la foto 1

Mi participación en la presentación de la App de la Fundación Laboral

Pues sí, otro paseo por Madrid, esta vez invitado por la Fundación Laboral de la Construcción para participar en la jornada sobre “Innovación en la enseñanza de buenas prácticas en rehabilitación energética” en el que presentaron su aplicación móvil de ayuda a la rehabilitación entre otras cosas que ahora os comento.

Además de estar encantado por la invitación de la Fundación Laboral, resulta que el evento se celebró en la sede del Instituto Eduardo Torroja, que para alguien como yo que me encanta la construcción os podéis imaginar que resultó bastante impresionante tener la oportunidad de hablar desde el mismo estrado donde han participado importantísimos investigadores relacionados con el sector.

jornada-app-rehabilitacion

Mesa de participantes en la jornada durante la clausura

En cuanto al evento, además de presentar la App gratuita de buenas prácticas en rehabilitación energética, dirigida tanto a los profesionales del sector, como a los formadores que quieran usarla en sus clases y a los particulares que quieran hacer reformas o cualquier tipo de obra en sus propias casas.

Esta app se encuentra dentro del proyecto europeo Build Up Skills Spain, “Construye 2020” en el que participa la Fundación Laboral y que no conocía hasta ahora, pero me ha resultado muy interesante ya que se trata de un proyecto europeo con el que se pretende potenciar la rehabilitación de edificios a través de la formación, no solo de los técnicos, sino también y de manera destacada la formación de los profesionales, de ese eslabón que tiene que materializar todo lo que antes hemos estado planificando y proyectando los técnicos.

Es necesario un buen diseño, pero también una buena ejecución por parte de los profesionales, y para ello se necesita una buena formación” – José Antonio Tenorio Ríos, jefe de la Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)

Pero no solo se queda ahí la estrategia, sino que incide en la importancia de descubrir a la población las ventajas de la rehabilitación energética y la importante labor de las administraciones públicas en la difusión de las ventajas de la eficiencia energética.

La rehabilitación debe ser viable y rentable, y para ello, el usuario debe verla como una oportunidad que se le presenta, tanto de beneficio económico por el ahorro que supone, como de bienestar y mejora del confort” – José Antonio Tenorio Ríos.

App “Buenas prácticas en rehabilitación energética”

En cuanto a la App que presentó la Fundación Laboral no había tenido oportunidad de probarla, ya que de momento solo está disponible para Android, pero en breve (muy breve) va a estar también en iOS.

prueba_pantalla_01_

La aplicación me parece muy interesante desde el punto de vista de la formación de los técnicos, ya que muestra soluciones adecuadas para la rehabilitación, a modo de guía visual, lo que la hace perfecta para la formación de profesionales.

Además del aspecto formativo, tiene un apartado de simulación para comprobar la demanda energética, el aislamiento o la carpintería de un edificio que de una manera muy rápida ayuda a comprobar las mejoras que se pueden lograr aplicando modificaciones al edificio.

Mi turno

Después de las ponencias que os he comentado era mi turno, precedido de responsables de proyectos internacionales, investigadores del Torroja o responsables de desarrollo de la aplicación, así que algo abrumado a la vez que motivado por estar en ese entorno tan especial.

la foto 2

Yo traté de hacer un repaso muy rápido a las nuevas herramientas que tenemos a nuestra disposición en el sector de la construcción que resumí en cuatro grandes categorías.  Herramientas para la comunicación, para la gestión de proyectos, gestión de equipos y herramientas móviles.

No quiero aburriros en el post transcribiendo la charla, así que si queréis podéis verla en el vídeo colgado en el canal de youtube de la Fundación Laboral junto con el resto de ponencias:

Conclusión

Como conclusión principal que saqué de la jornada es que la rehabilitación se mueve y que para que lo haga con calidad es necesaria la formación de todos los eslabones que la llevan a cabo, pero también la concienciación de los usuarios para que se den cuenta de las ventajas, no solo económicas, sino también de confort que nos ofrece una edificación eficiente.

Alario Arquitectura técnica en Valencia. Arquitecto Técnico en Valencia

3 Respuestas a Mi participación en la presentación de la App de la Fundación Laboral

  1. Xosé Manuel 23 marzo, 2015 en 10:02 #

    El tiempo te da la razón, fántástico.

    • Enrique Alario Catalá 24 marzo, 2015 en 11:02 #

      No sé si me la ha dado, pero espero que me la de.

      Un abrazo

Trackbacks/Pingbacks

  1. APPS DE CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA | ablaempleo - 9 marzo, 2017

    […] Mi participación en la presentación de la App de la Fundación Laboral […]

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y ajenas para facilitar el uso y elaborar estadisticas. Si continúas navegando, consideramos que acepta su uso más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar