Actualizado 26 de agosto de 2015
A pesar de estar de vacaciones intentando permanecer desconectado, ha sido inevitable que me llegaran las noticias de los edificios que recientemente han caído en Madrid, aunque no he podido/querido entrar a fondo en la noticia. Por lo que he podido ver por twitter parece que la causa del derrumbe del último de ellos, en el barrio de Tetuán de Madrid, ha podido ser debido a la fatiga de materiales.
El derrumbe del edificio de Tetuán se produjo a causa de la fatiga de materiales. http://t.co/J05DG1JSf7 pic.twitter.com/BRwQYL17Yj
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) agosto 21, 2015
También parece ser que ambos edificios habían pasado la Inspección Técnica de Edificios ITE hace relativamente poco tiempo, por lo que también he podido ver en otro tweet.
Ayuntamiento, comunidad y Fomento revisarán las ITE tras el derrumbe en Tetuán http://t.co/HdQj0os2E8 pic.twitter.com/4imDYufKLd — Publico.es (@publico_es) agosto 20, 2015
Parece que alguien tiene que pagar el pato, que están buscando un culpable de lo ocurrido y claro, no va a ser culpa de no mantener el edificio (obligación legal de los propietarios), ni de las posibles obras que al parecer se han podido realizar sin demasiado control técnico, sino que la culpa será del que ha hecho una inspección técnica VISUAL que, según está montada, no puede profundizar en el estado real del edificio o en el estado de fatiga de los materiales, que parece ser causa de al menos uno de los derrumbes.
La verdad es que me he animado a escribir sobre el tema después de leer el post "¿Cómo se puede vender ingeniería y no morir en el intento?" en el blog ingenierodelacrisis, en el que comenta precisamente este aspecto, la dificultad de "adivinar" problemas ocultos tras una inspección visual.
No pretendo en este post profundizar sobre el tema de inspecciones técnicas de edificios, pero sí aprovechar los acontecimientos para plantear un par de cuestiones que se me ocurren.
Por un lado debe quedar claro que, al menos hasta el momento y como ya he dicho, las ITEs son meras inspecciones visuales, nada más. Esto tiene alguna ventaja (para algunos) y muchas desventajas (para otros).
Las ventajas, en mi opinión, son sin duda para los políticos, pues se ponen medallas haciendo ver que han puesto en marcha una medida económica que pretende garantizar la seguridad de los edificios, cosa que como estamos viendo no funciona, al menos para evitar el fallo estructural, que precisa una inspección más profunda.
Desde luego hay más ventajas, no deja de ser una fuente de trabajo para los técnicos.
Las desventajas son varias, pero entre todas destacaría al menos las siguientes.
Por un lado para los propietarios, puesto que tras una inspección que ellos piensan que pagan para quedarse tranquilos, resulta que no sirve para asegurar nada, puesto que no deja de ser "dar un vistazo por encima" para encontrar problemas que en muchas ocasiones no son tan evidentes.
Por otro lado es un clara desventaja para las profesiones que nos encargamos de realizarlas puesto que, a pesar de que en la mayoría de los casos (quiero pensar, aunque siempre habrán excepciones) las inspecciones se realizan como es debido, acaban ocurriendo estos desgraciados acontecimientos, lo que lleva a pensar a los ajenos a la profesión que:
-¿Cómo es posible que haya ocurrido si se había revisado?
-Seguro que el técnico que lo hizo cobró una pasta y no hizo bien su trabajo.
Claro, esto repercute muy negativamente en la imagen de los profesionales que, haciendo bien su trabajo, no son capaces de prever colapsos debido a que la herramienta no es la adecuada, pero lo que queda en la mente de la sociedad es lo contrario, más aún si de repente (como hemos visto en el tweet) los organismos se abalanzan contra los técnicos dando la impresión de que de ahí vienen las culpas.
En cuanto a lo de que "...el técnico cobró una pasta..." mejor ni lo comento, que me entra la risa 🙁
Aquí es donde pienso que los colegios deberían jugar un papel fundamental, principalmente de comunicación, aprovechando las circunstancias para, por un lado, concienciar de la importancia de las inspecciones técnicas y por otro lado para poner encima de la mesa de las administraciones la insuficiencia de las exigencias de las inspecciones técnicas ITE.
Eso sin contar con que deberían estar contrarrestando esa imagen negativa de incompetencia profesional que queda en la mente de los ciudadanos tras escuchar que los investigados son los técnicos que han firmado la ITE y no las circunstancias que hayan ido aconteciendo a lo largo de la vida útil de cada uno de los edificios, el mantenimiento que hayan recibido, las obras sin control que hayan sufrido, etcétera.
Por culpa de exigencias laxas estamos quedado mal los profesionales que nos limitamos a realizar lo que se exige en las inspecciones periódicas, es decir, inspección visual Y PUNTO.
No voy a entrar en el tema de si están bien pagadas o mal pagadas las inspecciones técnicas, es otro debate que no cabe en este post, pero al menos en mi caso, sea lo que sea lo que se cobre, el trabajo debe ser el mismo, pues la responsabilidad es la misma y esta no depende del precio, sino de la profesionalidad del trabajo que se realice.
Se tiene que inspeccionar lo mismo se cobren 100 o 10. Abaratar no significa hacer menos, sino cobrar menos por lo mismo, así que no debería ser el precio una excusa para no hacerlo bien. Que no me venga ahora nadie diciendo que esto pasa porque las inspecciones están mal pagadas, que lo están.
Bueno, no quiero alargar más el post, simplemente he querido aportar una opinión, abrir un debate que ahora espero se alargue en los comentarios y en las redes sociales, pues creo que es muy buen momento para poder cambiar algunas cosas que evidentemente se han estado haciendo mal, hacer ver que es un tema importante.
Te animo a aportar tu opinión en los comentarios del post, toda voz es importante.
¿Crees que las inspecciones técnicas ITE deberían ser más exigentes? ¿Están bien como están? ¿Debería crearse otro tipo de inspecciones?
Comparte tu experiencia y tu opinión.
Conclusiones
Por un lado creo que debería modificarse la exigencia de las ITEs, pasando a ser una herramienta que de verdad pueda inspeccionar un edificio en profundidad, anticiparse a desastres como los ocurridos, a pesar de que aumentaría el coste de los mismos.
¿Verdad que ahora, tras las desgracias ocurridas, cualquier coste que lo hubiera evitado parecería poco?
Por otro lado, Colegios Profesionales, aprovechad las circunstancias, comunicad, exigid, aprovechad para concienciar a la sociedad, a los usuarios. Es el momento, el tema está caliente y hay que aprovecharlo, aunque os haya pillado de vacaciones (espero que alguno me lea).
Salid a aclarar que no es que el técnico lo haya hecho mal, sino que la herramienta no es suficiente. Limpiad la impresión que están dejando de nosotros.
Por último, compañeros técnicos, aunque hayáis bajado vuestros honorarios hasta límites insoportables (cosa que no recomiendo para nada, más bien desapruebo), no dejéis de hacer bien vuestro trabajo. Al final, si pasa algo, la responsabilidad será completa aunque los honorarios sean la mitad.
Por cierto, les deseo suerte a los compañeros que se encargaron de las ITEs de estos edificios. Bueno, más que suerte deseo que de verdad hicieran bien su trabajo, aunque me temo que si fuera así no nos enteraríamos tanto como si finalmente resulta que no lo hicieron bien (a no ser que los colegios lo difundan)
Actualización del 26 de agosto de 2015
Parece que el tema de las ITES ha levantado mucho más revuelo del que me imaginaba, me alegro que se haga ruído cuando ocurren este tipo de cosas. No me refiero a lo de los edificios derruidos, sino a que los compañeros, el colectivo no ha permanecido callado como en otras ocasiones, se puede "escuchar" el pataleo de la profesión, al menos a través de internet, las redes sociales y los blogs a través de algunos artículos como los siguientes:- "Justos por pecadores, ITE, ICE y CEE" en el blog de Manolo Pizarro
- "ITES de mentira, derrumbes de verdad" en el blog El aparejador Ejerciente de Fran Castro.
- "De las ITES y lo que realmente importa" en el blog de Luis Morales.
- El ya mencionado "Cómo se puede vender ingeniería sin morir en el intento" en el blog Ingeniero de la Crisis, del compañero (sí compañero ingeniero) José García.
-
La Inspección Técnica de Edificios actual es incompleta al carecer de pruebas complementarias de diagnóstico.
-
Es necesario concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del Mantenimiento y la Conservación de los Edificios.
-
Los edificios estarían mejor conservados si contaran con un Técnico Conservador.
O después de ver titulares como el que apareció en el periódico El Mundo hablando de las ITEs:
Espero que se pongan las pilas, en estos momentos es cuando tienen que hacer ver que están ahí para proteger la profesión. Les ha pillado de vacaciones, pero el tema es suficientemente grave como para salir a la palestra.

Responder a Fátima Galarza Cancelar la respuesta