Vídeo mediciones en Revit usando Medit

Mediciones automáticas con Medit. Un primer vistazo a la aplicación (vídeo)

 

(Actualizado 10/10/2014 corrigiendo error en el vídeo.  Corrección al final)

Empiezo con éste post/vídeo la serie de artículos en los que voy a hablar de la obtención de mediciones automáticas con la aplicacion Medit.

A pesar que lo he incluido en la categoría de apps de construcción, Medit no es una aplicación móvil, sino un software que se integra con Revit y que nos permite obtener mediciones (y por lo tanto presupuestos) de manera automática de cualquier modelo BIM sobre el que estemos trabajando.

Como veis la funcionalidad principal es más que interesante ¿quién no se ha tirado días preparando unas mediciones que al terminarlas se ha modificado el proyecto y ha habido que retocarlas una y otra vez? Pues eso es uno de los problemas que se resuelven con la metodología BIM y con software como Medit.

A decir verdad no soy un experto en el uso de Medit, ni en BIM, pero lo que sí que soy es un aprendiz convencido de las ventajas de éste tipo de metodología.  Si, sólo un aprendiz.

-Pero entonces ¿como te atreves a hablar sobre un tema que no dominas? Diréis algunos.

Pues bien, mi intención es ir compartiendo con vosotros lo que voy aprendiendo, pues creo que la mejor manera de empezar es de la mano de otros que también lo están haciendo.  No digo que no sea importante formarse con expertos, por supuesto (yo lo pienso hacer siempre que pueda) pero el punto de vista para resolver un problema de alguien que tiene el mismo nivel que uno mismo creo que es interesante, pues permite que nos surjan las mismas dudas y aprendamos al tiempo ¿Me acompañas?

Otro problema que a buen seguro surgirá debido a que no soy (todavía) un experto es que cometeré fallos en las explicaciones de lo que haya aprendido, así que por favor, no me lo tengas en cuenta, es el riesgo que estoy dispuesto a correr por compartir con vosotros lo que aprendo.

No quiero pasar al vídeo sin antes agradecer enormemente a BIM Iberica, en particular a Roberto González, que me haya cedido una licencia para que pueda probar el software, aprender y compartirlo con vosotros.  Gracias.

Bien, pues si os parece, lo mejor es que deje de enrollarme y pasemos con el vídeo.  Espero que os resulte interesante y sobretodo didáctico.

Aprendiendo Medit.  Un primer vistazo a la aplicación

Corrección de error en el vídeo

Esto de aprender según preparo los vídeos tiene el problema de que voy a cometer errores, pero gracias a vuestros comentarios los podré corregir como en este caso.

En el minuto 9:05 hablo de elemento, tipo de elemento y medida del elemento, pero evidentemente está fatal, pues realmente se trata de categoría, familia y tipo.

Como os digo, poco a poco iremos todos aprendiendo.

Gracias a @MiguelMorea por mostrarme el error.  Si alguno detecta más errores no dudéis en decirlo para que lo pueda corregir.

¿Qué te ha parecido el vídeo? Espero que te haya gustado y que nos veamos en los próximos que publicaré.  No olvides compartir si te ha gustado y usar los comentarios para resolver dudas que te surjan, entre todos las resolveremos.

Alario Arquitectura técnica en Valencia. Arquitecto Técnico en Valencia

,

15 Respuestas a Mediciones automáticas con Medit. Un primer vistazo a la aplicación (vídeo)

  1. Ricardo 16 diciembre, 2014 en 11:14 #

    Hola a todos
    Sin duda Medit es un buen programa que viene a solucionar las carencias de Revit. Una opción es usar programas BIM que no necesitan herramientas externas para hacer lo mismo, como por ejemplo Allplan. Y de paso puedes medir acabados coherentemente.

    • Enrique Alario Catalá 17 diciembre, 2014 en 0:19 #

      Pues habrá que probar, por supuesto

  2. Jose Andreu 23 noviembre, 2014 en 20:09 #

    Me gusta el programa parece que unas vez lo manejas ahorras mucho tiempo.

    • Enrique Alario Catalá 25 noviembre, 2014 en 0:55 #

      Es una pasada, hay que ir adaptándose a estos sistemas BIM sí o sí.

  3. Rafael Roa 7 octubre, 2014 en 21:06 #

    Sabéis el precio del software? Tiene muy buena pinta.

    • Alberto 8 octubre, 2014 en 20:37 #

      Por un año 350€+ iva y licencia permanente 850€ +iva.
      arqyal.com/blog

      • Enrique Alario Catalá 8 octubre, 2014 en 21:02 #

        Gracias por la información, la verdad es que no lo había preguntado a la gente de BIM ibérica, lo dejaba para más adelante. Con las funcionalidades que tiene no me parece caro, siempre que hayan suficientes proyectos para poder amortizarlo. El tiempo que ahorra vale más que ese precio

    • Enrique Alario Catalá 8 octubre, 2014 en 20:58 #

      Hola Rafa, te los responden un poco más arriba.

  4. Alberto Pérez 7 octubre, 2014 en 20:28 #

    La verdad es que el modelo BIM debería haberse instaurado en las obras hace años, pero en España no interesaba, lo único que interesaba era sacar dinero con contradictorios.
    Bueno no me enrollo con estas cosas y vamos al grano, yo llevo un año con Revit y la verdad es que me facilita las cosas una barbaridad.
    He creado familias de carpintería parametricas para utilizarlas en mis proyectos y alguna cosita mas.
    La formación en Revit la realicé en la UPV con Alberto Cerdán (Consultor Revit de Acercas) y muy bien, ahora quiero continuar aprendiendo y obtener la certificación de Autodesk.

    • Enrique Alario Catalá 8 octubre, 2014 en 20:58 #

      Yo también arranqué de la mano de Alberto, es un verdadero crack, no solo de Revit, sino como profesor. Yo todavía me atasco con las familias, pero poco a poco voy dando pasitos.
      Un abrazo

  5. alfonsoquintas 7 octubre, 2014 en 10:46 #

    Hola Enrique! Me encanta esta iniciativa de «aprender juntos».

    La aplicación parece una maravilla. Como todo el entorno BIM. Personalmente, mis primeros coqueteos con Revit se me han hecho un poco cuesta arriba. El ser autodidacta es lo que tiene, pero está claro que es el futuro y tenemos que adaptarnos (gustosamente) si no queremos quedarnos atrás.

    Saludos!!

    • Enrique Alario Catalá 8 octubre, 2014 en 20:56 #

      Me alegra que ter guste la iniciativa Alfonso, la verdad es que así me motiva a seguir siempre aprendiendo. Por lo poco que he visto es muy buena, no tiene el mejor de los diseños, pero las funcionalidades son tremendamente útiles.
      No te desanimes con lo de BIm, es duro ser autodidacta, lo se, pero estoy convencido que merece la pena, no solo por la adaptación, sino por el ahorro de tiempo y problemas que vamos a conseguir.
      Un saludo y nos vemos por las redes

  6. Antonio Aguilera 7 octubre, 2014 en 10:06 #

    Eres un crack

    • Enrique Alario Catalá 7 octubre, 2014 en 10:11 #

      Muchas gracias Antonio, no es para tanto, solo estoy aprendiendo.
      Un abrazo

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y ajenas para facilitar el uso y elaborar estadisticas. Si continúas navegando, consideramos que acepta su uso más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar