Cómo redactar un Informe Técnico

Cómo redactar un informe técnico

[adsanity id=8136 align=aligncenter /]

Lo que tenía que pasar, pasó.

En muchas ocasiones he recibido consultas de compañeros haciéndome ésta pregunta, cómo redactar informe técnico, sobretodo compañeros jóvenes que no han tenido oportunidad de redactar todavía su primer Informe Técnico y se encuentran frente a la temida página en blanco.

Bien, pues para facilitar la labor a los que tengáis dudas sobre redactar informe técnico, he decidido compartir mi modelo de informe para que lo podáis aprovechar.

No se trata de un modelo de informe pericial, podría serlo, pero normalmente los periciales acaban siendo más extenso y además depende mucho de las cuestiones que tengas que resolver según te lo solicite la parte que te requiere, pero no tardaré en compartir también mi modelo de informe pericial.

El modelo que voy a compartir no pretende ser ejemplo de perfección, pues es MI modelo y en cada intervención requiere adaptaciones para describir el problema concreto con el que me enfrento en cada caso.  Más que ejemplo, pretendo que os sirva como plantilla por si no tenéis otra cosa a la que acogeros.

Para redactar esté artículo he aprovechado el último informe que acabo de redactar sobre daños en viguetas de hormigón en un forjado.  He dejado los apartados tal cual los he redactado, de manera que solo tienes que sustituir el texto por el tuyo en cada apartado.  Además, el documento ya tiene creada una tabla de contenido y una estructura de estilos de texto (título 1, título 2, texto…) de manera que la maquetación del informe te resulte más fácil.

¿Empezamos?

Antes de entrar a fondo

Antes de ponernos de lleno a describir los daños que nos encontremos o el problema sobre el que tengamos que informar, hay que currarse la presentación del informe.  Ten en cuenta que se lo vas a entregar a un cliente, que a su vez se lo hará llegar posiblemente a un abogado que puede necesitar en otras ocasiones los servicios de un técnico para otros procedimientos o clientes, así que si el informe que recibe le gusta, ya tienes alguna que otra papeleta para que pueda llamarte en el futuro.

Evidentemente, lo que más va a valorar ese abogado «cliente potencial» será el contenido y que realmente le sirva para defender el caso al que se enfrenta, pero como se suele decir, la primera impresión también cuenta, así que preparad una portada que quede chula.

A mi me gusta que sea limpia y que contenga los datos básicos del informe, como la localización, el título del informe (informe técnico de daños en viguetas y propuesta de reparación… por ejemplo), cliente y si va a ser parte de algún proceso judicial ya en marcha no estaría de más poner el número de procedimiento, aunque en este caso casi que estaríamos hablando de un informe pericial que puede necesitar un enfoque diferente (éste os puede servir de base, pero cuidado)

Caratula de informe técnico
Caratula de Informe Técnico (pincha para descargar)

La verdad es que la caratula que os propongo ya la tengo bastante anticuada, menos mal que ya tengo casi lista la nueva imagen corporativa que me están preparando los amigos de Socarrat Studio.  Se han currado una portada que es para flipar… pero hay que esperar un poco más 😉

Bueno, seguimos.

Todavía no vamos a entrar en el informe, pues es también importante tener preparado un índice con los contenidos.  En este caso el informe no era excesivamente largo, pero en ocasiones sí que puede tener muchas páginas, así que es interesante facilitar el trabajo a quien va dirigido el informe (de nuevo nos dirigimos a un posible futuro cliente al que agradar o bien a un magistrado que quiere ir al grano)

Como os comentaba, el informe que podéis descargar (al final del post) ya tiene configurados los estilos y montada la tabla de contenido, así que para que os salga automático el índice, no tenéis más que darle el estilo título 1, título 2 o título 3 según la jerarquía que queráis en cada apartado.  A continuación solo hay que pinchar con el derecho sobre el índice que hay y… voilá… se ponen vuestros títulos en la página correcta.

Índice de informe técnico
Índice de informe técnico

Entremos en el informe

Lo primero que hay que definir en un informe es sobre qué se va a informar, es decir, el objeto del informe. Una descripción corta y concreta de lo que se va a encontrar dentro del informe y lo que se pretende informar.  Cómo ves en el documento que adjunto, yo destaco esa descripción, pues es la definición del trabajo y además acota tu actuación.

El segundo apartado es también inamovible para mi, se trata de describir los antecedentes, es decir, lo que ha ocurrido en relación al daño o lesiones sobre las que se informan antes de que se redacte el informe, circunstancias en el edificio, reclamaciones, informes de terceros, ensayos de laboratorio, inspecciones realizadas, etcétera.

Si es posible y se conocen los datos es mejor hacer una descripción cronológica de los antecedentes.

En caso de hacer referencia a algún documento en concreto tengo por costumbre adjuntar dicho documento en un anexo del informe, de manera que facilite la búsqueda del mismo a quien lo necesite.  Por ejemplo, en el caso del informe que adjunto habían otros dos informes y también unos ensayos de laboratorio.

Descripción del inmueble

Es importante hacer una descripción del inmueble sobre el que estamos trabajando, sobretodo en casos como el del presente informe, pues aprovecho la descripción del inmueble para localizar los daños que se han producido.

Así, en caso de que se trate de un daño en una determinada zona de la vivienda o edificio, quedará totalmente acotada la ubicación y además podrás aprovechar para relacionar la ubicación con las causas si es que tienen relación.

Si adjuntas un plano, aunque sea esquemático, facilitas aún más la comprensión de lo que está ocurriendo.

Esquema distribución de vivienda
Esquema distribución de vivienda y elementos afectados

No es necesario que detalles todos los aspectos de la vivienda, pero sí al menos aquellos que vayan a tener influencia en las lesiones o problema sobre el que vas a hablar en el informe, como por ejemplo en este caso hablo de la edad del inmueble y de el tipo de estructura (pues es lo que está afectado).

Inspección visual y descripción de daños

En éste informe es quizá uno de los apartados más importantes, pues más que definir el origen de las lesiones, se pide la descripción de los daños encontrados (cosas de estrategias de abogados), así que es precisamente lo que hice.

Al existir varios elementos afectados es más práctico describir cada uno de ellos por separado, por lo que se describe cada una de las viguetas en apartados independientes, refiriendo cada una a la ubicación que se indicaba en el esquema de distribución de vivienda y de elementos afectados.

La descripción no debería ser excesivamente técnica, pues tiene que ser entendida por no técnicos, por lo que si en alguna ocasión tengo que utilizar alguna jerga más técnica suelo utilizar una llamada al pié de página donde explico con palabras más «llanas» lo descrito técnicamente en el texto.

La inserción de fotos en el cuerpo del texto o bien en un anexo aparte depende en gran medida del informe.  En este caso, al ser descripciones de elementos muy concretos y separados en apartados diferenciados, he preferido poner las imágenes de cada una de las viguetas en su correspondiente apartado, aunque en textos más extensos suelo escoger poner las fotos en un anexo fotográfico, numeradas de manera que en el cuerpo del texto pueda hacer una referencia a las imágenes relacionadas con lo que estoy describiendo en cada momento.

Hacerlo de una manera u otra, en mi opinión, depende de que existan apartados o textos descriptivos largos.  Si existen apartados para cada lesión, poner las fotos junto a la descripción facilita la comprensión y no molesta la lectura, pero sin embargo en descripciones largas que no se separan por apartados, creo que entorpece la lectura y puede llegar a marear, además de romper la maquetación del documento (es lo que tiene el word, de vez en cuando hay que pelearse por poner las cosas dónde las quieres) y cargar demasiado peso al documento de trabajo.  Eso va con opiniones, así que escoge tu opción.

Verás también que en la zona donde se han tomada cada una de las imágenes se ha marcado con rotulador el número de la vigueta, de manera que se facilite la localización de cada una y se vea claramente la lesión que presenta.

A menudo numero las imágenes o bien les adjunto un cuadro de texto con pequeñas descripciones, flechas o textos que identifiquen alguna lesión o daño que me interese destacar especialmente.

Vista de página de fotos
Vista de página de fotos

Causa estimada de las lesiones

Como comentaba, en esta ocasión no se pedía concretar una causa concreta de origen de las lesiones, así que no profundicé en la realización de ensayos o mayor investigación (ni se pedía ni se pagaba) pero siempre me gusta hacer una pequeña estimación del origen de la lesión.

En este caso en que no se profundiza pero que sí se estima, conviene dejarlo claro, pues como he dicho en otros artículos, no conviene sacar conclusiones sin tener datos objetivos que las corroboren.

La descripción que se haga sobre el posible origen de las lesiones debe ser muy claro, explicado de manera muy didáctica y comprensible por todo el mundo.  no olvidemos que quienes van a trabajar sobre tu informe no van a ser técnicos, sino abogados y jueces, por lo que tienen que entender lo que leen.

Propuesta de reparación

En este apartado se suele describir los trabajos necesarios para reparar los daños observados, de manera que se pueda valorar un importe que normalmente es lo que se reclama en el procedimiento.

Para hacer una propuesta de reparación apropiada se debería resolver el origen que ha ocasionado el daño sobre el que se informa, pero en los casos como el que nos ocupa en los que no se investiga el origen, la propuesta de reparación se tiene que basar en las causas estimadas.

Conclusiones o resumen del informe

Cuando un magistrado tiene que leer cientos de informes y documentos relacionados con un procedimiento, en muchas ocasiones se le hace muy cuesta arriba tener que estudiar todo el documento, en primer lugar porque posiblemente lleve todo el día leyendo y esté hasta las narices, con pocas ganas de leer el nuestro (no nos conviene en absoluto) y encima tener que tragarse un documento técnico que posiblemente no entienda la mitad de cosas que se describan, pero… ¡oh sorpresa!…

Resulta que se encuentra con un informe redactado de manera clara, sin tecnicismos, bien estructurado, conciso y encima tiene un fantástico resumen al final del documento con el que puede hacerse una idea del contenido sin tener que estudiarlo por completo.

Puede parecer una tontería, pero un resumen de lo descrito puede hacer que la persona asimile mucho mejor lo que explicamos y lo tenga en cuenta, se le quede mejor que si tiene que releer una y otra vez un texto que no entiende para encontrar las conclusiones de lo que se pregunta.

Lo de llamarlo conclusiones o resumen puede cambiar también el título del documento.  Se supone que el documento que lleva conclusiones es un dictamen, pero a pesar de saberlo tengo el vicio de nombrar a este apartado como conclusiones independientemente que se enfoque como informe o como dictamen (mea culpa, prometo no volver a hacerlo… malo, malo y malo)

El resumen tiene que decir en pocas palabras (cuantas menos mejor) las respuestas al objeto del informe o al menos a lo que se ha requerido del mismo por parte del letrado del cliente.

Todo el contenido del informe, descripciones, explicaciones, fotos, ensayos… todo ha de llevar a la respuesta que se de en el resumen del informe, así que no hace falta que vuelvas a enrollarte contándolo todo de nuevo, simplemente enumera las conclusiones a las que se llega con el contenido del informe y no lo alargues más.

Lo que buscan los letrados son éstas conclusiones, es lo primero que leen, no les importa en principio cómo se ha llegado a ellas, así que pónselo fácil.

Anexos

Todos los que sean necesarios.  Si durante el texto has hecho referencia al resultado de un cálculo, detallalo en un anexo el cálculo.  Si has hecho referencia a otro informe, ponlo en un anexo, al igual que ensayos, pruebas, fotos, planos…

Todo lo que entorpezca y distraiga la narración del informe deberá llevarse a los anexos y referenciarse en el texto.

A montarlo todo

Para poder trabajar de manear más cómoda y sin problemas de maquetación del documento, mi forma de trabajar es por archivos separados.  La caratula va por un lado, el cuerpo del informe por otro, los anexos por otro lado, etcétera, de manera que luego lo imprimo todo en PDF y lo monto.

Si en vez de imprimir en PDF lo guardas como PDF tendrás la opción de que se cree un árbol con los apartados del documentos que se corresponderá con el índice, así que en documentos largos que se vayan a leer desde el ordenador es una facilidad más que se ofrece al lector.

Para ello no olvides actualizar el índice una vez terminado el informe, de manera que se numere todo como toca y se coloquen los títulos que hayas utilizado.

Aquí tienes el informe

Pues como el objetivo de este post es compartir una plantilla para que puedas utilizarla libremente aquí te dejo un botón donde podrás descargarla.

La plantilla está en formato word, con el índice creado, así como los estilos que yo utilizo.  Solo tendrías que adaptar los tipos de letra a tu gusto y poner tu propio contenido a cada uno de los apartados.

No olvides que esta estructura está pensada para éste informe en concreto, cubriendo las necesidades que me solicitaba el cliente, por lo que deberías adaptar los apartados y el contenido a tus propias necesidades, pero al menos espero que te sirva de guía.

Ah, se me olvidaba.  El documento lo comparto totalmente gratis, aunque lo hago a través de un botón que te pedirá que publiques un tweet o una entrada en facebook.  No esta mal el precio a cambio de una plantilla ¿no te parece?

En cualquier caso gracias por compartirlo.  (si no tienes twitter ni facebook no te quedes sin la plantilla, dímelo y te mando el enlace)

PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR

¿Te has descargado la plantilla? ¿Qué te parece? ¿Te sirve? ¿Qué mejorarías? Aprovecha los comentarios para compartir tu opinión

Si te ha parecido interesante no olvides compartirlo con tus contactos en las redes sociales, quizá a alguno de ellos también le interese. Gracias.

Libros de Informes Técnicos

[adsanity id=8139 align=aligncenter /]

[adsanity id=8902 align=aligncenter /]

Comentarios

113 respuestas a «Cómo redactar un Informe Técnico»

  1. Avatar de Raúl René Rivera
    Raúl René Rivera

    Excelente forma de explicar como se organiza el informe técnico, muy claro y didáctico, lo felicito y espero mas publicaciones en tu blog de temas de peritaje forense en ingeniería.
    Muchísimas gracias por el aporte de conocimiento.

  2. Avatar de Pablo Larios
    Pablo Larios

    Hola buen día Enrique está excelente que compartas tus conocimientos con otras personas, y con ello les brindes las herramientas a otros que pudiesen en su momento ocupar para su vida diaria, gran lección de humanismo y solidaridad porque, qué es el conocimiento si no lo compartimos. Reitero muchas gracias por tu aportación

  3. Avatar de saul
    saul

    Gracias por subir ésta info, bastante completo y bien explicado, te agradecería mucho si pudieras subir un ejemplo que sea para la venta, osea, un informe técnico de una vivienda dirigido a una empresa que quiera comprar. Nuevamente gracias y saludos!

  4. Avatar de Edgar Montañez
    Edgar Montañez

    Hola Muy interesante y práctico lo que enseñas . Gracias Enrrique

  5. Avatar de
    Anónimo

    muy buena tu informacion, me sirvio mucho. gracias por compartir tu conocimiento, demuestra que eres una buena persona. te felicito por eso. bendiciones.

  6. Avatar de Arturo
    Arturo

    Muchas Gracias por compartir Enrique. Siempre es agradable leerte y seguirte. Saludos

  7. Avatar de Robert

    Excelente me sirve para mí exposición en la universidad te felicito mi hermano

  8. Avatar de Antonio
    Antonio

    Gracias Enrique Alario Catalán, por compartir tu trabajo, es excelente.

    Saludos,

    me sirvió bastante para mi informe, aunque lo mío trata sobre proyectos agropecuarios en zonas rurales, pero el ejemplo se puede usar para cualquier área.

  9. Avatar de Rubén Santa Cruz C.
    Rubén Santa Cruz C.

    Hola excelente lo publicado, pero no puedo descargarlo, por favor envíalo e mi correo

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Ya lo tienes, espero que te sirva.

      Un saludo

  10. Avatar de walter
    walter

    Excelente documento gracias por compartir
    saludos cordiales

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias a ti

      1. Avatar de luis
        luis

        Hola Enrique, quiero bajar el informe y me da error, no podrias o alguien mandarmelo por mail a: luifon@gmail.com, saludos!

  11. Avatar de Martin
    Martin

    Hola, me sirviria mucho pero no puedo descargarlo. He estado intentado por facebook llega a un error,

  12. Avatar de Alfredo
    Alfredo

    Muchas gracias Arquitecto es una aportación muy útil.

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias, me alegra que te haya servido

  13. Avatar de oscar
    oscar

    hola sabes no me a dejado compartir en mi face si fuese tan amable de enviarlo a mi correo seria genial ante mano gracias y muy buenos tips

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Prueba con el enlace biy.ly/InformeTecnico

      Espero que te sirva.

      Un saludo

    2. Avatar de Mª Isabel H.M.
      Mª Isabel H.M.

      Hola Enrique,
      Muchisimas gracias por la documentacion aportada y la explicación, es genial.
      Con tus aclaraciones e informacion es una gozada poder volver a trabajar haciendo informes, certificados, proyectos etc…

      Ha sido genial encontrar tu blog.

      Un saludo.

      1. Avatar de Enrique Alario Catalá
        Enrique Alario Catalá

        Muchas gracias Mª Isabel, me alegro que te haya servido el modelo y, sobretodo, que hayas encontrado el blog y te haya gustado.

        Un saludo

  14. Avatar de Vengador

    ES MUY BUENO PERMITE DEJAR ATRÁS LO TRADICIONAL Y ACTUALIZAR LOS CONOCIMIENTOS Y ENTREGAR UN NUEVO MODELO DE INFORME A QUIÉN NO LO SOLICITEN.

  15. Avatar de alina
    alina

    Enrique, te agradezco mucho que compartas tus conocimientos, la verdad me fue de gran ayuda.
    Muchas gracias.

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Me alegro mucho de leer eso, espero que te sigan sirviendo contenidos futuros.

      Un saludo

      1. Avatar de
        Anónimo

        Hola, disculpe no lo puedo compartir en fb, me podria ayudar por favor

        1. Avatar de Enrique Alario Catalá
          Enrique Alario Catalá

          Puedes descargarlo en bit.ly/InformeTecnico

      2. Avatar de Concepción Caldentey
        Concepción Caldentey

        Me ha parecido muy concreto y claro fácil de entender, muchas gracias por compartir

    2. Avatar de Adalberto Espinales
      Adalberto Espinales

      Te agradezco por permiteme afianzar mejor los conocimientos adquiridos

  16. Avatar de Irlandia
    Irlandia

    Hola me sale un error y no logro leer el documento, me puedes orientar?

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Por supuesto, a ver si te lo puedes descargar desde bit.ly/InformeTecnico

      Espero que te sirva

      1. Avatar de Edgar
        Edgar

        Buenas Noches, disculpe, no puedo descargarlo ya que el facebook no me permite esa aplicación, no se si podría enviarme al correo.
        Le agradecería mucho por su aporte

  17. Avatar de Marina
    Marina

    Hola! quisiera descargar el archivo del informe, pero cuando intento compartirlo en facebook me salta error y no puedo descargarlo. Habra alguna manera de poder tenerlo?
    Muchisimas gracias.
    Saludos!

    1. Avatar de José Ramón Palenzuela Sicart
      José Ramón Palenzuela Sicart

      Gracias por compartir tus conocimientos y «savoir faire» (me encanta incluir comentarios que me hagan parecer un snob…jejeje lo he vuelto a hacer).

      Respecto al formato y maquetación del informe solo una cuestión que creo lo mejoraría y es que, aunque en el índice aparece el número de página luego en el cuerpo del documento no numeras las páginas y eso puede ser un engorro cuando alguien revisando el índice quiere ir a una página concreta.

      Espero que no te moleste la crítica, que por otra parte no es más que en un detalle de la forma, porque el fondo es muy bueno.

      Un saludo

      JOserra

      1. Avatar de Enrique Alario Catalá
        Enrique Alario Catalá

        Por supuesto que no me molesta la crítica, es más, es muy lógica. Yo sí que numero las páginas cuando termino la maquetación, solo que en el que compartí no lo había hecho todavía.

        Muchas gracias por el apunte.

        Un abrazo

    2. Avatar de Miguel Angel
      Miguel Angel

      a mi me pasa lo mismo, no me lo permite descargar por dar error al iniciar facebook. De todos modos ¡muchas gracias, Enrique por tu blog entero!

      1. Avatar de Enrique Alario Catalá
        Enrique Alario Catalá

        Ambos podéis acceder desde el link bit.ly/InformeTecnico

        Espero que os funcione y que os sirva.

  18. Avatar de Amparo Martínez
    Amparo Martínez

    hola Enrique! muchas gracias por compartir tus trabajos y conocimientos, y ayudar a compañeros que andamos un poco mas perdidos en esto, Me han pedido que haga un informe técnico para un rampa de acceso a un escenario en un salón de actos, para justificar que esta va a soportar los pesos y movimientos a los que se va a ver sometida en un espectáculo. Es algo muy sencillo, pero nunca he hecho un informe de este tipo. Se realizaría mediante un informe normal como el que describes, o de otro tipo? gracias de ante mano

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Bueno, habría que adaptarlo para poder añadirle cálculos, pero básicamente yo creo que te puede servir.

