Categoría: Apps de Construcción

Artículos en los que comento las apps de construcción que voy probando

  • Novaltra WORK  |  GESTIÓN DE DIRECCIÓN DE OBRA Made in Spain

    Novaltra WORK | GESTIÓN DE DIRECCIÓN DE OBRA Made in Spain

    [adsanity id=8136 align=aligncenter /]

    Un nuevo vídeo de APLICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN. En esta ocasión tengo como invitado a Enric Heredia, CEO de la empresa Novaltra que han desarrollado, entre otras aplicaciones, WORK, una aplicación pensada para la gestión de la dirección de obra, seguimiento, gestión documental y otras funcionalidades que nos cuenta Enric durante el vídeo.

    Dale un vistazo y, sobretodo, pruébala. Ponte en contacto con Enric de Novaltra para poder tener un acceso a licencia de prueba.

    [adsanity id=8139 align=aligncenter /]

  • Cómo utilizar el Libro de Incidencias Electrónico

    Cómo utilizar el Libro de Incidencias Electrónico

    [adsanity id=8136 align=aligncenter /]

    Seguramente en la época que estamos vivienda has necesaitado hacer alguna anotación en el libro de incidencias de alguna obra en la que actúes como Coordinador de Seguridad o como Dirección Facultativa, sobretodo para comunicar condiciones preventivas o solicitar información relacionada con la pandemia del Covid 19 y lo que ha afectado a las obras de construcción.

    Sin embargo, realizar esa anotación en el libro de incidencias tradicional, en papel, conlleva la obligación de trasladar físicamente a cada uno de los agentes que deben estar informados de dicha anotación, con los consiguientes desplazamientos y salidas que, como bien sabes, deberían evitarse.

    LIBRO DE INCIDENCIAS ELECTRÓNICO

    Desde hace un tiempo utilizo el Libro de Incidencias Electrónico y lo estoy utilizando para enviar todas estas anotaciones desde mi despacho, sin tener que hacer desplazamientos para entregar las anotaciones físicamente. Además, gracias a la aplicación, tengo control sobre quién quiero que firme la anotación, quién quiero que esté informado, cuando la reciben, cuándo (y cuántas veces) la abren, cuándo la firman, cuándo la leen… en definitiva tengo una trazabilidad completa de la anotación, lo que me da un respaldo jurídico importante, teniendo además un sistema de firma válido.

    Si quieres saber cómo utilizar el Libro de Incidencias Electrónico y resolver las dudas que te plantea su uso dale un vistazo al vídeo y no dudes en mandar consultas.

    PRUEBA EL LIBRO DE INCIDENCIAS ELECTRÓNICO

    (Advertencia; Antes de utilizar el libro de incidencias electrónico en sustitución del libro de incidencias en papel contacta con tu colegio profesional)

    Para que puedas probar cómo funciona el libro de incidencias electrónico y puedas aprovechar su uso en estos días de tantas comunicaciones en las obras, desde Optimiza Process han creado un formulario que puedes encontrar en este post de su blog, en el que tras rellenarlo te mandarán código de prueba gratuito.

    Aprovéchate de la tecnología y vamos entre todos a modernizar el sector.

    [adsanity id=8139 align=aligncenter /]

    [adsanity id=8902 align=aligncenter /]

  • Revizto.  Herramienta de colaboración visual

    Revizto. Herramienta de colaboración visual

    Convierte.  Comparte.  Colabora.

    Este es el lema de Revizto.  No es para menos, pues tras haber probado la aplicación te aseguro que cumple a la perfección con esas tres palabras.  Sigue leyendo y te cuento cómo lo hace.

    Empecemos por el principio.

    ¿Qué es Revizto?

    Revizto es un software multiplataforma que te permite mostrar modelos 3D de la manera que tu escojas, en tiempo real in situ u online y lo que es más importante, a cualquier usuario aunque no sea conocedor del entorno, es decir, una herramienta de colaboración visual a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

    Desde Revizto se pueden editar muchos de los aspectos del modelo como los materiales, vistas, secciones o luces.

    Pero sin ninguna duda, el arma definitiva de Revizto es la capacidad de colaboración en tiempo real con la herramienta Issue Tracker.  Con ella puedes hacer un seguimiento en tiempo real de los problemas que puedan aparecer en el modelo en cualquier fase y desde cualquier dispositivo, o bien simplemente comunicar la evolución de los trabajos, coordinar fases de proyecto entre diferentes equipos y muchísimas otras cosas.

    Escrito es difícil de explicar, así que mejor te dejo con el vídeo donde hago un vistazo general a la aplicación:

    Como has visto, Revizto está formado fundamentalmente por tres partes:

    1. Editor, con el que puedes trabajar sobre los elementos del modelo, así como exportar el modelo a la nube para poder mostrarlo en el visor.
    2. Visor, descargable de manera gratuita por cuaquier usuario, en cualquier dispositivo.  Ya puedes mostrar el modelo de la manera que quieras, a quien quieras.  Clientes, contratistas, compañeros de proyecto... ya no hay barreras a la hora de mostrar tu trabajo.
    3. Workspace.  Espacio en la nube donde puedes tener tus trabajos destacados para que sean accesibles a cualquier sin necesidad de descargar ningún software.  Muestra tu trabajo de manera fácil, rápida y accesible.

    Más información sobre Revizto

    En la web de Revizto encontrarás mucha más información sobre todas las funcionalidades del programa.  Además, en la parte de soporte encontrarás videotutoriales y un manual de Revizto donde profundizar en todos los aspectos.

    Por ir directos al grano te recomiendo que le des un vistazo a los vídeos con el resumen de qué es Revizto, un vistazo a las funcionalidades destacadas de Revizto y un vistazo a la actualización del nuevo Revizto 3.3.

    Prueba GRATIS

    Puedes probar el editor durante un mes totalmente GRATIS, estoy seguro que te va a encantar el programa, así que cuando te decidas a comprar la licencia aprovecha el descuento que me han permitido hacer a los lectores del blog, un 5% en todas las licencias.

    Cupón descuento Revizto

    En resumen

    Bueno, pues espero que te haya resultado interesante este vistazo general a Revizto.  Como ves se trata de una interesantísima aplicación para los que trabajamos en entornos de modelado, BIM o 3D, facilitando la colaboración entre miembros del equipo y permitiendo mostrar los modelos a los clientes de una manera realmente sencilla.

    El próximo día 9 de mayo voy a estar en el congreso EUBIM presentando la aplicación, así que si vas a estar por allí no dudes en acercarte a saludar.

    [hr] [typography font="raleway" size="24" size_format="px" color="#666699"]Si te ha parecido interesante [highlight]no olvides compartirlo[/highlight] con tus contactos en las redes sociales, quizá a alguno de ellos también le interese. Gracias.[/typography][hr]

    7days-trial-728x90

    Alario Arquitectura técnica en Valencia. Arquitecto Técnico en Valencia

  • Apps de Construcción | My Measures

    Apps de Construcción | My Measures

    [adsanity id=8136 align=aligncenter /]

    Descarga MyMeasures en iOS

    Descarga My Measures en Android

    De nuevo aquí, probando una nueva app de construcción, en esta ocasión una app que nos permitirá hacer mediciones sobre fotos.  Os dejo con el vídeo y luego seguimos:

    Como ves una interesante App de construcción que te permitirá entre otras muchas cosas anotar medidas sobre fotos que tengas en tu dispositivo móvil o que acabes de tomas en ese mismo momento.

    Además permite sumar varias medidas, calcular superficies, volúmenes, triangulaciones o incluso averiguar una distancia sin tomar la medida, sino simplemente cogiendo otra medida como referencia.

    Una vez anotadas todas las mediciones que necesites, notas que hayas tomado o fotos de detalle, podrás mandas tu trabajo a quien quieras desde el mismo sitio donde te encuentres.

    La App es compatible con Prexiso iC4, un distanciometro láser que se acopla al iPhone y que te permitirá tomar la medida desde la misma aplicación de My Measures sin tener que utilizar otras herramientas de medición adicionales.  Puedes encontrar Prexiso iC4 en Amazon.

    Distanciómetro láser para iPhone
    Distanciómetro láser para iPhone

    Como ves esta app puede ser tremendamente útil para todos los que os pasáis el día tomando mediciones para sacar presupuestos, tomando datos, midiendo para proyectos… en definitiva, útil para prácticamente cualquier técnico.

    Bien, pues hasta aquí la app de esta ocasión, espero que te haya parecido interesante y que te animes a probarla.  Si lo haces te animo a que me cuentes qué te parece a través de los comentarios, o que los aproveches para hacer cualquier consulta o compartir tu opinión.


    Descarga MyMeasures en iOS

    Descarga My Measures en Android


    [typography font=»raleway» size=»24″ size_format=»px» color=»#666699″]Si te ha parecido interesante [highlight]no olvides compartirlo[/highlight] con tus contactos en las redes sociales, quizá a alguno de ellos también le interese. Gracias.[/typography][hr]

    Alario Arquitectura técnica en Valencia. Arquitecto Técnico en Valencia

  • Mi participación en la presentación de la App de la Fundación Laboral

    Mi participación en la presentación de la App de la Fundación Laboral

    Pues sí, otro paseo por Madrid, esta vez invitado por la Fundación Laboral de la Construcción para participar en la jornada sobre “Innovación en la enseñanza de buenas prácticas en rehabilitación energética” en el que presentaron su aplicación móvil de ayuda a la rehabilitación entre otras cosas que ahora os comento.

    Además de estar encantado por la invitación de la Fundación Laboral, resulta que el evento se celebró en la sede del Instituto Eduardo Torroja, que para alguien como yo que me encanta la construcción os podéis imaginar que resultó bastante impresionante tener la oportunidad de hablar desde el mismo estrado donde han participado importantísimos investigadores relacionados con el sector.

    [caption id="attachment_5993" align="aligncenter" width="500"]jornada-app-rehabilitacion Mesa de participantes en la jornada durante la clausura[/caption]

    En cuanto al evento, además de presentar la App gratuita de buenas prácticas en rehabilitación energética, dirigida tanto a los profesionales del sector, como a los formadores que quieran usarla en sus clases y a los particulares que quieran hacer reformas o cualquier tipo de obra en sus propias casas.

    Esta app se encuentra dentro del proyecto europeo Build Up Skills Spain, “Construye 2020” en el que participa la Fundación Laboral y que no conocía hasta ahora, pero me ha resultado muy interesante ya que se trata de un proyecto europeo con el que se pretende potenciar la rehabilitación de edificios a través de la formación, no solo de los técnicos, sino también y de manera destacada la formación de los profesionales, de ese eslabón que tiene que materializar todo lo que antes hemos estado planificando y proyectando los técnicos.

    Es necesario un buen diseño, pero también una buena ejecución por parte de los profesionales, y para ello se necesita una buena formación” - José Antonio Tenorio Ríos, jefe de la Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)

    Pero no solo se queda ahí la estrategia, sino que incide en la importancia de descubrir a la población las ventajas de la rehabilitación energética y la importante labor de las administraciones públicas en la difusión de las ventajas de la eficiencia energética.

    La rehabilitación debe ser viable y rentable, y para ello, el usuario debe verla como una oportunidad que se le presenta, tanto de beneficio económico por el ahorro que supone, como de bienestar y mejora del confort” - José Antonio Tenorio Ríos.

    App “Buenas prácticas en rehabilitación energética”

    En cuanto a la App que presentó la Fundación Laboral no había tenido oportunidad de probarla, ya que de momento solo está disponible para Android, pero en breve (muy breve) va a estar también en iOS.

    prueba_pantalla_01_

    La aplicación me parece muy interesante desde el punto de vista de la formación de los técnicos, ya que muestra soluciones adecuadas para la rehabilitación, a modo de guía visual, lo que la hace perfecta para la formación de profesionales.

    Además del aspecto formativo, tiene un apartado de simulación para comprobar la demanda energética, el aislamiento o la carpintería de un edificio que de una manera muy rápida ayuda a comprobar las mejoras que se pueden lograr aplicando modificaciones al edificio.

    Mi turno

    Después de las ponencias que os he comentado era mi turno, precedido de responsables de proyectos internacionales, investigadores del Torroja o responsables de desarrollo de la aplicación, así que algo abrumado a la vez que motivado por estar en ese entorno tan especial.

    la foto 2

    Yo traté de hacer un repaso muy rápido a las nuevas herramientas que tenemos a nuestra disposición en el sector de la construcción que resumí en cuatro grandes categorías.  Herramientas para la comunicación, para la gestión de proyectos, gestión de equipos y herramientas móviles.

    No quiero aburriros en el post transcribiendo la charla, así que si queréis podéis verla en el vídeo colgado en el canal de youtube de la Fundación Laboral junto con el resto de ponencias:

    Conclusión

    Como conclusión principal que saqué de la jornada es que la rehabilitación se mueve y que para que lo haga con calidad es necesaria la formación de todos los eslabones que la llevan a cabo, pero también la concienciación de los usuarios para que se den cuenta de las ventajas, no solo económicas, sino también de confort que nos ofrece una edificación eficiente.

    Alario Arquitectura técnica en Valencia. Arquitecto Técnico en Valencia

  • GestProject.  Software de gestión para oficinas técnicas

    GestProject. Software de gestión para oficinas técnicas

    Hace unas semanas estuve por Madrid invitado a un evento que organizaban los amigos de Sabimad y, ya que estaba allí aproveché para contactar con David Barco (@qbimgest), uno de los creadores de GestProject, un software de gestión para oficinas técnicas que hace tiempo que le había echado el ojo pero que todavía no había tenido tiempo de dar un vistazo.

    Para el que no conozca a David, es un Arquitecto referente en el mundillo BIM.  Consultor Revit, BIM Manager, BIM coordinator, director de formación de Avatar BIM además de otras muchas cosas, entre las que se encuentra ser el director técnico de GestProject, que es la que en este momento nos interesa.

    [caption id="attachment_5709" align="aligncenter" width="250"]Software de gestión para oficinas técnicas Gestproject Software de gestión para oficinas técnicas[/caption]

    ¿Qué es GestProject?

    Gestproject, como ya he comentado antes, es un software de gestión para oficinas técnicas que permite controlar todos los aspectos que se pueden desarrollar en este entorno.  Organización de proyectos, participantes, gestiones administrativas, planificación, control de procesos, incidencias, modificaciones, visitas y actas e obra, costes, análisis económico, facturación y muchas otras funcionalidades hacen que este programa me haya parecido muy completo.

    Además cuenta con algunos módulos específicos para la gestión de calidad o prevención de riesgos laborales.

    Todo esto lo conocía de oídas, pero ya sabéis que a mi lo que me gusta es conocer las aplicaciones de cerca, así que aprovechando el contacto de David me planté en su despacho para que me lo mostrara de primera mano.  Pero no solo me lo mostró a mi, sino que grabamos en vídeo la presentación para que todos vosotros pudieráis también conocer de primera mano esta interesante aplicación.

    Aquí os dejo el vídeo:

    http://youtu.be/bWItpS8fEr0

    Si, un poco largo, lo sé, pero es que la cantidad de funcionalidades es inmensa.  No alcanzamos a ver ni una pequeña parte de todo lo que se puede hacer con Gestproject, así que voy a aprovechar la versión de prueba para ir viendo las diferentes funcionalidades y, por supuesto, compartirlas con vosotros en vídeo.

    Pruébalo y me cuentas

    Si eres de los que te gusta probar aplicaciones tienes a tu disposición una prueba de 30 días que te permite acceder a todos los módulos del programa sin límite.  Una vez finaliza el periodo de 30 días tienes opión de adquirirlo o bien de quedarte con una versión LT que también te resultará muy práctica.

    En cualquier caso, en la web de GestProject encontrarás todas las opciones que tienes disponibles.

    Si diriges una oficina tecnica te recomiendo que le des un vistazo a la prueba de la aplicación para comprobar por tí mismo las ventajas de gestionar a tu equipo y tus obras de manera fácil, sencilla y centralizada.

    Por cierto, si estás pensando en adquirirlo no dudes en ponerte en contacto con el equipo de GestProject, te podrán resolver todas las dudas que te surjan y te mostrarán de qué manera puedes optimizar la gestión de tu oficina.

    No se lo cuentes a nadie, pero si les dices que vas de mi parte seguro que algún detallito tendrán contigo... shhhh... es un secreto ;)

    Bueno, pues nada, espero que te haya resultado interesante la aplicación.  Ya iremos viendo más vídeos según la vaya probando.


    [typography font="raleway" size="24" size_format="px" color="#666699"]Si te ha parecido interesante [highlight]no olvides compartirlo[/highlight] con tus contactos en las redes sociales, quizá a alguno de ellos también le interese. Gracias.[/typography][hr]

    Alario Arquitectura técnica en Valencia. Arquitecto Técnico en Valencia

  • BrickControl.  Software de gestión de empresas constructoras

    BrickControl. Software de gestión de empresas constructoras




     

    La App de Construcción que os traigo hoy no es una app, como las que hemos visto hasta ahora, para usar en los dispositivos móviles, sino que más bien es un software de gestión de empresas constructoras que trabaja en la nube, por lo que podemos tener acceso a él desde nuestros dispositivos mediante conexión web.

    Se trata de una base de datos que nos facilita localizar información sobre cualquier proyecto de la empresa, además de facilitar trabajos como la redacción de presupuestos, planificación, facturación, certificación… En definitiva un software de gestión de empresas constructoras que ayudará a conectar a los diferentes departamentos de la empresa.

    En realidad no solo sirve para empresas constructoras, sino que también sirve para otros perfiles del sector de la construcción, como arquitectos e ingenieros, reformistas, jefes de obra, diseño de interiores, controllers y departamentos financieros, universidades…

     

    Software-de-gestion-de-empresas-constructoras

     

    Antes de contaros de qué va la aplicación con un vídeo, tienes que saber que puedes hacer una prueba GRATIS pinchando en la imagen anterior y además, hasta el próximo 21 de diciembre tienes un descuento del 50% durante los tres primeros meses usando el código EALARIO141.  Suscríbete a la prueba y ponte en contacto con BrickControl para aprovechar el descuento.

    [button url=»http://bit.ly/BrickControl» target=»blank» style=»ghost» background=»#666699″ color=»#666699″ size=»16″ wide=»yes» center=»yes» radius=»10″ icon=»icon: download» icon_color=»#666699″ desc=»Click para 7 días y benefíciate del descuento» rel=»nofollow»]PRUEBA GRATIS[/button]

    Principales funcionalidades de BrickControl

    A pesar de que no es propiamente una app para dispositivos móviles, sí que puedes descargarla a modo de visualizador, pero donde verdaderamente están las funcionalidades de este software de gestión de empresas constructoras es en la web.  ¿Qué encontraremos allí?

    [list icon=»icon: check» icon_color=»#0e9600″]

    • Control de usuarios y roles por departamentos.
    • Datos sobre formas de pago, IVA, unidades de medida, plantillas de documentos.
    • Datos de empresas. clientes, proveedores y trabajadores.
    • Gestión de proyectos:
      • Datos de proyectos.
      • Bases de datos.
      • Presupuestos.
      • Planificación de proyecto y control de avance.
      • Certificaciones.
      • Cálculo de recursos.
      • Análisis de costes.
    • Gestión de gastos e ingresos.
      • Facturación.
      • Partes de trabajo.
      • Control de tesorería.
    • Control de almacenes.
    • Informes de datos de la base de datos.

    [/list]

    Como ves la lista de funcionalidades, aunque no las he mencionado todas, es larga y útil.  Desde luego muy complicado contarlo por escrito, así que como siempre, he preferido grabar un vídeo en el que le doy un primer vistazo a esta aplicación para gestionar empresas de la construcción.

    Aquí lo tienes:

    http://youtu.be/d7YLLIu6dbM

    Como puedes imaginar queda mucho por ver, así que iré haciendo vídeos para mostrar alguna de las funcionalidades con mayor detalle, creo que merece la pena probarla durante los 7 días gratis y recuerda, hasta el próximo día 21 de diciembre tienes un descuento del 50% durante los tres primeros meses de suscripción.  Si se te pasa la fecha ponte en contacto conmigo, a ver qué podemos hacer 😉

    Ah, por cierto, supongo que te lo habrás imaginado, pero por si acaso.  Los enlaces de éste post son enlaces afiliados, así que si decides suscribirte, yo me llevaré una pequeña comisión, pero a ti no te costará nada, más bien al contrario, podrás beneficiarte del descuento.  Win-Win.  Mola ¿no?

    [hr] [typography font=»raleway» size=»24″ size_format=»px» color=»#666699″]¿Qué te ha parecido la aplicación?  Si crees que es interesante no dudes en compartir el post con tus contactos, quizá a ellos también les interese [/typography][hr]

    Alario Arquitectura técnica en Valencia. Arquitecto Técnico en Valencia

     

  • Apps de Construcción | ieCatastro

    Apps de Construcción | ieCatastro

    ieCatastro es una app de construcción que ha sido desarrollada por encargo del Colegio de Aparejadores de Murcia (@coaatiemu) y que nos permite de un solo vistazo, gracias al mapa de colores, ver aquellos edificios que han cumplido 50 años o que están a punto de cumplirlos y por lo tanto van a necesitar pasar la inspección técnica de edificios obligatoria a partir de la edad de 50 años del edificio.

    Es una aplicación tremendamente sencilla e intuitiva que se centra en ofrecer los datos de edad de una manera muy visual para que puedas encontrar aquellos edificios que pueden precisar un informe técnico obligatorio.

    Además, nos permite también tomar anotaciones sobre edificios concretos y almacenarlas, de manera que podemos así preparar visitas comerciales a los responsables de aquellas comunidades de propietarios o edificios que van a precisar la elaboración del informe.

    En el vídeo queda mucho mejor explicado, pues os muestro todas las funcionalidades de esta aplicación.

    Si una de tus actividades es la inspección técnica de edificios esta aplicación que te resultará de muchísima utilidad para facilitar la búsqueda de edificios que requieren de tus servicios, ahora solo falta que vayas a por ellos.

    Si quieres descargarte la aplicación puedes hacerlo en los siguientes enlaces:

    ieCatastro para Android   http://youtu.be/Wa9VZQmVff0  

    Espero que te haya gustado.  Si te animas a probarla no dudes en dejar tus comentarios para que el resto de compañeros conozcan tu opinión.

    [hr] [typography font="raleway" size="24" size_format="px" color="#666699"]¿Qué te ha parecido el vídeo? Espero que te haya gustado y que nos veamos en los próximos que publicaré.  No olvides compartir si te ha gustado y usar los comentarios para resolver dudas que te surjan, entre todos las resolveremos.[/typography][hr]  

    [hr]

    Alario Arquitectura técnica en Valencia. Arquitecto Técnico en Valencia

  • Mediciones automáticas con Medit.  Un primer vistazo a la aplicación (vídeo)

    Mediciones automáticas con Medit. Un primer vistazo a la aplicación (vídeo)

     

    [divider_flat]

    (Actualizado 10/10/2014 corrigiendo error en el vídeo.  Corrección al final)

    Empiezo con éste post/vídeo la serie de artículos en los que voy a hablar de la obtención de mediciones automáticas con la aplicacion Medit.

    A pesar que lo he incluido en la categoría de apps de construcción, Medit no es una aplicación móvil, sino un software que se integra con Revit y que nos permite obtener mediciones (y por lo tanto presupuestos) de manera automática de cualquier modelo BIM sobre el que estemos trabajando.

    Como veis la funcionalidad principal es más que interesante ¿quién no se ha tirado días preparando unas mediciones que al terminarlas se ha modificado el proyecto y ha habido que retocarlas una y otra vez? Pues eso es uno de los problemas que se resuelven con la metodología BIM y con software como Medit.

    A decir verdad no soy un experto en el uso de Medit, ni en BIM, pero lo que sí que soy es un aprendiz convencido de las ventajas de éste tipo de metodología.  Si, sólo un aprendiz.

    -Pero entonces ¿como te atreves a hablar sobre un tema que no dominas? Diréis algunos.

    Pues bien, mi intención es ir compartiendo con vosotros lo que voy aprendiendo, pues creo que la mejor manera de empezar es de la mano de otros que también lo están haciendo.  No digo que no sea importante formarse con expertos, por supuesto (yo lo pienso hacer siempre que pueda) pero el punto de vista para resolver un problema de alguien que tiene el mismo nivel que uno mismo creo que es interesante, pues permite que nos surjan las mismas dudas y aprendamos al tiempo ¿Me acompañas?

    Otro problema que a buen seguro surgirá debido a que no soy (todavía) un experto es que cometeré fallos en las explicaciones de lo que haya aprendido, así que por favor, no me lo tengas en cuenta, es el riesgo que estoy dispuesto a correr por compartir con vosotros lo que aprendo.

    No quiero pasar al vídeo sin antes agradecer enormemente a BIM Iberica, en particular a Roberto González, que me haya cedido una licencia para que pueda probar el software, aprender y compartirlo con vosotros.  Gracias.

    Bien, pues si os parece, lo mejor es que deje de enrollarme y pasemos con el vídeo.  Espero que os resulte interesante y sobretodo didáctico.

    Aprendiendo Medit.  Un primer vistazo a la aplicación

    Corrección de error en el vídeo

    Esto de aprender según preparo los vídeos tiene el problema de que voy a cometer errores, pero gracias a vuestros comentarios los podré corregir como en este caso.

    En el minuto 9:05 hablo de elemento, tipo de elemento y medida del elemento, pero evidentemente está fatal, pues realmente se trata de categoría, familia y tipo.

    Como os digo, poco a poco iremos todos aprendiendo.

    Gracias a @MiguelMorea por mostrarme el error.  Si alguno detecta más errores no dudéis en decirlo para que lo pueda corregir.

    [hr] [typography font=»raleway» size=»24″ size_format=»px» color=»#666699″]¿Qué te ha parecido el vídeo? Espero que te haya gustado y que nos veamos en los próximos que publicaré.  No olvides compartir si te ha gustado y usar los comentarios para resolver dudas que te surjan, entre todos las resolveremos.[/typography][hr]

    Alario Arquitectura técnica en Valencia. Arquitecto Técnico en Valencia

  • Apps de Construcción | GenieInspect

    Apps de Construcción | GenieInspect

    [adsanity id=8136 align=aligncenter /]

    En esta ocasión os traigo una App de Construcción que nos va a facilitar anotar los errores o problemas que encontremos durante las visitas de obra, se trata de .

    Azulejos rotos, fallo de armado, grietas en un tabique, una fuga de agua… en definitiva podremos anotar todo aquello que se tenga que resolver y hacer un seguimiento ordenado.

    No solo eso, sino que además podremos añadir datos a la anotación que hagamos, como por ejemplo una descripción del problema, fotos e incluso una ubicación en el plano de la obra.

    Todos los problemas que vayamos anotando se irán listando, pudiendo añadir categorías y prioridades a cada uno de los problemas anotados.  Según se vayan resolviendo los podremos eliminar de la lista o bien los tendremos a la vista para comprobar su resolución durante la siguiente visita de obra.  Fácil, directo y práctico.

    Por último, podrás realizar un informe automático de cada una de las inspecciones que hagas, de manera que se reflejen en un PDF los problemas, los datos asociados, el estado (resuelto o no resuelto) de cada uno de ellos, etcétera, de manera que podrás enviar ese informe a quien necesites.

    No me quiero enrolla contando esta app de construcción con texto, creo que lo mejor es que te la cuente con un vídeo, así que aquí lo tienes:



    Espero que te haya parecido interesante esta app de construcción, te animo a probarla y a que nos cuentes tus impresiones.

    Tienes hasta tres inspecciones gratis, así que a qué esperas para instalarla en tu iPad.

    [typography font=»Lato» size=»24″ size_format=»px» color=»#11b029″]

    Recuerda que puedes encontrar más apps de construcción en la categoría del blog «» que encontrarás arriba a la izquierda, donde verás entre otros un post en el que tienes una , donde voy anotando las que me voy encontrando.  ¿Me ayudas a completarla?

    [hr]Si te ha parecido interesante no olvides compartirlo con tus contactos en las redes sociales, quizá a alguno de ellos también le interese. Gracias.[hr]

    [adsanity id=8139 align=aligncenter /]

    [adsanity id=8902 align=aligncenter /]