[hr]
Después de unas semanas desde la última publicación de ésta sección, ya tenemos aquí de nuevo una nueva edición de «Barbaridades en Obras«
Con la ayuda de muchos de vosotros que habéis estado enviando vuestras barbaridades, tenemos aquí ya la tercera edición de ésta sección del blog, por lo que quiero agradecer a todos los que estáis colaborando vuestra aportación y también a todos los que lo leéis semana tras semana.
Como siempre, os invito a que sigáis mandando vuestras «Barbaridades en Obras», ya sean barbaridades en temas de Prevención de Riesgos, Ejecución de Estructuras, Albañilería, Instalaciones o también Barbaridades de Proyecto, que ¡¡¡aquí no se libra nadie!!!
En cualquier caso, como ya he estado comentando en las anteriores ediciones de la sección, hay que respetar un par de reglas muy facilitas. Una de ellas, yo creo que la más importante, es que las fotos que mandéis tienen que ser vuestras, de obras propias o de algún conocido. No vale coger una de las millones de fotos que van por internet y mandarla, por muy impactante que sea.
Otra norma es que, a raíz de que me han pedido en numerosas ocasiones compartir las imágenes en otros blogs o publicaciones, necesito vuestro consentimiento para poder hacerlo (cosas de leyes) por lo que al enviarme las imágenes considero por defecto que tengo permiso para compartirlas, así que si no queréis que lo haga, tendréis que advertirlo expresamente cuando me las mandéis. En cualquier caso, os agradezco de antemano que me permitáis compartirlas, así que cuando lo haga será siempre referenciando a la procedencia de la foto, incluso con el texto que vosotros mismos me digáis (nombre, empresa, perfil de redes sociales…)
No está siendo muy habitual, pero como ya comenté en la primera edición de Barbaridades en Obras, podeis mandar un pié de foto con el texto que queráis, con un límite de 140 caracteres, así que animaros a explicar vosotros mismos la imagen o bien a poner enlaces a vuestros perfiles o contactos. El blog tiene bastantes visitas, por lo que os puede servir para tener algo de visibilidad.
Si os parece, será mejor que deje de enrollarme y vayamos al grano, es decir, a ver imágenes que no desearíamos ver en nuestras obras, pero que por desgracia son en muchos casos habituales en las obras de éste país, así que como considero que ya peleamos bastante con ellas durante las jornadas de trabajo, lo mejor es poder tomarlas un poco a guasa, aunque de guasa no tienen nada cuando te las encuentras de frente siendo tu mismo el responsable.
Eso mismo, lo de encontrarme con una barbaridad de frente, me ocurrió en una obra de la que yo era el Director de Ejecución Material de la misma, además de el Coordinador en Materia de Seguridad, así que os podéis imaginar la cara que se me quedó cuando en una de las visitas de obra me encuentro el siguiente apuntalamiento para hormigonar un forjado…

Evidentemente no es el mejor soporte para resistir la carga de un forjado de hormigón, al menos a simple vista no ofrece garantías, pero el contratista consideró que no era necesario buscar puntales más adecuados para salvar la diferencia de altura producida por un hueco de ascensor, ni siquiera consideró la colocación de una cimbra en condiciones adecuadas.
En otra de mis obras era necesaria la colocación de un andamio tubular en fachada para la ejecución del revestimiento monocapa. La obra se encuetra en una zona todavía sin aceras ni firmes, en un pueblo, por lo que el apoyo sobre el terreno era especialmente delicado, por lo que me imaginaba que durante la inspección del andamio previo a la autorización de uso, me encontraría alguna situación que habría que corregir, aunque en ningún caso me imaginaba que los trabajadores encargados del montaje, específicamente formados y dedicados al montaje diario de éste tipo de medios auxiliares, fuera capaz de apoyar una de las patas del andamio en semejante posición.

La siguiente imagen también es de una obra propia. Algunos podréis no considerarla una barbaridad, pero yo entiendo que dejarescombros debajo de una lámina de impermeabilización no es de lo mejor que se puede hacer para evitar humedades en plantas inferiores.
El caso es que seguramente, de no haber detectado el defecto, la lámina no habría dado problemas durante la prueba de estanqueidad, pues no estaba rota todavía, quedando todo el mundo tranquilo y procediendo a ejecutar las siguientes fases. El colocador habría quedando totalmente exculpado de las humedades que aparecerían una vez finalizado el edificio… claro, ¡¡¡su trabajo habría estado comprobado por una prueba de estanqueidad!!! Aprovecho por tanto para reivindicar que no se confíe ciegamente en éste tipo de pruebas y se haga una inspección minuciosa para comprobar de verdad la correcta colocación de un elemento tan importante, de manera que una vez inspeccionado a fondo, se pueda proceder a la prueba para evidenciar posibles fallos no apreciables a simple vista.
Es una lástima que profesionales que se dedican a la ejecución de éste tipo de elementos tan importantes no sean conscientes de las consecuencias que acarrea su falta de responsabilidad. Desde luego éste no se de donde había salido, pero oficio tenía más bien poco.

Pero dejemos ya de hablar de mi y pasemos a mostrar imágenes que me han mandado algunos compañeros.
La siguiente me la ha enviado el amigo Gonzalo Alonso Cortés (@chaloplay en twitter). Me comenta que tomó la imagen en Antequera… La verdad es que da miedo solo pensar en estar ahí arriba, ahí va eso…

Si necesitáis un Arquitecto Técnico por Granada, no dudéis en contactar con él:

La siguiente foto me la manda Gerard López, un Arquitecto Técnico que trabaja en Dakar, donde por lo visto no es extraño encontrar imágenes como la que ha compartido con nosotros. Me ha mandado alguna otra, pero las voy a ir dosificando. Todas son de premio perooooo… ¡¡¡Ésta si que da miedo!!!!

Como veis, nos cuenta Gerard que se encoantraban trabajando en una tercera planta, aunque me da la impresión de que es simplemente el momento en el que los pilló, pues seguro que los medios para trabajar en la quinta no habrán sido mucho mejores.
Las siguientes dos imágenes nos las manda el amigo Isaac Vázquez Sánchez. No son de Dakar ni de ningún país tercermundista, sino de ésta nuestra España, donde también es posible y por desgracia muy habitual, encontrarse trabajos que bien podrían pasar por eso, por tercermundistas. Ahí os dejo sus imágenes.


Aunque agradezco a todos y cada uno de los compañeros que me envían sus barbaridades, la siguiente imagen lleva un agradecimiento especial, pues en realidad no me la han enviado, sino que la he tomado (con permiso, claro) de la documentación de un curso sobre Patologías en la Edificación al que tuve el privilegio de asistir, pues era impartido por un compañero Arquitecto al que desde entonces admiro por sus conocimientos y por la facilidad de transmitirlos a sus alumnos. Se trata de José Moriana, al que ya he mencionado en alguna otra ocasión en el blog y al que no puedo dejar de recomendar a todos que, si tenéis la oportunidad de asistir a algún curso impartido por él, no la perdáis. Os aseguro que sacaréis provecho.
Por supuesto, durante el curso me frotaba las manos viendo todas las barbaridades que José expuso para mostrar los diferentes temas que trataba, así que no pude dejar de pedirle permiso para tomar alguna y compartirla con vosotros, aunque espero que se anime y me mande alguna otra, pues seguro que podría hacer un monográfico con todas las «perlas» que pude ver durante el curso.
La que os muestro es un fallo que, detectado a tiempo, puede evitar un importantísimo problema estructural posterior, pues como veréis, tenemos una canalización de PVC pasando justo por debajo de un pilar, con lo que deja de apoyar sobre la losa prevista para apoyar directamente en… ¡¡¡el aire!!! De no haberse detectado, habría traído de cabeza a algún que otro perito para encontrar la causas de los asentamientos diferenciales que se habrían producido en una losa.
Y digo yo… ¿en que coj…es estaría pensando el que colocó ahí ese conducto o el arranque del pilar? Con profesionales así en la construcción no es de extrañar la calidad de muchos edificios que tenemos en la actualidad.

Para finalizar este Barbaridades de Obras no lo voy a hacer con una foto, sino con un video que me manda el compañero Oscar Olmo Gutierrez, al que le pasa como a mi, que lleva siempre a mano una cámara de fotos para poder dejar constancia de las barbaridades que se va encontrando. Gracias también a ti Oscar.
Bien, pues aquí acaba una nueva edición de Barbaridades en Obras, espero que os haya gustado tanto como en anteriores ocasiones. Como ya he comentado al principio del artículo, os invito a todos a mandar vuestras propias imágenes para que las pueda compartir con todos los compañeros. Ya que en el momento de tomarlas seguro que te hicieron sufrir, no pierdas la oportunidad de acabar riéndote de ellas!!!
Los que me seguís en redes sociales (los que no os invito a hacerlo) sabéis que no hace mucho he asistido a un curso de Dirección de Andamios, lo que me ha inspirado y para la próxima edición quiero preparar un Especial Andamios, así que todos manos a la obra y a rebuscar entre vuestros archivos. Seguro que tenéis fotos de las de dejarnos a todos acongojados. No dudes en compartirlas a través del mail barbaridadesenobras@enriquealario.com
Si te ha gustado éste articulo, no te pierdas las anteriores ediciones de Barbaridades en Obras, pincha aquí.
Por cierto… ¿quien crees que es el culpable de que se produzcan éste tipo de barbaridades? ¿es culpa de los trabajadores? ¿de los técnicos responsables de la obra? ¿o bien es culpa del sistema que tenemos montado en España, que da pié a la escasa formación de los trabajadores?
[hr] [typography font=»raleway» size=»24″ size_format=»px» color=»#666699″]Si te ha parecido interesante [highlight]no olvides compartirlo[/highlight] con tus contactos en las redes sociales, quizá a alguno de ellos también le interese. Gracias.[/typography][hr]

Deja una respuesta