La App de Construcción que os traigo hoy no es una app, como las que hemos visto hasta ahora, para usar en los dispositivos móviles, sino que más bien es un software de gestión de empresas constructoras que trabaja en la nube, por lo que podemos tener acceso a él desde nuestros dispositivos mediante conexión web.
Se trata de una base de datos que nos facilita localizar información sobre cualquier proyecto de la empresa, además de facilitar trabajos como la redacción de presupuestos, planificación, facturación, certificación… En definitiva un software de gestión de empresas constructoras que ayudará a conectar a los diferentes departamentos de la empresa.
En realidad no solo sirve para empresas constructoras, sino que también sirve para otros perfiles del sector de la construcción, como arquitectos e ingenieros, reformistas, jefes de obra, diseño de interiores, controllers y departamentos financieros, universidades…
Antes de contaros de qué va la aplicación con un vídeo, tienes que saber que puedes hacer una prueba GRATIS pinchando en la imagen anterior y además, hasta el próximo 21 de diciembre tienes un descuento del 50% durante los tres primeros meses usando el código EALARIO141. Suscríbete a la prueba y ponte en contacto con BrickControl para aprovechar el descuento.
Principales funcionalidades de BrickControl
A pesar de que no es propiamente una app para dispositivos móviles, sí que puedes descargarla a modo de visualizador, pero donde verdaderamente están las funcionalidades de este software de gestión de empresas constructoras es en la web. ¿Qué encontraremos allí?
[list icon=»icon: check» icon_color=»#0e9600″]
- Control de usuarios y roles por departamentos.
- Datos sobre formas de pago, IVA, unidades de medida, plantillas de documentos.
- Datos de empresas. clientes, proveedores y trabajadores.
- Gestión de proyectos:
- Datos de proyectos.
- Bases de datos.
- Presupuestos.
- Planificación de proyecto y control de avance.
- Certificaciones.
- Cálculo de recursos.
- Análisis de costes.
- Gestión de gastos e ingresos.
- Facturación.
- Partes de trabajo.
- Control de tesorería.
- Control de almacenes.
- Informes de datos de la base de datos.
[/list]
Como ves la lista de funcionalidades, aunque no las he mencionado todas, es larga y útil. Desde luego muy complicado contarlo por escrito, así que como siempre, he preferido grabar un vídeo en el que le doy un primer vistazo a esta aplicación para gestionar empresas de la construcción.
Aquí lo tienes:
http://youtu.be/d7YLLIu6dbM
Como puedes imaginar queda mucho por ver, así que iré haciendo vídeos para mostrar alguna de las funcionalidades con mayor detalle, creo que merece la pena probarla durante los 7 días gratis y recuerda, hasta el próximo día 21 de diciembre tienes un descuento del 50% durante los tres primeros meses de suscripción. Si se te pasa la fecha ponte en contacto conmigo, a ver qué podemos hacer 😉
Ah, por cierto, supongo que te lo habrás imaginado, pero por si acaso. Los enlaces de éste post son enlaces afiliados, así que si decides suscribirte, yo me llevaré una pequeña comisión, pero a ti no te costará nada, más bien al contrario, podrás beneficiarte del descuento. Win-Win. Mola ¿no?
¿Qué te ha parecido la aplicación? Si crees que es interesante no dudes en compartir el post con tus contactos, quizá a ellos también les interese
La verdad que por lo que leo las herramientas que describen son muy atractivas. Excelente info
Hola.
Yo lo estuve mirando para introducirlo en una constructora en la que estuve trabajando, cuando lo vi me pareció bastante caro para ser un almacenamiento en la nube (las funciones de presupuestos, etc me parecieron muy limitadas).
De todas formas miraré tu vídeo por si en su día estaba equivocado y resulta ser una buena inversión (los descuentos siempre ayudan)
PD: Muchas gracias por traer siempre información de aplicaciones para hacernos el trabajo más cómodo.
No hay de qué, de eso se trata. Ya nos contarás si finalmente la pruebas.
Un abrazo