Toma de datos inicial de Reforma de Vivienda en Valencia

Reforma de Vivienda en Valencia. Primera toma de datos

 

[adsanity id=8477 align=aligncenter /]

Como os comentaba en el anterior artículo de esta serie, voy a ir compartiendo los pasos que voy dando para la Reforma de Vivienda en Valencia, en la que intervengo como Técnico Proyectista y Dirección Facultativa.

El siguiente paso que hemos dado es la toma de datos de la vivienda y concretar las necesidades de los clientes para poder plantear una distribución que cumpla con esas necesidades con el máximo aprovechamiento de la superficie de la vivienda.

Lo primero que he hecho ha sido plantarme en el piso con mi láser y mi iPad para hacer un levantamiento de la distribución actual.  No es uno de mis fuertes esto de levantar planos, así que seguramente te va a parecer un caos de líneas, pero a mi me sirve para poder dibujar luego la planta y la distribución.

Estado actual de Reforma de vivienda en Valencia

Toma de datos inicial del estado actual de la vivienda

Aunque parezca sorprendente, yo me aclaro, jajajaj…!!!

Con esta primera toma de datos preparo una primera distribución del estado actual de la vivienda, con la cual volveré a comprobar para ajustar las mediciones y realizar las comprobaciones y anotaciones más concretas que permitirán ajustar mejor la distribución que se plantee.

Una vez puesto en orden todo ese jaleo de líneas y números, la distribución actual de la vivienda queda de la siguiente manera:

Distribución estado actual reforma de vivienda en Valencia

Distribución estado actual

La vivienda tiene en la actualidad 5 habitaciones, casi todas ellas interiores con ventanas al patio de luces del edificio (hacia abajo).  Solo hay una de ellas que asoma a la calle, que es la que queda bajo el salón-comedor.

Como ya os comentaba en el anterior artículo, destaca el largo pasillo que consume gran cantidad de superficie, así que voy  a ver de que manera puedo diseñar una distribución que aproveche parte de la superficie ocupada actualmente por el pasillo.

Programa de Necesidades de la Reforma de Vivienda

La vivienda tiene que ser adaptada para cumplir con las necesidades del cliente.  Para ello necesitaré adaptar la distribución para conseguir 4 habitaciones, dos para los niños de la familia, otra en la que tiene que caber al menos una cama pequeña en previsión de un uso futuro y la principal.

El dormitorio principal quieren que tenga acceso directo al baño principal.  No les importa que sea una habitación interior, pues no quieren tener ruidos, pero ya os adelanto que espero convencerlos para aprovechar la ventana que da a la calle, evitando el ruido con una mayor calidad de ventana o incluso planteando una doble ventana… ya veremos.

Quieren un comedor amplio con zona de salón y de comer.  En la cocina necesitan tener un espacio para colocar una mesita en la que quepan al menos 4 personas.

Me han pedido que estudie la posibilidad de mejorar el aislamiento de la fachada, así que veremos si es viable realizar un insuflado de cámara con el presupuesto que se maneja.  Primero habrá que ver hasta donde llegamos con lo básico.

Otra cosa que me han pedido es que intente sacar la mayor cantidad de armarios empotrados que pueda.

El reto está ahí, conseguir todo lo que me piden con el menor coste posible.

MANOS A LA OBRA

Seguiremos informando… 😉

Los artículos que preceden a éste en la serie de «Reforma de Vivienda en Valencia» son los siguientes:

  1. Reforma de Vivienda en Valencia.  Primeros pasos

 

Me encantaría conocer tu opinión sobre los pasos que voy dando, anímate a participar a través de los comentarios.

 

¿PENSANDO EN REFORMAR UNA VIVIENDA?

Contacta con nosotros y te ayudaremos a transformar ese piso cochambroso en la casa de tus sueños por menos de lo que imaginas.

Mira lo que podemos hacer por ti

 

Alario Arquitectura técnica en Valencia. Arquitecto Técnico en Valencia

,

31 Respuestas a Reforma de Vivienda en Valencia. Primera toma de datos

  1. Antonio Carmona 2 agosto, 2013 en 17:52 #

    Que aplicación se utiliza para dibujar a mano alzada en una tablet…..me parece muy interesante. Hay algunas que sea algo destinada para el profesional.GRACIAS

  2. Raúl S-Sierra 3 abril, 2013 en 23:33 #

    Hola Enrique, gracias por darnos la oportunidad de conocer tu encargo paso a paso y poder aportar ideas a tu encargo, yo por mi parte, en muy pocas líneas he aprendido cosas nuevas y muy prácticas, y no sólo de ti sino del resto de compañeros. Me encantaría poder aportar mi granito de arena, un saludo

    • Enrique Alario Catalá 4 abril, 2013 en 0:05 #

      Gracias a ti por acompañarme en el proceso, me alegro que te haya servido para aprender (sobretodo de los compañeros) y por supuesto estás invitado a aportar lo que quieras.

      Un saludo

  3. Javier Carrera 3 abril, 2013 en 23:16 #

    Bueno, parece que hay un 40% de pasillos.Como la estructura es de pilares, ofrece buenas posibilidades para mejorar la distribucion por parte de un proyectista experto.

    • Enrique Alario Catalá 3 abril, 2013 en 23:26 #

      Cierto Javier, tiene posibilidades, aunque lo que no tiene es presupuesto para tirarlo todo… jajaj!!! Para conseguir dejar algo decente tengo que intentar conjugar las modificaciones con el presupuesto, para que se puedan poner unos acabados decentes. De todas maneras, los pilares todavía no están en su posición definitiva en ese plano, están colocados aproximadamente, hay que comprobar si permiten una buena distribución.

  4. alejandroparcero 3 abril, 2013 en 20:02 #

    Un proyecto interesante. Lo del doble pasillo tiene explicación si se trataba de un «pasillo de servicio» para los empleados domésticos. Un dato interesante sería la orientación del plano, por el tema de la incidencia de la luz. Existe un sistema de espejos para colocar en zonas como patios interiores para reconducir la luz naural a las ventanas. Plantéales esa solución, otra cosa es que la comunidad esté por la labor o el precio de los mismos, que lo desconozco. Entre la habitación 6 y 7, ese tramo de pasillo, posterior a las puertas, puedes convertirlo en 2 armarios empotrados.

    • enriquealario 3 abril, 2013 en 23:22 #

      Gracias por participar Alejandro. En realidad no se trata de un doble pasillo, sino de un pasillo en U que deja las estancias en el interior, salvo el salón-comedor y una habitación que dan a la calle. No tiene pinta que fuera un pasillo de servicio.

      En cuanto a lo de la orientación, tienes razón, debería haberla indicado, gracias por recordarmelo. La orientación es tal como esta el plano, es decir, la zona de salón comedor y habitación exteriores son orientación oeste y las ventanas que dan al patio de luces (hacia abajo) están orientadas al sur.

      El sistema de los espejos que comentas es Soletube (no se si hay otra marca) y por lo que me han dicho funciona de maravilla, aunque en esta ocasión no lo voy a poder proponer ya que vamos un poco justos de presupuesto y además no creo que vayan a dar permiso para perforar la cubierta.

      Muy buena la sugerencia de los armarios empotrados, de momento lo que tengo planteado es convertirlo en un vestidor, dejando al lado izquierdo la habitación principal y a la derecha, accediendo desde la habitación y atravesando el vestidor, convertirlo en el baño principal. Si me encaja todo en el plano va a ser la propuesta que lleve a los clientes.

      • alejandroparcero 6 abril, 2013 en 9:15 #

        el sistema de luz natural que te comentaba no era el Soletube. Se trata de un sistema de espejos que reconducen el sol hacia las ventanas que te interesan. La empresa creo que es de Sevilla y se llama SOLARMEMS. Aquí tienes un video del sistema ( http://www.youtube.com/watch?v=yG54e7OBiTI ) . Creo que tiene pinta de ser caro el sistema…

        • Enrique Alario Catalá 6 abril, 2013 en 18:07 #

          No conocía este sistema Alejandro. En este caso no se va a necesitar, pues es una última planta y el patio es suficientemente abierto para recibir la luz en el interior de la vivienda. No tengo ni idea de lo que puede costar el sistema, igual nos sorprenderíamos con el precio, pero lo que no acabo de ver claro es que la incidencia de la luz al interior de la vivienda será en momentos muy puntuales del día, dependiendo mucho también de la época del año, a no ser que lleven algún sistema motorizado que cambie de posición los espejos para reflejar al interior durante más tiempo.

          Le seguiré la pista al sistema, gracias por sugerirlo.

          Un abrazo.

  5. luis carrasco cora 3 abril, 2013 en 17:20 #

    En principio darte la enhorabuena por la perspectiva virtual que posees, para poder sacar una planta de un formato de mediciones tan complejo, a partir de ahí, lo primero que me causa extrañeza es el pasillo de ida y el de vuelta, no he estudiado las propuestas que te hacen los clientes, pero de entrada si que me parece posible conseguir espacios algo mas amplios, enhorabuena, por la idea y darnos la oportunidad de compartir propuestas, creo que es una muy buena iniciativa que intentare seguir, un saludo desde madrid, luis ( In Techos )

    • Enrique Alario Catalá 3 abril, 2013 en 18:17 #

      Gracias Luis, me alegra que te guste la propuesta. Lo del pasillo de ida y vuelta son cosas que se hacían antes, ahora es impensable hacer este tipo de distribución. A mi me va a venir bien, pues ya estoy más o menos orientando el tema para cargarme el último tramo de pasillo y mitad del principal y conseguir un espacio amplio, voy a preparar una propuesta con eso y a ver si les gusta a los clientes.
      Iré contando, así que atento para poder aportar vuestras opiniones.
      Un saludo

  6. Sergio 3 abril, 2013 en 14:30 #

    Hola Enrique, no puedo por más que felicitarte por querer compartir con todos tus conocimientos, experiencia y evolución del proyecto, soy partidario y defensor de la luz natural, por lo que los pisos interiores me horrorizan sólo de pensar en ellos, haz lo máximo para ganar luz natural, los clientes lo agradecerán. Por el sector que conozco (ventanas y puertas de aluminio, ventanas para tejado) te diría que recomiendes una perfilería de aluminio con rotura de puente térmico y de mínimo perfil visto (hoja oculta), en cuanto a los tejados, sé que es una séptima planta pero no se si tienes posibilidad de abrir huecos en tejado para conseguir mediante claraboyas o tragaluces hacer llegar luz natural a las habitaciones interiores, en fin, como se dice haz lo que puedas y que la fuerza te acompañe. Cuento con seguir leyendo tus articulos.

    Estoy a tu disposición por si necesitas información de algún tipo referente a ventanas.

    Saludos

    Sergi Gamarra

    • Enrique Alario Catalá 3 abril, 2013 en 17:05 #

      Yo también soy partidario de la luz natural. En esta caso la vivienda es muy oscura actualmente, pero mi intención es dejar espacios libres para que entre la luz, así que tendré en cuenta lo que me comentas de las ventanas.

      Lo de las claraboyas es inviable, tanto económicamente como por permisos de la comunidad.

      Las ventanas es un tema que me han pedido que ponga especial cuidado, quieren buena calidad, asi que no descarto consultarte más adelante cuando esté con ese tema, gracias por ofrecerte.

      Te espero en los próximos artículos.

      Un saludo

  7. Diego 3 abril, 2013 en 12:32 #

    ¿Están permitidos los dormitorios interiores?

    • Enrique Alario Catalá 3 abril, 2013 en 17:02 #

      Están permitidos siempre tengan ventanas al menos al pario interior y que cumplan ciertas condiciones de superficie, ventilación, iluminación, tamaño del patio… Al menos en Valencia es así. En este caso hay una habitación que tiene ventana a la cocina, pues en su momento cerraron la salida a la galería para ganar espacio.
      Ahora mismo eso no se permitiría, tendría siempre que tener alguna ventana exterior.

      • Diego 3 abril, 2013 en 19:45 #

        Ok, es lo que yo creía.
        De todas formas este tipo de reformas, al ser una propiedad privada, ¿estan afectadas por alguna normativa de habiltabilidad?

  8. Angel González Rodao 3 abril, 2013 en 12:09 #

    Muy interesante Enrique me parece alucinante que te aclares con todas esas líneas de colores, eso tiene truco seguro… jaja
    Como bien sabes en Spain Insulation somos especialistas en insuflado en cámara nos ponemos a tu disposición para una visita de diagnóstico de nuestros técnicos y pasar un presupuesto sin compromiso, incluso a realizar un estudio de ahorro energético y de retorno de inversión. Saludos

    • Enrique Alario Catalá 3 abril, 2013 en 12:25 #

      Hola Ángel, te aseguro que me he aclarado, pero porque lo he pasado a limpio al día siguiente… si tardo un día más ya no sé si lo conseguiría… jajaj!!
      Me alegra que hayas comentado, precisamente tengo anotado contactar contigo,ya que estuve comentado el tema del aislamiento con los clientes y lo quería hablar con vosotros, pero aun no había tenido tiempo hoy. Luego te mando un mail y te comento, a ver lo que se puede hacer, aunque vamos un poco justos de presupuesto, pero creo que es importante lo del aislamiento.
      Gracias por participar y hablamos.
      Un saludo

  9. Alberto 3 abril, 2013 en 10:06 #

    Me alegra ver que estás practicando…

    • Enrique Alario Catalá 3 abril, 2013 en 11:49 #

      Jjajaja… me has pillado Alberto!!! Si, estoy practicando, me he obligado a hacerlo con Revit, aunque me estoy chocando con tonterías que me relentizan un poco, pero ya poco a poco irán saliendo. Me cuesta un poco encontrar algunos componentes, pero es cuestión de localizarlos.
      Quiero practicar también el tema de las fases, pero me tengo que repasar los apuntes para refrescar…
      Ya irás viendo la evolución, espero poder enseñar algún 3D si consigo que quede decente con Revit

      • Alberto 3 abril, 2013 en 17:04 #

        Ánimo, sabes que cuentas con mi ayuda.

        • Enrique Alario Catalá 3 abril, 2013 en 17:09 #

          Gracias Alberto, lo tendré en cuenta… no descarto pedir socorro en algún momento 😉

  10. Miguel ND (@Mig_arqt) 3 abril, 2013 en 10:05 #

    Dibujar con el iPad ¿te supone ir más rápido que hacerlo a mano? En el iPad ¿puedes poner el tamaño de hoja que quieras, o solamente te permite dibujar al mismo tamaño que la pantalla?
    Recomiéndanos una marca de láser bueno/bonito/barato …

    Genial artículo Enrique.

    • Enrique Alario Catalá 3 abril, 2013 en 11:43 #

      Dibujar con el iPad me facilita el poder modificar y borrar sin emborronar, cambiar fácilmente de colores o grosores y poder tomar anotaciones en puntos concretos. Me permite un mayor tamaño, ya que puedo ir haciendo zoom a la zona que necesite para dibujar más pequeño.

      En cuanto a lo del láser, yo utilizado un Leica DISTO A5, aunque no es especialmente barato, pero bueno sí que lo es. Quizá si tuviera que volver a invertir en un láser miraría un Hilti que le tengo echado el ojo, pero tampoco es barato. En temas de herramientas profesionales intento no pensar en gasto, sino en inversión y desde luego la inversión que hice en su momento con este láser está más que amortizada.

      Gracias por la felicitación, me alegro que te esté gustando y te invito a participar con tus ideas en el proceso.

      Un saludo

  11. Yoba 3 abril, 2013 en 10:04 #

    El reto es interesante, de cara a poder plantearte alguna opción, ¿cuantas plantas tiene el edificio? ya que la vivienda estaba en una septima planta. ¿El patio interior es amplio y decente como para abrir el salón-comedor a él cambiando su ubicación dentro de la vivienda? ¿y la normativa lo permite?. Particularmente a mi me gustan los espacios diafanos con todos los elementos de almacenaje ocultos. un saaludo y ánimo.

    • Enrique Alario Catalá 3 abril, 2013 en 11:38 #

      Hola Yoba, gracias por la sugerencia. El piso es la última planta, pero el patio interior no permite abrir el salón hacia ese lado. De todos modos los clientes quieren el salón hacia la calle.
      Lo de los espacios diáfanos, estoy en ello, creo que van a ir por ahí los tiros si a los clientes les convencen mis ideas… Iré comentando!!!

  12. rafarq 3 abril, 2013 en 9:38 #

    Va a ser muy interesante ver qué se te ocurre para distribuir la vivienda, estoy deseando ver esa entrada para ir comentando. Me gusta que vayas incluyendo lo que se te pasa la cabeza en cada fase, ya que eso lo pensamos todos y saber la solución que tomas y el proceso para ello ayuda a la hora de enfrentarse a un proyecto parecido.

    • Enrique Alario Catalá 3 abril, 2013 en 11:37 #

      Pues nada Rafa, atento y ten la mente despejada para ir comentando, me encantará recibir ideas, pues ahora mismo estamos en fase de «a ver que coj… hago con esto», jajaj…

  13. Carol 3 abril, 2013 en 9:28 #

    jaja..estas seguro que el dibujo de abajo sale del levantamiento que hiciste?….jaja…es broma!….a ver que haces allí por que la distribución actual es horrorosa! 🙂

    • Enrique Alario Catalá 3 abril, 2013 en 11:34 #

      Ya te digo Carol, esa toma de datos es de las que o la pasas a limpio al momento o se te olvida y no sale ni de coña, jajaja!!! pero si, salvo comprobaciones esa es la distribución. Ya me estoy calentando la cabeza para ver lo que saco y además adaptarme a lo que me pide el cliente… Ya iré contando por aquí, epero tener una primera distribución para la semana que viene.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y ajenas para facilitar el uso y elaborar estadisticas. Si continúas navegando, consideramos que acepta su uso más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar