Apps de Construcción - PlanGrid

Apps de Construcción. PlanGrid, gestión de planos de proyectos

Actualización 14 de septiembre de 2013 ¡¡¡ Ya esta en Español!!!

Descargar PlanGrid para iOS

Descargar PlanGrid para Android

Para no dejar enfriar la inauguración de la sección de Apps de Construcción, no he querido dejar más tiempo para compartir con vosotros la primera que he estado probando, se trata de la app de construcción «PlanGrid».  Creo que es una gran estreno de la sección empezar con ésta aplicación, ya veréis que se va a convertir en básica en vuestro catálogo de apps de construcción, al menos para los usuarios de iOS, pues de momento solo está disponible para esta plataforma, así que si eres de Android y encuentras alguna parecida, no dudes en decírmelo para que la comparta con los compañeros.   Ya hace tiempo que voy buscando apps de construcción y precisamente ésta la tenía descargada y le había dado un vistazo.  La he estado probando en la Reforma de Vivienda en Valencia que estoy haciendo y ya a primera vista me había gustado, pero ahora que la he estado probando más a fondo me parece una app de construcción muy buena.

Apps de Construcción - PlanGridPara que sirve PlanGrid

PlanGrid es de las apps de construcción que nos ayudará a recopilar, ordenar y gestionar la documentación de una obra, sobretodo los planos de la misma, pues nos permite tenerlos disponibles desde cualquier dispositivo.  Pero no solo nos permitirá tenerlos disponibles, sino que también nos permitirá hacer anotaciones en ellos, medir directamente (aunque sea PDF o imagen), asociar una imagen a una zona del plano y algunas cosas más… ¿No os parece una pasada las posibilidades que ofrece?   Pero eso no es todo, pues además de poder gestionar todo lo que os comento, nos permite también que otros colaboren en el proyecto.  Si, si, es una herramienta colaborativa con la que por ejemplo un contratista puede hacer llegar una imagen a dirección de obra ubicándola en la obra para solicitar una consulta, o la dirección de obra mandar una orden por medio de una anotación asociada a un croquis de como resolver un punto concreto… ¡¡¡Una pasada!!!   Pero si os parece, creo que lo mejor será que os cuente cómo funciona la aplicación.

¿Como empezar?

Una vez descargada la aplicación, al abrirla lo que nos encontramos es lo siguiente:

Apps de Construcción - Pantalla de Inicio PlanGrid

Pantalla de inicio de PlanGrid

Como veis nos pide que introduzcamos un mail y una contraseña para entrar como usuario.  Esto es porque la aplicación necesita conectarse a una página web que será donde gestionaremos toda la documentación que queramos tener disponible.  No tenemos más que poner los datos que nos pide y en menos de un minuto lo tenemos listo.  Eso si, no olvides los datos introducidos, los vas a necesitar.   Una vez dado de alta y dentro de la aplicación, lo único que podrás hacer de momento es ver un proyecto de ejemplo.  Lo tocas y se descargará en tu dispositivo en pocos segundos para que puedas ver las funcionalidades, pero imagino que lo que de verdad te interesa es trabajar en tus propios proyectos, así que sigamos con la descripción.

Empezando a trabajar

Para empezar a trabajar con PlanGrid, será necesario que entres en su web, donde gestionarás los proyectos con los que vayas a trabajar.  Veamos lo que nos encontramos allí.   Lo primero será entrar con el usuario y la contraseña que has configurado hace un momento desde la tablet.  También se podría haber configurado desde la web y después abrir la aplicación en la tablet, daría lo mismo.  El botón para entrar con tus datos lo tienes arriba a la derecha, donde pone «login».   Una vez entras con tus datos, llegas a la pantalla de inicio donde de momento se verá el mismo proyecto de ejemplo que has visto antes en la tablet.  Aquí es donde se verán los proyectos que vayas introduciendo.

Apps de Construcción - Página de inicio de PlanGrid

Pagina de inicio con el proyecto de ejemplo

Todavía no podemos ver ningún proyecto , pero si que verás un botón azul que indica «Create a New Project».  Pulsando en él empezaremos a introducir los datos de nuestro proyecto.   Lo primero que nos pide es el nombre del proyecto con el que vamos a trabajar.  Es el que aparecerá en la pantalla de inicio para que podamos escogerlo y trabajar con él.

Apps de Construcción - Crear nuevo proyecto

Crear nuevo proyecto

Cuando ya le hemos dado el nombre al proyecto entraremos en la pantalla en la que podremos empezar de verdad a introducir documentación para poder gestionarla y trabajar con ella en nuestros dispositivos.   Veremos que nos aparece una pantalla con donde arriba del todo verás el nombre del proyecto con el que estás trabajando y al lado indica el número de planos (sheets) que estás utilizando.  La versión gratuita permite hasta 50, por lo que es una manera de llevar el control.   A continuación, más abajo aparece un cuadro en el que vemos varias pestañas.  Sheets, Upload, Attachments, Punch List, Photos, Collaborate y Settings.  Vamos a ver lo que podemos hacer con cada una de ellas.

Apps de Construcción - PlanGrid Menú de Opciones

Menú de opciones

 

Sheets

La primera pestaña es la denominada Sheets.  Es donde vamos a tener una vista general de los planos que tenemos almacenados en la aplicación.  Pinchando en cualquiera de los planos que tengamos ya subidos (luego veremos cómo hacerlo) se nos abrirá al lado un cuadro en el que podremos hacer varias cosas con el plano, como editar los datos del plano, marcar con etiquetas para facilitar la búsqueda, borrar el plano, verlo (y meter marcas), compartir el plano (nos da un enlace para enviarlo a quien queramos) o bien subir algún archivo adjunto relacionado con el plano (detalles, mediciones, descripciones… lo que se te ocurra).

Apps de Construcción - PlanGrid gestión de planos

Datos de cada uno de los planos y gestiónde los mismos

 

Upload

La siguiente pestaña Upload.  Desde esta pestaña podremos subir Specs o RFIs (Especificaciones o Solicitudes de información «Request for Information») que se asociarán al proyecto y que podrás compartir con otros miembros del equipo para solucionar problemas o pedir datos.   También desde la pestaña Upload podremos subir los planos del proyecto, desde el botón «Import New Drawings» que verás a la derecha del botón de importar Specs y RFIs.   Al pinchar para importar un nuevo dibujo (siempre en PDF), nos dará la opción de que subamos archivos adjuntos (Import Attachments) relacionados con el proyecto, que serán la documentación de proyecto que puede estar relacionada con los planos que vamos a subir.  Pero nosotros lo que vamos a hacer desde aquí es pinchar en Import New Drawing.   Al pinchar abrirá una ventana para que escojamos el archivo que queremos subir.  Verás que puedes coger el archivo desde varias ubicaciones (box, dropbox, My Computer o WebDAV), así que no es necesario que tengas los archivos en local.

Apps de Construcción - PlanGrid Subir Archivos

Pantalla para arrastras los dibujos que queremos subir a PlanGrid

Tras arrastrar el archivo o seleccionarlo empezará la subida del mismo al servidor de PlanGrid.  Tarda un poco, imagino que en la versión de pago será más rápido, pero tampoco es desesperante.  Tras finalizar el proceso de subir el PDF con el plano, habrá que publicarlo para que aparezca en nuestro dispositivo.   Al pinchar en el botón de publicar (step 3) nos dará la opción de dar un nombre y una descripción al plano, pero lo más interesante es el siguiente paso (Go to step 2), pues nos permite indicar si el plano que hemos subido sustituye a alguno que ya teníamos subido, por lo que nos permite el control de versiones de planos, una labor que ha provocado numerosos errores en proyectos de construcción.

Apps de Construcción - PlanGrid - Control de Versiones de Planos

Nos permite sustituir los planos a los que modifica

A continuación, en el siguiente paso de la publicación nos permite dar un nombre a la versión de plano que estamos subiendo.  La gestión de versiones de planos creo que es una de las funcionalidades más interesantes de la aplicación.

Attachments

La siguiente pestaña, «Attachments», nos permite subir archivos adjuntos relacionados con el proyecto.  Mediciones, descripciones, especificaciones, planificación… cualquier documento de proyecto tiene aquí cabida.   En esta pestaña podremos gestionar los archivos que hemos subido, verlos o relacionarlos con alguno de los planos.

Apps de construcción - PlanGrid Archivos Adjuntos

Pantalla de Archivos Adjuntos

Además, desde la página principal, al seleccionar cualquier plano tendremos a la derecha la opción de subir algún archivo que tenga relación directa con ese plano en concreto… Genial ¿no?

