Onsite Podcast de Construcción

Onsite #56 | Haciendo las cuentas del estudio

[adsanity id=9571 align=aligncenter /]

En este programa te cuento cómo organizo la parte financiera de Alario Arquitectura, una parte a menudo descuidada por desconocimiento, nadie nos ha enseñado a hacerlo, así que espero que te sirva.

Además te cuento algunas noticias que se me habían acumulado desde el último programa publicado, como la aparición del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España en redes sociales e internet… todo un logro.

También podrás escuchar a Javier Siles, Isaura Ardila y Ana Fernández-Cuartero, los colaboradores del programa que nos contarán temas muy interesantes en sus secciones.

Por cierto, menciono comunicARQ.com… ahí lo dejo.

Enlaces mencionados en el programa:

  • Zapier, la app recomendada que te permite automatizar acciones entre varias aprlicaciones, yo la he utilizado para que se mande automáticamente un mail cuando se modifique una tabla de google drive en la que compartimos tareas pendientes de la obra.
  • Los podcasts que he recomendado son #AulaPassiv, de Javier Siles y BIM Podcast, de Javier Sánchez Matamoros.
  • Enhorabuena a los amigos de BIM Learning, Miguel Morea y José Manuel Zaragoza.  Ya soy centro formador autorizado por Autodesk.  Yo ya he hecho con ellos el curso de BIM manager y me he aprendido un montón.
  • Ficherotecnia renueva su web.
  • Un par de noticias del CGATE, por fin se han decidido a dar el salto a las redes sociales, puedes encontrarlos en su perfil de Twitter y en su página de Facebook.
  • Además, el CGATE ha llegado a un acuerdo con el RICS ¿Quieres conocer el convenio? Aquí lo tienes.
  • Nueva norma UNE 138002 para la colocación de cerámica.  Ya me gustaría poder ponerte el enlace a la norma, pero son de pago… ¿tu lo entiendes? Yo tampoco.

En cuanto a lo de preparar las cuentas del estudio, no sé si ha quedado del todo claro, es complicado explicar estas cosas solo con audio, así que si crees que puede ser interesante profundizar no tienes más que decirlo en los comentarios y prepararé un post explicándolo con mayor detalle e imágenes.

No te olvides de dar un vistazo a los sitios y los perfiles de los colaboradores, Javier Siles, Isaura Ardila y Ana Fernández-Cuartero.

¡Ahhh! Recuerda… ComunicARQ.com… Ya me dirás qué te parece 😉

Episodios anteriores de OnSite:

Suscríbete al podcast:

Si lo que quieres es encontrar todos los programa puedes hacerlo en enriquealario.com/podcast, o seguir mi perfil en Spreaker.  Pero lo más cómodo para ti seguro que es recibirlos directamente en tu móvil suscribiéndote en iVoox o en iTunes y así no perderte ninguno.

Ah, si te gusta me harías un favor grandísimo si pones una valoración en iTunes para poder llegar a más compañeros. Te lo agradezco.

Sponsor:

Plantillas editables de documentos técnicosFicherotecnia es la plataforma donde podrás encontrar plantillas editables de documentos técnicos, redactados por profesionales como nosotros que, tras haber preparado el documento para su labor profesional, han decidido compartirlo a través de esta plataforma.

 

Tu también puedes compartir tus proyectos y ganar así un pequeño dinero extra a través del CLUB FICHEROTECNIA.

¡Rentabiliza tus proyectos!

Proyectos, informes, detalles constructivos… son algunas de las plantillas editables que podrás encontrar en Ficherotecnia, así que te recomiendo que le des un vistazo, seguro que encuentras algo interesante.

¿Te interesa patrocinar el primer Podcast de Construcción?

HABLEMOS


Recuerda, puedes participar en los comentarios aportando tu opinión, tu experiencia o tus dudas, seguro que será interesante para el resto de los compañeros.

Nos escuchamos en un par de semanas.


[adsanity id=8139 align=aligncenter /]

[adsanity id=8902 align=aligncenter /]

 

8 Respuestas a Onsite #56 | Haciendo las cuentas del estudio

  1. Carlos 28 abril, 2017 en 1:35 #

    Muy buena entrada , seria interesante poder tener una guía de las tablas que comentas, para llevar un mejor control tanto económico como de obra y tener una idea mas clara de todo lo que comentas .
    Saludos

  2. Cristina 4 abril, 2017 en 13:20 #

    Un podcast muy muy útil!!
    Sería genial que compartieras la plantilla de tu spreadsheet.
    Algún tutor en la zona de Madrid? Por aquí, arquitecta emprendedora muy interesada!
    Gracias!!

    • Enrique Alario Catalá 7 abril, 2017 en 19:08 #

      Hola Cristina, por supuesto que lo voy a compartir, en breve lo publicaré todo en el blog con los modelos de tablas.

      Lo de los tutores en Madrid, no tengo ni idea si existe el programa en el colegio, pero te sugiero que te pases por allí a preguntar o bien que te pongas en contacto directamente con algún compañero. En el segundo caso hay que tener cuidado con el tema de seguros, pues al fin y al cabo hay que ir a las obras y para eso es muy conveniente estar asegurada por si surge algún problema.

      Suerte y no dudes en ponerte en contacto con lo que necesites, siempre estoy disponible para compañeros emprendedores 😉

  3. CARLOS LUCENA LLAMAS 22 marzo, 2017 en 20:23 #

    Fantástico asunto tratado en este nuevo podcast. Enhorabuena. La verdad que para los jóvenes esto es un asunto demasiado complicado y lejano. Menuda falta de formación que tienen las escuelas en todos estos temas; económicos, de empresa, de autónomos…
    Cierto es que queda demasiado denso explicado a través del micrófono. Ojalá saques tiempo para explicarlo en una entrada en el blog más extensa y en la que puedas compartir documentos o imágenes de las tablas y de los pasos a dar para dar comienzo a un autocontrol económico de nuestro estudio.
    Ah!! intenta enfocarlo desde 0, que casi siempre lo enfocas guiándote en tus resultados el año anterior. Y para algunos aún no existe año anterior 🙁 jeje.

    Un saludo y gracias por todo esto que haces.

    • Enrique Alario Catalá 7 abril, 2017 en 18:57 #

      Gracias, Carlos, me alegra que te guste. Esa es la intención, a ver si este fin de semana saco un rato y lo preparo, así que… atento 😉

  4. Héctor 17 marzo, 2017 en 18:46 #

    Buen postcad, es posible que compartas alguna imagen de las tablas que comentas, sería mucho más fácil hacernos la idea de como son.

    Mil gracias

    • Anónimo 18 marzo, 2017 en 18:00 #

      Descuida, lo tengo previsto para preparar un post en el que lo explique con imágenes y en el que aprovecharé para compartir las tablas 😉

    • Enrique Alario Catalá 7 abril, 2017 en 18:48 #

      Hola Hector, lo tengo previsto para un post del blog dentro de poco, seguramente durante esta semana que entra, si no pasa nada y puedo encontrar n ueco para escribir.

      Atento 😉

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y ajenas para facilitar el uso y elaborar estadisticas. Si continúas navegando, consideramos que acepta su uso más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar