[adsanity id=9571 align=aligncenter /]
Como me he portado muy bien, los reyes magos me han traído nuevos juguetitos para que pueda utilizarlos en mis obras… un nuevo iPad Pro de 10’5 pulgadas con un montón de accesorios con el que puedo por in exprimir algunas apps que con el antiguo iPad 2 no podía.
En este programa te cuento el iPad que he comprado, los accesorios que he escogido para poder utilizarlo en las obras si que se dañe y, sobretodo, algunas de las aplicaciones que estoy utilizando para mejorar mi manera de trabajar.
Ahora ya tengo de nuevo un equipo potente para poder utilizar aplicaciones exigentes, así que si conoces alguna otra aplicación que pueda probar, no dudes en decírmelo.
Ya imaginarás que no pretendo tener este «juguetito» entre algodones, sino que mi intención es utilizarlo a saco para trabajar, incluso en las obras, así que necesitaba una buena funda de protección.
Estuve mirando muchas fundas, pero normalmente las que más protección ofrecían eran muy grandes y aparatosas, hasta que encontré la que finalmente me he comprado, la Dux Plus. De momento es la mejor funda para trabajar en la construcción que he encontrado, sin contar con las fundas blindadas, que también las hay.
Como ves en las fotos protege perfectamente al iPad en todo el perímetro con una goma bastante resistente y además tiene una tapa que se queda plegada en la parte trasera, pegada con imán para que no moleste mientras se usa el iPad.
Al contrario de lo que ocurría con el resto de fundas de alta protección que he estado viendo, esta no hace que lleves un mamotreto súper gordo, sino que mantiene bastante reducido el espesor del iPad, que es uno de los aspectos que más me gustan.
Para completar las bondades de esta funda, tiene también un alojamiento para dejar el Apple Pencil. Sí, me he comprado también el lápiz, jejeje… ya que me pongo.
La verdad es que me encanta y es lo que de verdad me ha permitido olvidarme de llevar papel en la mochila. Rápido, preciso, escribo como en una libreta… una maravilla.
Apps que estoy utilizando… de momento
Como comento en el programa, voy a tratar de ser minimalista en el tema de las Apps, limitándome a tener instaladas las que me sirvan para trabajar y además eliminar las que tras probarlas no me sirvan.
Las apps que tengo en el dock, que son las que quiero tener siempre disponibles son:
- Todoist, para la gestión de tareas (Android)
- Calendar 5 de Readdle para la gestión de calendario, que me permite sincronizar calendarios de varias plataformas.
- Spark, para la gestión del correo electrónico. Creo que acabaré con la aplicación de mail de Google para uso principal, pero esta la conservaré para poder programar el envío de correos.
- Notability, fundamental en mi nueva forma de trabajar. Es la que estoy utilizando para tomar notas. Permite organizar las notas por carpetas, lo que es muy práctico, además de muchísimas otras funcionalidades. También estuve viendo GoodNotes, pero al final me decanté por esta.
- Safari para navegar en internet. En otros dispositivos utilizo Google Chrome, pero como esta es nativa y no se puede desinstalar no quiero duplicar la funcionalidad. Además, funciona perfectamente, me encanta la función de «vista de lectura».
- Archivos, la aplicación nativa de iOS desde la que puedo acceder a todos los documentos de cualquier nube, en un solo sitio. Genial para no ir cambiando de aplicación buscando archivos guardados. Desde aquí accedo a Google Drive, Dropbox, iCloud y Box.net. Hay otra app con la misma funcionalidad que es Documents, también de Readdle. Un poco más visual, pero con la misma funcionalidad.
Estas son las que tengo en el Dock, a las que quiero tener acceso desde cualquier pantalla.
Luego he tratado de organizarme las pantallas por el tipo de uso o importancia de las apps. En la primera pantalla las aplicaciones que tengo son las siguientes:
Te las enumero por orden que aparecen en pantalla, de izquierda a derecha y de arriba a abajo:
- AppLie, que es el libro de incidencias electrónico. Me está pareciendo una gozada poder tener las firmas de las anotaciones en el libro de incidencias y además poder informar a todos los agentes por medio de mail, entre otras cosas. Mira todo lo que se pude hacer en la web www.librodeincidenciaselectronico.com
- AppLoe, es para llevar el libro de ordenes electrónico. No la he probado demasiado todavía porque necesito que algunos de los compañeros arquitectos con los que comparto las Direcciones Facultativas s animen a probarlo. Seguro que a alguno acabaré convenciendo. Si la pruebas me cuentas. Dale un vistazo a las funcionalidades en www.librodeordeneselectronico.com
- Fieldwire, (Android) para la gestión de documentación de obra. Aquí llevo los planos, memorias, presupuestos, puedo anotar sobre ellos, enviar las anotaciones, asociar imágenes a zonas de un plano, asociar documentos a un punto de un plano… muchas cosas. Si recuerdas hable de una aplicación parecida, PlanGrid, aunque ha evolucionado mucho desde que hice el vídeo la filosofía es la misma. Es parecida, pero PlanGrid ha cambiado los precios y es bastante cara, aunque si se usa es muy práctica.
