16/05/2016 Actualización. Enlace al resumen de dos talleres sobre Lean Construction y Last Planner System a los que he asistido.
Lean Construction.
Otro palabrejo que aparece en el sector de la construcción y que como me suele pasar con todos estos temas de gestión, me llama la atención conocer de qué se trata y aprender un poco para ver de qué manera puedo aprovecharlo para mejorar mi forma de trabajar.
Al final es complicado poder profundizar en todo lo que va surgiendo, pero ya sabes que a mi me gusta curiosear y que, al menos, me informe y te traigo información de primera mano al blog para que también puedas conocer lo que son estos «nuevos» sistemas de gestión.
Evidentemente no voy a ser yo el que te explique qué es esto de Lean Construction, no tengo capacidad en absoluto ni conocimientos, pero lo que sí que tengo son amigos en todas partes y expertos en casi todo lo que te puedas imaginar, así que en esta ocasión he contactado con Juan Felipe Pons Achell, compañero de Castellón que conozco de hace tiempo y que es una referencia en temas de Lean Construction.
De la mano de Juan Felipe pretendo que te hagas una primera idea de qué trata el Lean Construction. Solo una introducción, pues mi intención es hacer varios posts profundizando, si Juan Felipe se anima (espero que sí) y también hacer alguna entrevista en el OnSite Podcast, que nunca viene mal que nos expliquen las cosas de viva voz.
¿Te parece bien?
Espero que sí, que sea un tema que te interese y que los contenidos que comparta relacionados con Lean Construction te ayuden a conocerlo mucho mejor y a animarte a formarte en este aspecto si así lo consideras.
Por cierto, hablando de formarte, precisamente Juan Felipe ha puesto en marcha una iniciativa en la que van a organizar jornadas prácticas de introducción al Lean Construction, al final de su explicación te ha puesto unos enlaces por si te interesan.
Bueno, no me enrollo más, te dejo con la explicación de Juan Felipe Pons Achell.
En 2007, en pleno pico del boom inmobiliario, recuerdo que estando en mitad de una visita de obra bastante caótica, lo habitual en aquella época, tuve la necesidad de parar un momento y plantearme la siguiente reflexión:
“Debe haber una forma mejor de gestionar la construcción”
A partir de esta reflexión comencé la búsqueda y justo un año más tarde escuché por primera vez el término Lean Construction, aquí empezó mi viaje Lean. Para algunos de vosotros puede que sea la primera vez que lo escuchéis, otros en cambio, seguro que ya habéis oído hablar e incluso puede que hayáis asistido a alguna conferencia o curso, gracias a las iniciativas que ha habido en España los últimos 4 o 5 años sobre todo en Valencia, Barcelona y Pamplona. Aun así, y por los comentarios que suelo escuchar, a muchos de vosotros os gustaría saber y profundizar más, sobre todo a nivel práctico.
Os cuento muy brevemente cómo fueron mis inicios:
En 2010 contacté con el finlandés Lauri Koskela, autor conceptual de Lean Construction y unos meses después ya estaba de viaje hacia el centro de investigación que Lauri dirigía en aquella época en la Universidad de Salford, Manchester, Reino Unido. Este viaje se repitió durante 3 años consecutivos y en 2012 visite también como profesor invitado el GEPUC de la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Berkeley, California, USA. Así que en un período muy breve de tiempo tuve la ocasión de entrevistar y disfrutar de unas estancias breves pero muy intensas con las personas que habían puesto las semillas de Lean Construction.
Lo primero que me sorprendió fue que este concepto fue acuñado entre 1992 y 1993, mientras que en España no hubo una difusión ni un interés real hasta 2010, sobre todo gracias a la creación del Spanish Group for Lean Construction y más tarde la organización de la Conferencia internacional LIPS 2015 en Barcelona y diversas iniciativas de la Fundación Laboral de la Construcción de Pamplona. Así que, cuando aquí apenas estábamos empezando, ya había miles de personas en otros países que llevaban casi 20 años investigando, enseñando y aplicando con éxito Lean Construction.
Hablemos un poco de Lean Construction
Si tuviera que definir Lean en una sola frase me quedaría con que se trata de “maximizar la entrega de valor al cliente e incrementar la productividad mediante la eliminación de los despilfarros”. Lean también es sinónimo de eficiencia, ecológico, sostenible, respeto por las personas, mejora continua, transparencia, autosuficiencia, aprender a enseñar y enseñar a aprender, colaborativo, reflexión, revolución, EVOLUCIÓN.
A nivel práctico, Last Planner System (LPS) es una metodología de Planificación Colaborativa para la gestión y planificación de proyectos que se ha hecho muy popular y que facilita la implantación de Lean Construction. A su vez, otras herramientas procedentes en su mayoría del Lean manufacturing como la Gestión Visual, las 5S, la estandarización de procesos, el mapeado y análisis de los flujos de valor (VSM), los Poka-Yokes o dispositivos a prueba de errores y las luces Andon, entre otras, son algunas de las herramientas que te pueden ayudar a implantar Lean Construction como filosofía de producción.
Lean se aprende practicando
Si quieres aprender Lean, en primer lugar, debes recibir una buena formación, sobre todo a nivel práctico, e inmediatamente aprovechar cualquier oportunidad que tengas para implantar algo.
Más vale mejorar el 20% de poco que el 0% de todo, así que empieza ya y no esperes a saberlo todo, porque ese momento nunca llegará
Para comenzar con Lean es bueno que comprendas su origen, el por qué y para qué surgió.
Lean Construction es una filosofía de producción que se alimenta de distintas fuentes, principalmente del Sistema de Producción Toyota, pero también del Kaizen japonés, el Lean manufacturing, así como las grandes ideas sobre el Management y la Calidad de algunos de los gurús americanos y japoneses de los años 60, 70 y 80 como Edward Deming o Kaoru Ishikawa entre otros. Y podríamos citar decenas de autores y nuevas ideas que todavía hoy siguen surgiendo.
“Lean está en constante evolución”.
La industria de la construcción ¿es una industria tan diferente como creemos?
Conozco bien las peculiaridades de la construcción que ya definió en su día Lauri Koskela, el cual se encargó de desmontar una a una en su tesis doctoral. En mi caso concreto, la falta de proyectos de construcción en plena crisis de este sector me llevó a empezar a trabajar como formador y consultor de Lean manufacturing en una amplísima variedad de industrias, sectores y sub-sectores, tanto de empresas grandes como pequeñas y medianas, y según ellas, absolutamente todas se consideran únicas, diferentes y especiales, cada una con sus respectivas peculiaridades, os aseguro que todas las tienen.
La industria de la construcción tiene peculiaridades como cualquier otra y no es ni más ni menos especial que las demás, y mucho menos deben servir éstas como excusas para no aplicar Lean en la construcción
Desde hace casi dos años colaboro además con la industria aeronáutica como Trainer de Lean manufacturing para la Compañía AIRBUS. El sector aeronáutico tiene muchas similitudes con la construcción, de las cuales podemos aprender mutuamente.
“Aprender de las mejores prácticas de gestión de la producción de otras industrias es algo que un sector tan tradicional como el de la construcción no ha tenido mucho interés en explorar, y esta es una mentalidad que debemos cambiar”.
Como os decía más arriba “solo conozco una forma de aprender Lean: practicando Lean”. Y qué pasa si no me sale bien a la primera, ¿qué hago?: “no conozco a nadie que no se haya equivocado nunca, hacer visibles los errores, rectificar y aprender de ellos forma parte del ADN de Toyota y de la filosofía Lean”.
Algunos ejemplos y consejos para finalizar
Como esto es un blog de Construcción y para no extenderme más, voy a finalizar con algunos ejemplos e ideas importantes sobre cómo podemos aprovechar al máximo la implantación de Lean Construction:
La planificación colaborativa es una buena forma de iniciar una implantación si estás a punto de empezar un nuevo proyecto. Para aplicar la metodología de Last Planer System con éxito debes involucrar a las personas y empresas que con sus decisiones pueden tener un impacto sobre el camino crítico. Estos son como mínimo, el proyectista, el cliente, la constructora y las subcontratas principales. También es fundamental la transparencia, el trabajo en equipo, un fuerte liderazgo y mantener una disciplina para llevar a cabo con éxito y hasta el final este sistema.
Herramientas como las 5S para la organización, la limpieza y orden en el lugar de trabajo son una buena base que contribuye al éxito de la implantación de Lean Construction. Además, son un primer paso para la estandarización de procesos, la disciplina, el trabajo en equipo y la Gestión Visual, además contribuyen enormemente a la reducción de accidentes laborales.
Además de las herramientas que he mencionado hasta ahora en este artículo, dos conceptos que han contribuido al rápido desarrollo de la implantación de Lean Construction en los últimos años han sido el Building Information Modeling (BIM) y el Integrated Project Delivery (IPD).
El BIM está más orientado a la tecnología, al diseño y también a la planificación y la gestión de la información del proyecto entre todos los agentes intervinientes. En cambio, el IPD está más orientado a organizar las relaciones entre todas las partes interesadas del proyecto: diseñadores, promotores, contratistas y subcontratistas.
La unión de LEAN con BIM y IPD es lo que hace verdaderamente poderoso a todo este sistema de trabajo.
Lean Construction está formada por un conjunto de ideas, conceptos y herramientas para llevar a cabo lo que en realidad es una filosofía de producción e incluso una forma de pensar que representa una evolución que toma lo mejor de los dos sistemas anteriores (artesanal y producción en masa): ser fuertes por igual en tecnología, procesos y personas.
Para finalizar y volviendo al inicio de este artículo, solo deciros que finalmente sí encontré las respuestas a la difícil cuestión que empecé a buscar en 2007 sobre una nueva y mejor forma de gestionar esta industria de la construcción que tanto nos apasiona a quienes nos dedicamos a ella. Desde hace ya algunos años me dedico en exclusiva y a tiempo completo a enseñar, divulgar, implantar, investigar e innovar sobre todo aquello que esté relacionado con Lean Construction y Lean management.
En Think In Lean, la marca que he creado junto con un equipo de diseñadores, arquitectos e ingenieros, comprendimos hace tiempo que es la sinergia de la suma de LEAN + BIM + IPD lo que nos llevará a una verdadera revolución y un salto evolutivo respecto al Project management que todavía se viene aplicando en las últimas décadas. Nosotros estamos aplicando esta filosofía de trabajo a nuestros propios procesos internos y hemos creado una metodología educacional que permita también aprender a otros este sistema.
El 28 y 29 de enero podréis disfrutar en Castellón, de la primera edición de The Flow Building Workshop, tienes más detalles en el siguiente enlace.
El siguiente Workshop lo presentamos en Madrid los días 25 y 26 de febrero, encontrarás más información en el siguiente enlace.
Pues nada, hasta aquí la introducción al Lean Construction que nos ha hecho Juan Felipe, espero que sea un tema que te resulte interesante.
Si es así dímelo y trataré de secuestrar a Juan Felipe en más ocasiones para profundizar sobre el tema.
Una información muy interesante. Gracias por compartir.
Ya sabes como está nuestro sector ahora mismo, y precisamente por eso he realizado un máster en procesos de diseño y fabricación mecánica, en el cual había una asignatura que hablaba sobre el lean manager. Me hizo plantearme la aplicación de lo mismo en la construcción y me parece un tema muy importante al que habría que dedicarle tiempo, y tomarlo en serio.
De esta forma me empece a informar sobre el tema, y quiero enfocar mi tfm hacia este tema.
Me ha encantado la entrevista y la entrada del Blog, espero poder acudir a un seminario de este profesional algún día.
Gracias por compartir toda esta información.
Un saludo.
Genial! Esperando el 2 post! 😀
Llegará, no te preocupes, además de en forma de podcast
Hace aproximadamente un año escuché hablar de Lean por primera vez y me pareció algo muy, muy interesante, pero casi no sé nada del mismo, salvo lo que he leído por mi cuenta.
Sí que sería interesante un podcast hablando sobre el tema y, al mismo tiempo, facilitar información (páginas web o bibliografía) al respecto (por desgracia, soy de los tantos que ha tenido que buscarse la vida lejos y me será imposible asistir a la conferencia).
Un saludo.