Uno de los campos en los que creo que más utilidad puede aportar la tecnología que llevamos todos los días a la obra es el campo de la Prevención de Riesgos, por lo que esta semana he estado buscando Apps de Prevención de Riesgos para poder compartir con vosotros en esta sección de Apps de Construcción.
De momento he encontrado tres apps de prevención de riesgos que creo que pueden ser interesantes, iAuditor, Haz Manager y la que hoy os traigo en éste post, iJSA. Ya las tenía en el listado de apps de construcción, pero no había tenido tiempo todavía de probarlas. Dedicaré un post a cada una de ellas, pues creo que las tres son interesantes, aunque hoy nos centraremos en iJSA (viene de Job Safety Analisis).
Antes de empezar, comentarte que puedes descargar la aplicación para iPhone, iPad o Android. De momento los usuarios del sistema de windows para móviles siguen quedando huérfanos.
iJSA es una aplicación que te va a permitir localizar, clasificar, poner medidas correctoras, asignar la aplicación de medidas y acotar la fecha máxima de aplicación de dichas medidas, de una manera muy fácil e intuitiva, a través de los diferentes menús que te voy a explicar a continuación. El único problema (para el que lo tenga) es que como casi todas p¡las aplicaicones que me estoy encontrando, viene del otro lado del charco, así que está en inglés. No es realmente un problema, pues no es difícil la traducción de los pocos menús que tiene, pero si que sería de agradecer que los programadores de este lado del atlántico empezaran a ponerse las pilar y a desarrollar aplicaciones para éste sector.
¿Qué puedo hacer con iJSA?
Como os decía, iJSA es una aplicación que facilita la gestión de la prevención en la obra, ya que permite documentar detalladamente las inspecciones que se realizan, de manera que para cada una de ellas se puede anotar la fase en que se encuentra y para cada trabajo anotar los riesgos detectados.
Evidentemente, si la única función fuera anotar los riesgos detectados, la aplicación no tendría gracia, pero verás que no se termina aquí el trabajo de esta app de prevención de riesgos, pues te permite calificar el riesgo detectado según la conocida matriz de riesgo, que en función de la probabilidad y la severidad indicará un nivel de riesgo y por lo tanto la urgencia de las medidas correctoras a adoptar.
Además de permitir la calificación del riesgo detectado, permite tomar imágenes del mismo, definir las medidas correctoras a adoptar y asignar los trabajadores que se tienen que encargar de la aplicación de las medidas correctoras, asignando un plazo de resolución y permitiendo hacer el seguimiento del riesgo.
Finalmente, una vez finalizada la inspección, permite la elaboración de un completo informe que puede descargarse en PDF o bien se puede enviar por mail a la dirección de correo que queramos.
Interesantes funciones ¿No te parece? Vamos pues a ver cómo trabajar con esta aplicación.
Trabajando con iJSA
Lo primero que hay que hacer para empezar a trabajar con iJSA es dar de alta una cuenta con un correo electrónico y una contraseña (como en todas las aplicaciones). De esta manera se podrán almacenar las obras y las inspecciones sobre las que vayamos trabajando, aunque si lo único que quieres es probar la aplicación, puedes escoger la cuenta «demo» que ya está creada.
Una vez ya has creado tu cuenta (solo lo tendrás que hacer la primera vez que trabajes con la app), el siguiente paso será dar de alta la obra sobre la que vas a trabajar. Para ello, tendrás una pantalla en la que podrás poner un nombre a la obra y una dirección, o bien puedes situar la obra directamente en el mapa, donde podrás ver la ubicación de todas las obras con las que estés trabajando.
Cuando ya tienes creada la obra, entrarás en la pantalla en la que te permitirá crear varias cosas. Por un lado te permitirá añadir trabajadores a la obra, de manera que luego los podrás escoger para asignarles tareas preventivas en alguno de los riesgos que detectes, pero en mi opinión la manera más directa de ponerse a trabajar es creando un nuevo informe o análisis (add a new JSA), que equivaldría a una inspección a la obra.
La creación de una inspección (add new JSA) es realmente la funcionalidad estrella de la aplicación. Pinchando en el botón de «Add new JSA» nos llevará a la pantalla en la que añadiremos los datos de la inspección que estemos llevando a cabo y es donde empezaremos realmente a trabajar con los riesgos que vayamos detectando en nuestra inspección.
Dentro de ésta pantalla tendremos que indicar la fecha en que se realiza la inspección y a continuación indicaremos la actividad que se está realizando.
Verás que aparece un botón en el que, en función de la severidad de los riesgos que se detecten, se puede indicar que se precisa permiso para el inicio de la actividad, quedando constancia de la decisión en el informe que se genera, detallando las condiciones de aceptación y la persona responsable de dar permiso para su ejecución.
Dentro de esta pantalla es donde podremos empezar a añadir riesgos, ver la lista de los que ya hemos detectado para esa actividad, así como ver los trabajadores asignados para aplicar medidas y las imágenes de dichos riesgos. Cuando añadas un riesgo nuevo podrás detallar las circunstancias de cada uno de ellos.
- Crear nuevo informe
- Crear nuevo riesgo
Al añadir un nuevo riesgo a la actividad se abre una nueva pantalla en la aplicación que te va a permitir detallarlo. Así pues, como ves en la imagen anterior, puedes detallar en qué tarea se ha detectado. A continuación puedes describir el riesgo detectado (hazard) y pinchando en el botón que queda a la derecha de esa casilla podrás añadir imágenes que ayuden a describirlo y detallarlo, haciendo la foto en el mismo momento o bien escogiendo una de las que ya tengas en tu dispositivo.
Las siguientes tres casillas que aparecen son muy interesantes, pues son las que te van a permitir evaluar el riesgo según la matriz de riesgo, no solo en el momento de detectarlo, sino también podrás definir el riesgo estimado tras aplicar las medidas de control que consideres.
Así pues, al pinchar en el botón para calcular el riesgo antes de la aplicación de medidas correctoras (risk before) podrás acceder a una pantalla donde estimarás la probabilidad del riesgo (Likelihood) y la severidad de las consecuencias (Consequence), con lo que tendrás una evaluación del riesgo que te permitirá tomar decisiones sobre las medidas correctoras a adoptar, la urgencia de las mismas o incluso tomar la decisión de paralizar el tajo.
En la casilla de medidas de control (control measure) podrás indicar las medidas correctoras que decides aplicar para evitar el riesgo. Si pinchas en el botín con la «i» a la derecha de la casilla te dará varias opciones de acciones generales a tomar (eliminar el riesgo, sustituir, medidas administrativas, epis…) con una pequeña descripción de ayuda. Tras escoger alguna de las opciones, volverás a la casilla de medidas de control para que puedas indicar la medida concreta.
Una vez escogida la medida correctora, puedes volver a evaluar el riesgo de la misma manera que lo hiciste anteriormente, de manera que se pueda comprobar que las medidas de control escogidas reducen el riesgo a niveles más aceptables.
- Evaluación de riesgo. Matriz de riesgos
- Clasificación de medidas correctoras
A continuación podrás escoger a los trabajadores que se van a encargar de aplicar las medidas correctoras que has decidido. Si tienes una lista creada en la aplicación podrás escoger uno de la misma, pero si no has creado ninguna lista todavía no te preocupes, desde aquí puedes añadir nuevos trabajadores y asignar las tareas.
Al añadir nuevos trabajadores creo que se podría ampliar un poco los datos de los mismos, pues en mi opinión faltan opciones como por ejemplo si son propios o subcontratados, empresa a la que pertenecen, documentación relacionada con el trabajador, etcétera, pues así facilitaría la tarea de control documental, pero supongo que al tratarse de una aplicación americana la forma de trabajar es diferente.
En cualquier caso, siempre te queda la posibilidad de añadir éstos datos en la zona de notas dentro de la ficha de cada trabajador.
Las últimas casillas que te quedaría por rellenar para definir el riesgo serían las de la fecha de detección del riesgo (creation date) y la fecha en la que debe estar solucionado (completion date)
Una vez has completado todos los datos del riesgo detectado, volverías a la pantalla inicial de la inspección para añadir nuevos riesgos, los cuales se irían colocando listados en la parte inferior de la pantalla.
Al terminar la inspección puedes crear un informe en el que se detallarán todos los datos que has ido rellenando de cada uno de los riesgos detectados durante la misma, con la evaluación, medidas correctoras a adoptar, trabajadores designados, imágenes, etcétera. No solo podrás crear el informe en PDF, sino que además podrás enviarlo al momento por correo electrónico a quien tu decidas.
- Informe de inspección
- Enviar informe por mail
Tan importante como la detección y evaluación de los riesgos en una obra es sin duda el seguimiento en la aplicación de las medidas indicadas.
Con esta app de prevención de riesgos esa labor se facilita por su funcionalidad de seguimiento de los riesgos que se detectan en las diferentes inspecciones, ya que los mismos quedan listados para cada una de las actividades, de manera que por medio del indicador de color que tienes junto con la descripción del riesgo podremos estar pendientes de los riesgos que quedan por resolver, pues tienes la opción de dar por resuelto un riesgo (cuando compruebes que se han aplicado las medidas correctoras indicadas) o bien si tienes que volver a revisarlo en las siguientes inspecciones.
Es una funcionalidad muy práctica para que no se te olvide ninguno por revisar.
En resumen
Como ves es una aplicación que puede facilitarte el trabajo de inspección, evaluación y seguimiento de riesgos en una obra, de manera fácil y rápida, así que ya tienes una herramienta más para poder optimizar tu trabajo.
Como parte negativa volveré a mencionar la que comentaba al principio del post, el idioma. Aunque no es un impedimento para poder trabajar con la aplicación gracias a la facilidad de uso, sí que limita la utilización de los informes para enviarlos directamente a los responsables de empresas o a quien corresponda, lo que nos obligará a tener que redactarlos en castellano. En cualquier caso, la recopilación de información es buena y el trabajo será únicamente de traducción.
En próximos post de «apps de construcción» entraré a probar otra aplicación de la misma empresa, iAuditor, que seguramente completará funcionalidades de ésta, así que estad atentos a la sección. Si te animas a probar iJSA me encantaría conocer tu opinión sobre la misma, así que ahí tienes los comentarios a tu disposición para que compartas tus impresiones con los compañeros.
Visita el Listado completo de Apps de Construcción en el blog.
Espero que te haya resultado interesante la aplicación y, sobretodo, la explicación de su uso. Si es así, no dudes en compartir el post con tus contactos en las redes sociales, posiblemente a ellos también les resulte interesante.
Enrique Alario · Arquitecto Técnico en Valencia · Arquitecto Técnico en Paterna · Máster en Tecnología de la Edificación · Perito Judicial
Sin comentarios todavía.