[adsanity id=8136 align=aligncenter /]
Hasta hace no mucho, antes de la famosa crisis, los profesionales no teníamos la necesidad de ir a buscar clientes, ya venían ellos a nosotros sin prácticamente salir del estudio.
Sin embargo, la llegada de la crisis le dio la vuelta a esta situación, se volvió cada vez más complicado no solo que los clientes llegaran, sino incluso que los encontráramos cuando salíamos a buscarlos, así que se hizo cada vez más necesario crear marcas profesionales que nos ayudaran a diferenciarnos de los compañeros y que ayudara a que los clientes nos conocieran mejor y quisieran contratar con nosotros.
De estos temas es de lo que hablamos en la entrevista con Lorenzo Barnó de Stepienybarno, un conocido blog en el que sus autores tratan este tipo de temas compartiendo lo que ellos mismos han aprendido de su propia presencia online, de su identidad digital.
Si quieres aprender con ellos puedes hacerlo en su curso de identidad digital, que va ya por la sexta edición.
En este episodio hablamos de:
- ¿Qué es la identidad digital? ¿Es lo mismo que marca profesional?
- ¿Por qué querría un técnico o un estudio tener una identidad digital? ¿Cuáles serían los objetivos principales?
- ¿Cómo se consigue una identidad digital o marca diferenciada?
- ¿Hay que querer tener marca profesional o te la puedes encontrar sin buscarla conscientemente?
- ¿Cómo se sabe si uno tiene marca profesional? ¿Cómo se mide?
- ¿Por dónde empezar si quieres tener una marca o identidad digital?
- ¿Qué se aprende en un curso de identidad digital?
Además, durante la entrevista Lorenzo menciona el blog de Alfonso Alcantára, @Yoriento en Twitter, el blog de Laura Ribas y el blog de Eva Collado.
Libros recomendados:
Los libros que recomienda Lorenzo durante la entrevista son los siguientes:
- La vaca púrpura, de Seth Godin
- Vivir sin jefe, de Sergio Fernández
- Productividad personal, de José Miguel Bolivar
Episodios anteriores de OnSite:
Aquí tienes los tres últimos programas publicados:
Si lo que quieres es encontrar todos los programa puedes hacerlo en enriquealario.com/podcast, o seguir mi perfil en Spreaker. Pero lo más cómodo para ti seguro que es recibirlos directamente en tu móvil suscribiéndote en iVoox o en iTunes y así no perderte ninguno.
Puedes suscribirte AQUÍ:
Ah, si te gusta me harías un favor grandísimo si pones una valoración en iTunes para poder llegar a más compañeros. Te lo agradezco.
Sponsor:
El patrocinador del programa de hoy es Algeco, empresa de construcción modular no solo de casetas de obra, que es lo que a muchos les sonará, sino de verdaderas construcciones provisionales y definitivas con una flexibilidad sólo posible gracias al sistema modular que tienes desarrollado para conseguir edificaciones tan diversas como institutos, colegios, ambulatorios…
En definitiva, una manera diferente de construir.
Recuerda, puedes participar en los comentarios aportando tu opinión, tu experiencia o tus dudas, seguro que será interesante para el resto de los compañeros.
Nos escuchamos en un par de semanas.
[adsanity id=8139 align=aligncenter /]
Hola Enrique, habeis estado geniales! marca y perfume, reputación y olor. Flexibilidad, adaptabilidad, estrategia… Mmmmm que palabras tan sugerentes… enhorabuena! mis ánimos Enrique. Abrazo!
Gracias María Jesús 😉
Gracias a ti, María Jesús, por el interés en el programa. La verdad es que lo hemos pasado bien!!
Hola Enrique,
Muchas gracias por esta entrevista.
Ha sido muy grato encontrarme con este tema de la Identidad Digital en tu Podcast Onsite y también con Lorenzo Barnó.
Una de las cosas que me quedó dando vuelta es lo mucho que tenemos que avanzar en este tema en nuestro sector. Pero por sobre todo eso de ‘darle la vuelta a la tortilla», cambiar el chip… Empezar a mirar lo que está pasando en otros sectores y ver de qué manera el nuestro puede adaptarse a los tiempos que corren.
Creo que la palabra ADAPTACION es una «palabra clave» que vale la pena incorporar al momento de plantearse en serio la construcción de nuestra Identidad Digital.
Me gustaría compartir contigo y tus lectores un post que escribí como invitado, precisamente, en el blog de StepienyBarno y que me parece puede ser una contribución a quienes deseen profundizar más sobre este tema.
LA IDENTIDAD DIGITAL COMO PROYECCIÓN ON-LINE DE NUESTRO SER/HACER OFF-LINE.
Felicitaciones por la entrevista y por tu trabajo, que (como dijo Lorenzo) es un buen ejemplo de cómo ir trabajando y forjando una buena Identidad Digital,
Saludos,
Igma.
Gracias Igma, tu bien sabes de la importancia de estos temas.
Gracias por el aporte, recomiendo tu post en Stepienybarno, muy interesante.
Así es, Igma, queda mucho por hacer; pero, lo bueno es que ya se van dando pasitos. Poco a poco.