      Un saludo

      1. Avatar de Amparo Martínez
        Amparo Martínez

        Muchisimas gracias Enrique!!

  19. Avatar de
    Anónimo

    Muchísimas gracias, Enrique.
    Con tu generosidad confirmas que Internet es un instrumento maravilloso para exponer lo mejor de cada uno para bien de la humanidad.
    He aprovechado tu informe (resumido)para presentarlo como modelo en un curso de comunicación, dejando, por supuesto, todas las referencias de tus datos.
    Saludos cordiales.
    Belén Romero

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Muchas gracias Belén, me alegra que te haya gustado y que hayas podido aprovecharlo, espero que le sirva también a tus alumnos.

      Un saludo

  20. Avatar de Fernando
    Fernando

    Gran artículo. Gracias Enrique por toda esta información. Intentaré ponerla en práctica . No sé si el mejor medio pero tengo una duda. Hay que estar colegiado para hacer este tipo de informes ? Lo necesitaría para una justificación de valoraciones frente a Hacienda . Gracias de nuevo ya que lo más frecuente es el hermetismo en esta profesión .

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Hola Fernando, espero que te sirva.

      Se supone que para cualquier actuación técnica habría que estar colegiado, aunque creo que ese tipo que mencionas frente a hacienda no te lo van a exigir.

      Suerte y un saludo.

  21. Avatar de Adolfo Agusto
    Adolfo Agusto

    Gracias Enrique…. Excelente aporte el que haces…

  22. Avatar de Anibal Santana
    Anibal Santana

    Gracias Enrique está bien instructivo tu articulo, me gusto que compartas conocimientos y que de eso se trata impartir conocimientos.

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias a ti por tu comentario, me alegro que te guste el post. Espero que te sirva.

      Un saludo

  23. Avatar de Chela Plafu
    Chela Plafu

    Que interesante! Muchas gracias por tan valiosa y pedagógica información, gracias por compartirla! Saludos y que sigas inspirando a que se hagan más profesionalmente los informes técnicos.

  24. Avatar de
    Anónimo

    Gracias muy interesante

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias a ti

  25. Avatar de talobiza

    Wuaoooooooo, genial es difícil cono leí en uno de los comentarios que alguien de buenas maneras publique tan útil aplicación. Gracias….

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Muchas gracias, me alegro que te guste, espero que te sirva

  26. Avatar de Olmos Juan CArlos
    Olmos Juan CArlos

    Excelente!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!gracias

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias a ti, espero que te sirva

  27. Avatar de javier
    javier

    waooooo enrique te la comisteeeeee saludo y mucho exito

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias Javier

  28. Avatar de Hector
    Hector

    Tu pagina ha sido todo un descubrimiento, gracias Enrique por tu labor «pedagógica» un saludo y a seguir así de bien

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias a tí Héctor, es un gustazo recibir comentarios como el tuyo.

      Un saludo

  29. Avatar de
    Anónimo

    Hola Enrique, lo primero felicitarte por este sitio, y lo segundo agradecerte todo el tiempo que le dedicas porque en momentos concretos nos facilitas mucho nuestro trabajo. Muchas gracias.

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias a ti, me alegro de ser útil, de eso se trata.
      Un saludo

      1. Avatar de López
        López

        No puedo acceder al Informe. Podría explicarme que debo hacer.En principio le doy al botón de compartir en fbk y nada.

        1. Avatar de Enrique Alario Catalá
          Enrique Alario Catalá

          Puedes descargarlo en bit.ly/InformeTecnico

          Espero que te sirva

  30. Avatar de
    Anónimo

    no encuentro el enlace

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Baja en los comentarios, en uno de febrero hay otro enlace.

  31. Avatar de Hubert Figueroa
    Hubert Figueroa

    BT colega, considero muy interesante e importante la estructura y explicacion del Informe Tecnico que has planteado en los ejemplos presentados en tu Blog, yo particularmente hace un año presente un informe similar al tuyo, agradezco que compartas tus conocimientos y experiencias con otras Personas, Saludos desde Venezuela, Arq. Hubert Figueroa.

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias a ti por participar desde el otro lado del charco, un saludo compañero

  32. Avatar de
    Anónimo

    Enrique muchas gracias por tu tiempo y dedicación, son de gran ayuda. Saludos.

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias a ti por el comentario, me anima mucho. Así da gusto

  33. Avatar de victor salamanca oviedo cabrera
    victor salamanca oviedo cabrera

    no logro bajar el informe que hago

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Usa este enlace bit.ly/InformeTecnico

      Espero que te sirva

      1. Avatar de roberto
        roberto

        BUENOS TARDES ME GUSTARIS SABER SI HAY ALGUN MODELO DR INFORME PERICISL DE VIVIENDAS EN CONSTRUCCION.GRACIAS

  34. Avatar de
    Anónimo

    Muchas gracias! me fue de gran ayuda, siempre aprendo algo de tus posts!

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias a ti, me alegro que te sirvan.
      Un abrazo

  35. Avatar de maria
    maria

    ami no me abrio please enviarlo a mi correo siempreamiga_01@hotmail.com luegos le dire como m efue

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Hola María, puedes descargarlo en bit.ly/InformeTecnico

      Espero que te sirva

      Un saludo

  36. Avatar de su
    su

    Muchas gracias Enrique, como siempre un gran trabajo, honesto y profesional, es un placer seguirte y leerte!

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Muchas gracias a ti, por comentarios como el tuyo merece la pena el trabajo.

      Un abrazo

  37. Avatar de Mónica
    Mónica

    Perdona, Enrique. Tengo problemas para la descarga del documento, ¿Podrías enviarme el enlace, por favor? Muchas gracias. En otro orden de cosas, me has ayudado mucho con tus recomendaciones.

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Aquí lo tienes Mónica, espero que te sirva y gracias a ti.
      http://bit.ly/InformeTecnico
      Un saludo

  38. Avatar de soledad osorio
    soledad osorio

    disculpa enrique pero me gustaria poder bajar tu informe trato y trato pero no puedo me podrias ayudar

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      ¿Cuál es el problema?

  39. Avatar de Claudia Gómez
    Claudia Gómez

    Buenos días Enrique, te agradezco un montón el blog que tienes, desde que lo he descubierto estoy enganchada a él; ya no sólo por las cosas que compartes; sino, por cómo lo haces. La redacción me resulta tan amena que me hace leer todas las entradas, tanto las actuales como las antiguas. Gracias, gracias y mil gracias

  40. Avatar de Antonio Manuel
    Antonio Manuel

    muchas gracias Enrique por la labor que estas haciendo de dar a conocer mejor nuestra profesión.

    Un abrazo.

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias a ti, me alegra que te guste, espero seguir manteniendo el listón alto

  41. Avatar de nanisalomon

    Feliz tarde enrique, donde debo documentarme para saber que margen debo utilizar para la elaboración de un informe tecnico?

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      ¿A qué te refieres con margen?

  42. Avatar de Felipe Puerto
    Felipe Puerto

    Enrique mil gracias por compartir tu conocimiento. Excelente trabajo, de gran ayuda y de gran generosidad de tu parte. Gracias.

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias a ti por estar ahí. Espero que te sirva la plantilla si es que te la has descargado.
      Un saludo

  43. Avatar de Santiago Zaravia
    Santiago Zaravia

    Enrique, es justo lo que andaba buscando, mucho le agradeceré porque de inmediato me lo envíara por email

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Me alegro Santiago. ¿No has podido descargarlo? Si no has podido avisa y te lo mando

      1. Avatar de
        Anónimo

        Enrique feliz tarde, donde puedo documentarme para saber que margen debo utilizar para la elaboración de un informe técnico?

  44. Avatar de santiago
    santiago

    Buenas tardes, lo he compartido pero no se donde lo puedo descargar. Me lo podeis enviar por correo? Gracias

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Ya lo tienes en el mail Santiago, aunque unos comentarios más abajo puedes tambie´n encotnrar el enlace.

      Un abrazo

  45. Avatar de Leonardo Leon
    Leonardo Leon

    Informe está interesante, pero no me baja plantilla

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Me alegro que te guste. Aquí tienes un enlace directo a la plantilla, espero que también te resulte interesante, ya me dirás.

      https://enriquealario.com/wp-content/uploads/2014/05/Informe-Técnico.docx

      Un saludo

  46. Avatar de ATC
    ATC

    Hola, gran aportación, agradecería el enlace al e-mail. Muchas gracias.

  47. Avatar de Jose Fernández
    Jose Fernández

    Buenas Enrique, he leído tu artículo gracias a Linkedin y me gustaría que pasases el enlace del informe ya que no tengo redes sociales.
    Un saludo

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Hola José, te lo mando al mail. Espero que te sirva. Un saludo

    2. Avatar de Carlos
      Carlos

      Buenos días, me gustaría que alguno me enviara la plantilla, ya que no soy capaz de descargármela. Agradecido de antemano compañeros, un saludo.

      Mi mail: carlos.g.guevara78@gmail.com

  48. Avatar de AGMéndez
    AGMéndez

    Me a resultado muy interesante tu artículo Enrique, ¿Podrías mandarme el enlace? sin tener que usar Twitter, etc. Gracias

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Hola compañero, gracias, me alegro que te guste.

      Ya te he mandado el enlace al mail. Espero que me cuentes si te sirve o si consideras que habría que añadir o quitar algo para mejorarlo.

      Un abrazo

  49. Avatar de jose luis muñoz

    Aunque ya estoy un poco mayor (ja ja), para cambiar mi formato que tambien lo tengo estudiado, te felicito nuevamente por tu dedicación y reparto generoso de docencia. saludos

  50. Avatar de rosa
    rosa

    Enhorabuena por el post Enrique, es muy interesante. No obstante, intento descargarme la plantilla pagando con un tweet o facebook y no funciona ¿Sería posible que me lo mandaras x enlace?

    Por cierto, ¿para cuando el post del informe pericial? Me vendría muy bien a la hora de redactar mi primer informe pericial que, como comentas al inicio de este post, es dífícil enfrentarse por primera vez a la página en blanco.

    Gracias por compartir tus trabajos. Un saludo

    1. Avatar de rosa
      rosa

      Ya funciona el enlace y finalmente me he podido descargar la plantilla. Enhorabuena de nuevo por tu trabajo, Enrique.

      Un saludo.

  51. Avatar de
    Anónimo

    Muy interesante y una gran ayuda para muchos! No es fácil encontrar gente que comparta sus trabajos. Enhorabuena.

  52. Avatar de antonio
    antonio

    Yo soy ingeniero tecnico y de verdad que leo tus pots y son mas utiles que muchas tonterias que damos en la universidad y que no valen para nada..un saludo desde Jaen….mil gracias Enrique

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Gracias Antonio, me alegra que te sirvan, aunque no creo estar a la altura de lo que enseñan en la universidad ni mucho menos.

      Un abrazo

  53. Avatar de
    Anónimo

    Eres un crack. Seguro que te lo han dicho mil veces, pero es admirable que saques tiempo para ser un maestro de todos los compañeros de profesión. Gracias por compartirlo todo con nosotros Enrique.

    1. Avatar de Enrique Alario Catalá
      Enrique Alario Catalá

      Me quedo ruborizado con tu comentario, te lo agradezco muchísimo, aunque lo único que hago es compartir lo que tengo y, egoístamente, ganar visibilidad para buscarme las castañas, lo que pasa es que así ganamos todos 😉

      Gracias y un fuerte abrazo

      1. Avatar de yair javier perez jimeno
        yair javier perez jimeno

        buenos dias mi nombre es yair perez soy ingeniero civil vivo en colombia, es interesante y muy sencilla la estructuracion que propones para realizar el informe y me interesa tenerlo, pero yo no tengo cuentas en las red es sociales, te agradeceria si me lo enviaras a mi email. muchas gracias y exitos.

        1. Avatar de Enrique Alario Catalá
          Enrique Alario Catalá

          Hola Yair, puedes descargarlo en http://www.bit.ly/InformeTecnico
          Espero que te sirva.
          Un saludo

          1. Avatar de Marlyn polo
            Marlyn polo

            Arq. Alario, me quito el sombrero. Excelente exposición del tema, como abogada fue prácticamente llevarme de la mano y ayudar a mi perito en hacer una redacción más técnica y a la vez sencilla que esté encaminada a lograr mis objetivos en demanda. Gracias por aportarnos sus conocimientos.

          2. Avatar de Enrique Alario Catalá
            Enrique Alario Catalá

            Gracias a ti, me alegra que te haya resultado interesante y que haya servido para tu perito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.