Punch List

La pestaña de «Punch List» es la siguiente, pero para explicar esta primero habría que saber lo que es un punch.  Es una utilidad muy, muy interesante pues nos permite introducir una marca en cualquier zona del plano, de manera que a esa marca le podemos asociar una imagen (o varias), una tarea, una descripción, pero lo más interesante es que se puede asignar a algún miembro del equipo o mandar por correo electrónico a quien tu quieras, de manera que, por ejemplo, es muy fácil indicar a un contratista un desperfecto, algo a reparar, una explicación de algo a realizar en un punto concreto de la vivienda, etcétera… Interesante, ¿no?   En el siguiente video puedes ver como se utilizan los punch. En la pestaña Punch List vamos a poder gestionar los Punch que tenemos en nuestro proyecto, saber las fotos que se han asociado, las descripciones o ver a quien se le ha asignado. El punch es una especie de cuño que podemos personalizar en el botón «customize» (en el vídeo se muestra cómo hacerlo), de manera que cuando estemos trabajando desde el dispositivo podremos poner la marca que represente lo que nos interese.

Apps de Construcción - PlanGrid Punch List

Vista de la pestaña Punch List

Apps de construcción - PlanGrid vista de Punch List

Vista de los cuños o punchs

Creo que es una utilidad que me vendrá muy bien para anotar detalles en puntos concretos de las obras.  Hasta que no me he puesto a probar a fondo la aplicación no lo había utilizado, pues no me había dado cuenta del potencial de esta función, pero desde ahora estoy seguro que voy a exprimirla.

Photos

Seguimos viendo las pestañas y la siguiente que nos encontramos es la de «Photos»  En la pestaña de fotos podremos gestionar las fotos que hemos asociado al proyecto, filtrándolas por título, por plano en donde se encuentran, por fecha en que fue tomada o por usuario que la tomó, pero la verdadera utilidad de las fotos en PlanGrid se encuentra en el iPad, pues puedes pinchar en una zona del plano y asociar una o varias fotos, además de enviarla a quien tu quieras junto con la zona del plano a la que se asocia.   En el siguiente video puede ver cómo funcionan las fotos en PlanGrid.

Colaborate y Settings

En las dos pestañas siguiente no hay mucha historia, las utilidades más importantes ya os las he contado.   En la pestaña «Colaborate» podremos gestionar los colaboradores del proyecto, es decir, quien tiene acceso a trabajar con el mismo proyecto desde su propio dispositivo.  En pocas palabras, gestionar el equipo de trabajo.   En la pestaña «settings»podremos cambiar el nombre del proyecto, borrarlo o bien descargar copias de la documentación del mismo en diferentes formatos.

Trabajando In Situ

Todo esto que hemos estado viendo está muy bien, pero hasta ahora no hemos salido de nuestra oficina.  La verdadera utilidad de las apps de construcción, de esta en particular, es que podemos gestionar todo lo que hemos visto desde la misma obra, sin necesidad de cargar con un portátil, sino trabajando desde el iPad, así que vamos a ver las funcionalidades desde el dispositivo.   Lo primero que veremos al entrar en PlanGrid desde el iPad y acceder con nuestro usuario es la lista de proyectos, pero estos proyectos están en la nube, en los servidores de PlanGrid, así que tenemos que pinchar sobre el que nos interese para descargarlo en nuestro iPad y poder trabajar con él.

Apps de Construcción - PlanGrid Pantalla de inicio en iPad

Pantalla de inicio de PlanGrid en el iPad. Listado de proyectos

Una vez descargado el proyecto en el dispositivo accederemos a la pantalla donde encontraremos todos los planos asociados a ese proyecto y podremos empezar a trabajar con ellos.

Apps de Cosntrucción - PlanGrid vista de planos de proyecto

Vista de los planos del proyecto

Ya dentro del plano, pinchando en alguno de los que nos muestra en pantalla, tendremos una ampliación del mismo.  Lo primero que llama la atención es la facilidad de desplazamiento por el plano, muy rápido y fluido, incluso haciendo zoom profundo, lo que nos permite alcanzar detalles pequeños en planos grandes.  Se acabó ir por la obra con un A1 desplegado dándole vueltas y procurando no volarte por el efecto vela en los días de viento :D.   En el lateral del plano vemos los iconos que nos permitirán trabajar con él.  Así encontramos los de añadir marcas al plano como nubes, flechas, tipo de lápiz, marcadores, texto y formas geométricas, así como asignar colores a todas estas marcas y textos.  Todo esto nos sirve para dibujar o marcar en el plano, pero eso lo podemos hacer con multitud de aplicaciones que permiten dibujar sobre PDF.  La verdadera utilidad de esta aplicación son las funcionalidades que aparecen más abajo.

Apps de Construcción - PlanGrid vista de edición de planos en iPad

Vista de la pantalla de edición de planos

El icono del puño nos permite colocar un «punch» ