Casi todos (por no decir todos) los que trabajamos como Arquitecto Técnico que hemos pisado la obra o aquel Arquitecto Técnico que ha estado en contacto en mayor o menor medida con la realidad de la construcción a pie de calle, nos hemos encontrado en alguna ocasión con situaciones de esas que nos hacen tirarnos las manos a la cabeza y que nos hacen desear que nos contraten de cajeros en Mercadona y dejarnos de responsabilidades que en muchas ocasiones no podemos controlar.
Los que sois seguidores del blog desde sus inicios ya conocéis esta sección, Barbaridades en Obras, en la cual pretendo mostrar imágenes de situaciones como las que he comentado, de esas que nunca deberían haber sucedido pero que sin embargo son demasiado frecuentes (quiero pensar que cada vez menos) en el sector de la construcción en España.
No se trata solamente de situaciones que pongan en riesgo a los trabajadores, sino también situaciones en las que la barbaridad es la propia ejecución de un elemento o la falta de conocimiento de los profesionales que están ejecutando una parte de una obra.
El objeto de esta sección del blog no es en absoluto ridiculizar al sector, como ha habido alguno que me ha dicho, sino mostrar lo que no se debe hacer, intentar concienciar a aquellos que desde la propia obra no se dan cuenta de la situación que pueden estar creando, pero que sin embargo pueden llegar a apreciar el peligro o la falta de profesionalidad si la ven desde fuera, desde las imágenes que muestro.
En esta ocasión, la mayoría de imágenes han sido enviadas por compañeros, a los que les agradezco enormemente su colaboración. Aprovecho para animaros a todos a que si tenéis alguna imagen de este tipo me la hagáis llegar a través de barbaridadesenobras@enriquealario.com. Me encantará poder compartir vuestras imágenes con el resto de lectores.
Si os parece vamos ya a entrar a ver las fotos que os tengo preparadas….
Ya en otras entradas de Barbaridades en Obras hemos visto verdaderas salvajadas a la hora de atravesar forjados para el paso de instalaciones, una práctica que parece que a algunos no les parece tan descabellada y lo hacen sin la menor conciencia del daño que se le puede llegar a ocasionar a una estructura, aunque no vaya a caerse… de momento.

Paso de instalaciones rompiendo Viga y Vigueta
Como veis, el figura que ha pasado las instalaciones lo ha hecho sin contemplaciones. Total, que más da que se rompa la vigueta y la viga que soporta el forjado… Si no se va a caer. Eso si, de avisar nada de nada, si no te das cuenta ahí se queda.
Otra mala práctica que me saca de mis casillas es a la hora de desencofrar pilares. Hay que ver la prisa que se dan algunos para quitar los encofrados sin ni siquiera esperar a que endurezca superficialmente el hormigón. Eso, unido al probable mal estado del encofrado y la falta de imprimación desencofrante hace que sucedan cosas como las que se ven en la foto que nos manda la compañera Magda (@MaG_DaSKa).

Desencofrado prematuro de pilar
Si te das cuenta, no solo es un desastre la superficie del hormigón, sino que si te fijas bien en el armado de espera, la barra se encuentra prácticamente en el exterior de la sección, es decir, sin prácticamente recubrimiento. ¿como es posible que, en un país que ha vivido tanto tiempo de la construcción los profesionales que ejecutan estructuras no tengan en cuenta la correcta colocación de separadores? Más grave todavía ¿como es posible que no les den importancia?
En fin, sigamos, que me pongo negro con estas cosas…
No solo son los operarios los que ejecutan barbaridades, aquí no se salva nadie. La siguiente imagen me la manda el amigo Alejandro Pérez (@alprega). Es un estudiante al que no le ha hecho falta terminar la carrera para darse cuenta de la barbaridad de no replantear correctamente un tabique divisorio. Y esa labor suele realizarla el técnico, así que ahí va una colleja también para algún técnico (seguramente Arquitecto Técnico) que no ha prestado toda la atención que debiera, aunque también pudiera deberse a un fallo en los planos… En cualquier caso, el fallo es de los de arriba.

Fallo de Replanteo
Pero por desgracia, las barbaridades más evidentes suelen ser las de Prevención de Riesgos. Esas si que son peligrosas de verdad, pues en la mayoría de ocasiones es el propio protagonista el que se está poniendo en peligro, evidenciando una importante falta de concienciación en materia de Seguridad en las Obras que tiene que ser erradicada si queremos realmente ser un sector moderno y avanzado. Es cosa de todos.
La siguiente imagen la tomé yo mismo, aunque no se trata de una obra mía Como he comentado en muchas ocasiones voy siempre con mi Cámara a Cuestas, pues me encanta captar imágenes relacionadas con la edificación, así que en un viaje por el norte de España me encontré con este hombre, metido en un balde de hormigón que colgaba de una grúa, trabajando sobre cableado eléctrico sin ningún tipo de protección, con las manos desnudas y lloviendo a mares.
Puede ser que a este trabajador su jefe le obligara a subir ahí arriba en esas condiciones, pero desde luego a mi me tendrían que dar con un látigo para que aceptara semejante situación.

Trabajos sobre cableado sin protecciones y lloviendo
Tampoco se quedan atrás los trabajadores de las siguientes imágenes.
La que viene es por desgracia demasiado habitual. La situación es la de una empresa de albañiles que es contratada para la colocación de algún elemento en fachada en un sexto piso, en este caso se trata de un tubo de extracción, pero bien podría ser un equipo de aire acondicionado, un canalón o muchas otras cosas.
El caso es que, para alcanzar esa altura sería necesario el montaje de complicados y caros medios auxiliares que por si mismos multiplicarían exponencialmente el coste del trabajo, así que al propietario de la vivienda no le interesa en absoluto y, por desgracia, siempre encuentra a alguna empresa que está dispuesta a poner en peligro la vida de sus trabajadores con tal de llevarse el trabajito… unos pocos cientos de euros que pueden conducir a una desgracia, pero mientras que los que los contratan lo sigan haciendo, sin exigir (y por lo tanto asumir) las medidas de seguridad necesarias, estas situaciones se seguirán produciendo a cientos todos los días en las ciudades españolas.

Situaciones de peligro en los trabajos en fachadas
La imagen que habéis visto se la tengo que agradecer a Alex Juarez (@alexbriconatur) de www.briconatur.com.
Pero aun podemos decir que no es lo peor de lo peor en cuanto a trabajo en fachadas, pues el amigo Gerard López, que ya colaboró enviando imágenes para una edición anterior de Barbaridades en Obras, nos manda desde Dakar la imagen que vais a ver a continuación.

Trabajos sobre fachada en Dakar
Como veis, no se sabe ni por donde ha salido este hombre a la fachada para realizar trabajos de pintura (según lo que me cuenta Gerard), pero lo más impactante de todo son los EPIs que lleva puestos, sobre todo el calzado… Mirad, mirad…!!!

Equipo de seguridad en trabajos sobre fachada en Dakar
Es evidente que todavía queda mucho por hacer en aquel país en cuanto a la Prevención de Riesgos Laborales y a la concienciación de los trabajadores, aunque en cuanto a falta de concienciación también vamos servidos por aquí, sino que se lo digan al figura que aparece en la imagen que me mandó un compañero que no me dio su nombre, pero que quiso que le mencionara como un «amigo de Cuenca»… Sus razones tendría… En cualquier caso le agradezco al amigo de Cuenca que me mandara esta foto.

Falta de concienciación
En cuestión de seguridad tampoco se queda corto el montador de andamio que podéis ver en la siguiente imagen que me mandó la Arquitecto Edith Savere Ledo. Como sabréis los procedimientos de montaje de andamios están perfectamente detallados por escrito y los trabajadores tienen obligación de estar específicamente formados para realizar este trabajo sin ponerse en riesgo. Se trata normalmente de trabajadores especializados y por lo tanto deberían conocer perfectamente los riesgos que corren para poder evitarlos (tanto ellos como las empresas, claro), pero en ocasiones el exceso de confianza hace que se den este tipo de situaciones.

