera podido solucionar el problema del forjado a medio llenar realizando algo similar? Por ejemplo, picado del hormigón fraguado, limpiado, puente de adherencia y terminar de rellenar con algún hormigón especial adecuado a sitios reducidos (por ejemplo, el autocompactante del que hablas en otro post?
– ¿Cuales son los problemas que se hubieran derivado de esta solución que te comento?
Aprovecho para darte las gracias por tu blog, me está animando a reencontrarme con esta profesión que dí por perdida cuando la crisis del sector me empujó al sector preventivo.
Un saludo desde los balcanes!
gracias enrique espero poder enviarte fotos pues yo siempre voy con la camara acuestas. un saludo
Gracias, Frank, espero tus fotos para poder colgarlas en la próxima ocasión de «burradas en obras»
Un saludo
Que tal Enrique, interesante la iniciativa. Te cuento que yo me he visto en las mismas situaciones que muestras, en alguna ocasión me llegué a encontrar una cubierta sin todos los pilares necesarios y que estaban a punto de hormigonar, obviamente no se hormigonó ese día. Lamentablemente no tengo imágenes de todos los errores que me he llegado a encontrar pero intentaré rescatar alguna, a ver si las encuentro. Saludos y estamos en contacto.
A ver si hay suerte y encuentras alguna de las fotos qe comentas, seguro que son muy interesates.
Gracias por la aportación, un saludo.
Dan miedo!!
Ya lo creo!!!! Además las burradas fueron generalizadas en esta obra, de esas de las que no te permiten irte tranquilo a casa hasta la siguiente visita.
Gracias por comentar, un saludo!!!
JAJAJAJAJA. De estas he tenido yo alguna. Ningún forjado a medias gracias a Dios, pero si una vigueta semidestruida y escondida. Menos mal que la dirección facultativa fué comprensiva.
Trataré de buscar algunas fotos de burradas. Enhorabuena por la sección que me parece superinteresante. Un abrazo Enrique 😉
A mi me ha pasado como dirección facultativa, imagínate el susto cuando me lo encontré!!! Encima aun se indignaban porque les metí una bronca!!! En fin, a ver si al menos conseguimos reirnos de éstas situaciones, así que si tienes algna foto no dudes en mandármela!!!
Gracias por la aportación y un saludo.