[divider_flat]
(Actualizado 10/10/2014 corrigiendo error en el vídeo. Corrección al final)
Empiezo con éste post/vídeo la serie de artículos en los que voy a hablar de la obtención de mediciones automáticas con la aplicacion Medit.
A pesar que lo he incluido en la categoría de apps de construcción, Medit no es una aplicación móvil, sino un software que se integra con Revit y que nos permite obtener mediciones (y por lo tanto presupuestos) de manera automática de cualquier modelo BIM sobre el que estemos trabajando.
Como veis la funcionalidad principal es más que interesante ¿quién no se ha tirado días preparando unas mediciones que al terminarlas se ha modificado el proyecto y ha habido que retocarlas una y otra vez? Pues eso es uno de los problemas que se resuelven con la metodología BIM y con software como Medit.
A decir verdad no soy un experto en el uso de Medit, ni en BIM, pero lo que sí que soy es un aprendiz convencido de las ventajas de éste tipo de metodología. Si, sólo un aprendiz.
-Pero entonces ¿como te atreves a hablar sobre un tema que no dominas? Diréis algunos.
Pues bien, mi intención es ir compartiendo con vosotros lo que voy aprendiendo, pues creo que la mejor manera de empezar es de la mano de otros que también lo están haciendo. No digo que no sea importante formarse con expertos, por supuesto (yo lo pienso hacer siempre que pueda) pero el punto de vista para resolver un problema de alguien que tiene el mismo nivel que uno mismo creo que es interesante, pues permite que nos surjan las mismas dudas y aprendamos al tiempo ¿Me acompañas?
Otro problema que a buen seguro surgirá debido a que no soy (todavía) un experto es que cometeré fallos en las explicaciones de lo que haya aprendido, así que por favor, no me lo tengas en cuenta, es el riesgo que estoy dispuesto a correr por compartir con vosotros lo que aprendo.
No quiero pasar al vídeo sin antes agradecer enormemente a BIM Iberica, en particular a Roberto González, que me haya cedido una licencia para que pueda probar el software, aprender y compartirlo con vosotros. Gracias.
Bien, pues si os parece, lo mejor es que deje de enrollarme y pasemos con el vídeo. Espero que os resulte interesante y sobretodo didáctico.
Aprendiendo Medit. Un primer vistazo a la aplicación
Corrección de error en el vídeo
Esto de aprender según preparo los vídeos tiene el problema de que voy a cometer errores, pero gracias a vuestros comentarios los podré corregir como en este caso.
En el minuto 9:05 hablo de elemento, tipo de elemento y medida del elemento, pero evidentemente está fatal, pues realmente se trata de categoría, familia y tipo.
Como os digo, poco a poco iremos todos aprendiendo.
Gracias a @MiguelMorea por mostrarme el error. Si alguno detecta más errores no dudéis en decirlo para que lo pueda corregir.
[hr] [typography font=»raleway» size=»24″ size_format=»px» color=»#666699″]¿Qué te ha parecido el vídeo? Espero que te haya gustado y que nos veamos en los próximos que publicaré. No olvides compartir si te ha gustado y usar los comentarios para resolver dudas que te surjan, entre todos las resolveremos.[/typography][hr]

Deja una respuesta