- MyMeasures, (Android)para toma de datos sobre fotos. También te hablé de esta en un post del blog hace un tiempo y también ha cambiado bastante, tendré que plantearme actualizar los vídeos de las Apps de Construcción que tengo publicados. Se sincroniza vía Bluetooth con el Leica Disto D2 que también me he comprado, pero de eso te hablaré otro día.
- MagicPlan (Android), para levantar el croquis de estancias o de una vivienda entera simplemente apuntando con el iPad a las esquinas. Parece increíble, pero funciona. También tengo un post en el blog sobre MagicPlan y también se sincroniza con el Leica Disto D2, lo que le da una funcionalidad extra muy interesante.
- MeasureKit. Se supone que se puede medir distancias con esta aplicacióñn gracais a la realidad aumentada, pero a mi me ha fallado más veces de las que ha acertado, así que a no ser que alguien me explique qué hago mal, la quitaré en breve. ya tengo el Disto D2 para medir.
- Dalux Viewer y Trimble-Connect, visores de modelos BIM con los que se puede no solo visualizar el modelo, sino interactuar con él, anotar, tomar datos y muchas cosas más. De momento me quedaré con el de Trimble, pero si no me llegan modelos preparados poco se puede hacer.
- Slack, (Android) la herramienta de mensajería instantánea que utilizo de manera profesional, o al menos trato de hacerlo, pues cuesta un poco mover a la gente desde Whatsapp, pero te aseguro que las ventajas son muchísimas.
- Google Fotos (Android), para mostrar imágenes a clientes y tener siempre a mano las fotos de la evolución de las obras.
- Calculator, una calculadora poco usual, pues escribes los cálculos que quieres obtener con el Pencil, a mano, como si lo escribieras en una libreta.
- Control Edificación (Android), la App que ha creado Musaat para el control de obra. Como herramienta de gestión queda un poco coja, pero tiene mucha información muy interesante y listas de chequeo muy prácticas.
- Archireport, probando, pero en principio interesante, ayuda a toar notas durante las visitas de obra y luego genera informes.
- Workflowy, para anotar ideas al vuelo y listas de chequeo ordenadas. Es un poco rara al usarla, pero te haces a ella enseguida y acaba siendo práctica. Si sueles usar mapas mentales te resultará interesante. Tiene versión web, iOS y Android
- Autocad (Android), no la menciono en el programa, pero es una de las necesarias. ¿Qué contar sobre esta aplicación? Visualizar planos DWG en la tablet.
Esta sería la primera pantalla donde coloco las herramientas que más utilizo en el trabajo. La segunda pantalla no me voy a liar tanto, te cuento las que considero más destacadas.
- Pages, Keynote, Numbers, iMovie, Clips. Son las aplicaciones de ofimática de Apple. No las estoy usando mucho, pero de momento las mantengo, pues con ellas puedo trabajar con cualquier documento de texto o tabla que me llegue.
- Evernote (Android), para almacenar notas de manera ordenada. No solo notas, sino artículos que encuentre, temas relacionados con obras, webs…
- Asana (Android), gestor de proyectos muy potente que utilizo para mis propios proyectos personales, no solo profesionales del sector de la construcción, sino de otros aspectos. Puede ser muy útil si consigues integrar a todo un equipo de obra.
- Xmind, Para hacer mapas mentales. Si no has probado a organizar tus ideas con mapas mentales no dudes en probarlo. Hay muchas aplicaciones que te ayudarán a hacerlo.
- Disto Sketch (Android), es la que acompaña al distanciómetro Leica Disto D2 que he comprado, no la he probado todavía, ya te contaré.
- Gmail (Android), qué decirte de gmail.
La tercera pantalla no merece la pena que la comente, pero aquí la tienes por si tienes curiosidad.
Episodios anteriores de OnSite:
Suscríbete al podcast:
Si lo que quieres es encontrar todos los programa puedes hacerlo en enriquealario.com/podcast, o seguir mi perfil en Spreaker. Pero lo más cómodo para ti seguro que es recibirlos directamente en tu móvil suscribiéndote en iVoox o en iTunes y así no perderte ninguno.
Ah, si te gusta me harías un favor grandísimo si pones una valoración en iTunes para poder llegar a más compañeros. Te lo agradezco.
Sponsor:
Como te decía en el programa, el patrocinador de este episodio es TEXDELTA, na empresa que se encarga de la fabricación de Geomallas y Geotextiles que nos ofrece dos ebooks gratuitos:
[adsanity id=10066 align=aligncenter /]
[adsanity id=10068 align=aligncenter /]
¿Te interesa patrocinar el primer Podcast de Construcción?
HABLEMOS
Recuerda, puedes participar en los comentarios aportando tu opinión, tu experiencia o tus dudas, seguro que será interesante para el resto de los compañeros.
Nos escuchamos en un par de semanas.
[adsanity id=8139 align=aligncenter /]
[adsanity id=8902 align=aligncenter /]
Buen programa. Ya tienes uno nuevo suscriptor. Cp. O arquitecto llevo mucho tiempo comentando en obra la manera de gestionar el libro de obra digital, puesto que el PDF electrónico que nos aporta el colegio me parece inviable y nada práctico. Voy a mirar las dos aplicaciones que comentas LOE y Archirreport. Sobre todo me interesa LOE. ¿La has podido usar en profundidad? ¿Que tal la interacción con otros agentes?. ¿Validez legal? Me gustaría poder comentar algo más esté tema contigo. ¿Es posible?
Hola Enrique!
Buen post!
Yo me estoy planteando dejar también el papel (y el portátil!) en el despacho e ir solamente con iPad Pro.
En dos obras ya me he encontrado con que los encargados van con un iPad y pencil y ligeritos de peso.
Una pregunta quería hacerte: ¿cogiste iPad solo WIFi o con 3G?
Gracias!
Articulo muy interesante !!
Estoy planteandome comprarme un Ipad Pro 10.5 , a la misma vez que voy a empezar a trabajar por mi cuenta ( terminando la carrera ) y me ha resultado muy util , las apps más específicas sobre todo !!
Gracias !
Muchas gracias por compartir con nosotros tus experiencias, haciendo que los arquitectos técnicos autónomos nos sintamos un poco menos «solos ante el peligro». Echo en falta en tus Apps, una para escanear documentos con la cámara de fotos y guardarlos o enviarlos en Pdf. Yo utilizo Scannable de Evernote, es gratuita, sencilla y funciona muy bien.
Gracias a ti. No he tenido la necesidad, pero cuando la he tenido he utilizado esa misma aplicación pero desde el móvil. Gracias por la sugerencia.
Muy buen aporte Enrique. Dale.
Gracias Javier
Buen post Enrique, yo también llevo este juguetito con iPad Pro 10, Apple Pencil, smartkeyboard y una tapa para la parte trasera.
Utilizó la mayoría de las app que recomiendas, y alguna no. Las probaré. Tengo los mismos problemas que tú con measure kit.
Te recomiendo Mide Mapas Lite. (Hay también versión de pago. Con esta tiro para consultas esporádicas)
Sigo al encuentro de una app gratuita o que, por lo menos, no sea de suscripción para dibujar pequeños planos en dwg. Estuve probando Arcsite, y va bastante bien pero es de suscripción a un precio bastante alto.
También sigo buscando una Base de datos lo suficientemente amigable para crear facturas y/o expedientes de proyectos. Estuve muchos años con Bento y era fenomenal y ahora estoy con FileMaker pero se me hace un poco grande.
Gracias por el comentario Fernando, a mi me falta el smartkeyboard, aunque de momento no lo echo en falta. Me estuve planteando comprarlo, pero realmente no le doy uso. Estuve viendo un tecledo de logitech muy interesante, más económico y que no me condicionaba la protección del iPad.
Probaré la de Mide Mapas que comentas, a ver qué tal.
Lo de dibujar en DWG no me preocupa en el iPad. Consultar sí, pero no me veo en la necesidad tan imperiosa de no poder esperar a llegar al estudio para dibujar lo que me haga falta. En cualquier caso si das con alguna app interesante para esta función, no dudes en decírmelo, siempre es interesante.
En lo de la base de datos no termino de entender qué es lo que buscas. Para crear facturas estoy probando Contasimple y Facturadirecta, que son de pago pero lo veo asumible, aunque al igual que pasa con DWG, no encuentro la necesidad de tener que gestionar esto en el iPad pudiendo hacerlo en el estudio.
Filemaker no la conocía, pero le acabo de dar un vistazo y tiene buena pinta ¿de qué manera la utilizas?
Muy interesante tu aportación. Quiero agradecerte la labor divulgativa que haces. Me ilusiono de nuevo con una profesión tan bonita y tan dura.
Saludos.
Muchas gracias Adrián, me alegra mucho leer lo que comentas, que no pierdas la ilusión