Falta de medidas de seguridad en montaje de andamio
Podría ser que la situación que acabamos de ver, aunque no deseable en absoluto, fuera una situación circunstancial, es decir, que en ese momento no tenían a disposición las medidas de prevención de riesgos adecuadas y no hubo nadie que tomara la decisión de para los trabajos hasta que estuvieran cubiertos los riesgos.
Sin embargo, en la siguiente imagen que manda Ernesto (@eriteourense) de www.erite.es, es evidente que ya se planificó desde un inicio la ejecución de los trabajos en esas condiciones. me parece muy grave que no se tenga previsión de medios auxiliares adecuados y seguros para la ejecución de los trabajos que vamos a ver, dejando el montaje de los mismos a la improvisación y a la falta de previsión.

Improvisación en la utilización de medios auxiliares
Bueno, en realidad no se puede hablar de improvisación ni de falta de previsión, ya que para ejecutar todo este montaje ha sido necesario poner a disposición de la obra los tablones y puntales necesarios, por lo que se trata más bien de una incompetencia total de los técnicos responsables de estos trabajos, que han planificado estos trabajos obviando toda legislación en materia de prevención de riesgos que se les ha puesto por delante.
Por terminar, ya que hoy hemos hablado de los trabajos de albañiles kamikaces que son capaces de arriesgar la vida por unos pocos euros, os pongo un vídeo que me mandó el compañero Oscar Olmo Gutierrez en el que se evidencia una vez más que algunos trabajadores no acaban de ser conscientes del riesgo que corren al realizar algunos trabajos. Muchos de ellos llevan toda la vida haciendo lo mismo y «nunca les ha pasado nada»… A cualquier Arquitecto Técnico le suena esta frase.
Hasta aquí las Barbaridades en Obras de Hoy. Espero que te hayan resultado interesantes y que te sirvan para concienciar, a otros o a ti mismo, sobre las situaciones que se deben evitar.
Si tienes alguna imagen de alguna barbaridad no dudes en mandármela a barbaridadesenobras@enriquealario.com, estaré encantado de compartirla con todos los lectores en próximas ediciones de esta sección. Solo tienes que tener en cuenta que la imagen debe ser tuya o de algún conocido, no me valen imágenes encontradas por internet.
También me vendría muy bien que me pongas un texto que quieres que escriba junto con la imagen que me mandas, así como los perfiles de redes sociales, web, blog o aquello a lo que quieras que haga referencia.
Si te ha parecido interesante no olvides compartirlo con tus contactos en las redes sociales, quizá a alguno de ellos también le interese. Gracias.
Buen post. Creo que todos los compañeros podríamos añadir unas cuantas imágenes. Esta sección tiene mucha chicha, puedes partirla en: 1.errores de construcción «colleja al técnico, ya te vale tío», 2.errores de: «esto lo apaño yo con un poco de cemento y/ó silicona» y 3.errores de seguridad en: «monto un tablón encima del bidón y dos ladrillos pa llegar a cualquier lao».
un error de replanteo lo hay en una conocida academia de mi pueblo. Igualita
Tus comentarios y tus fotografías son impactantes. Es recordar temas que ocurren cada día. Y seguro que a más de uno de nosotros que hemos trabajado y trabaja. Se nos cuela algo de esto. Porque a mí se me colaba alguno. Hasta que no conciencias a la gente no te escuchan. La conciencia es un accidente.
A mi me alarma el pensar que al año que viene todos los profesionales de la construccion deberan tener en su poder la tarjeta TPC que demuestra que estan al corriente de pago y han efectuado el cursillo (en no mas de 2 dias) de prevencion en riesgos laborales.
Esto es para tomarselo a risa, uno de los requisitos para poder disponer al cursillo es ( Estar en situación de desempleo, siempre que se tengan acreditados, al menos, treinta días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del Sector de la Construcción,).
Si con dos meses de alta te dan una tarjeta profesional, a mi que llevo 35 años montando andamios, trabajando sobre ellos y desmontandolos, pues soy escayolista, ………….Que me toca ????????? un carnet de oro, por ejemplo……….
los autenticos profesionales sabemos lo que tenemos que hacer en situaciones de riesgo, donde y como nos debemos de comportar, el trabajo en la construccion y el riesgo son situaciones que van parejas igual, que conducir y accidentes ó choques, pero aunque uno nunca sabe, donde se va a dejar la vida,si es verdad que hay que saber, donde uno se mete, cuando entra en una obra de cualquier tipo, y para eso la experiencia es fundamental ¡ y no una experiencia de 2 meses !
Lo peor de la foto del pilar, es que no sé si es mejor el que lo hizo o el que lo vio y lo dejo tal cual.
Hay momentos que pienso, que me alegro de alejarme de la obra, un poquito más cada día.
Y eso que lo mío era vocación, no quería estudiar otra cosa. Pero después de ver como nos han dejado y tratado al gremio, los medios de comunicación y el mal que hemos hecho estos últimos años donde todo valía…
Gracias Enrique por todo
Enrique, al contrario que en el cine, las sucesivas «Barbaridades en Obras» no son peores, en la obra siempre habrá algún barbaro que superará al anterior, incluso en España. Saludos y gracias.
Hola Enrique!
Enhorabuena por el blog. Buen trabajo y gracias por compartir! Nos vemos esta noche;)
Buenas Enrique:
Desde luego las fotos no tienen desperdicio ninguno. Ademas me da que mucho tendran que cambiar las cosas para que esta seccion deje de actualizarse periodicamente.
Un saludo.
Interesante articulo, como todos los que nos regala.
El tema de la seguridad es para echarle a comer aparte; a mi me recuerda mucho al tema de los embarazos no deseados y a las drogas,…¡ sera por falta de información!
Lo que pasa es que en este país somos todavía muy machotes y con los atributos bien puesto y digo esto con conciencia. cuantos no hemos escuchado en una obra lo machotes y valientes que son algunos obreros por no ponerse arnés o por coger mas carga de la recomendada? hayyyy señor…!!!
Y por favor, cada vez menos culpas al empresario y mas al promotor.
Oye, gracias, muy ilustrativo tu articulo, no decaigas por favor, nos ayudas a todos con ello, un coridial saludo.
Magnífico artículo Enrique. Lo preocupante es que solo es una pequeña muestra de lo que se produce cada día en todo el País. Todos hemos visto situaciones parecidas, cuando se ve un hombre barriendo el tejado a escasos centímetros del borde a once plantas de altura, lo que pienso primero es que la formación es prevención, segundo que este hombre no la tiene, tercero que no dudo que tenga cuidado en lo que hace y finalmente que sale muy barato a la comunidad…
Saludos!
Enrique: Como siempre, de extraordinario interés, este nuevo artículo que no lo es tal sino un auténtico ESTUDIO TECNICO MAGISTRAL. Felicitaciones y un abrazo.
Ante estas cosas hay que formar a los trabajadores, sensibilizarlos. ¿Pero como hacemos esto?. Es sabido que en este pais queremos todos los derechos, pero ninguna responsabilidad. Pues bien, formemos a los trabajadores en prevención, a través de cursos obligatorios mostrando burradas como estas que tu muestras para que sean impactantes. Pero en el tajo el trabajador ha de ser también responsable de lo que está haciendo, si no cumple las normas expediente o multa. O vamos por esta línea o sinó tardaremos siglos en acotar esta lacra.
Como siempre, muy buenas imágenes, y como siempre una lástima la de cosas que se ven por la calle…
Enrique mirate esto y vas a flipar jajaja.
http://www.elblogdeapa.com/varios/demolicion-en-edificio-en-beijingbeijing-worker-risks-his-life-to-demolish-part-of-a-building/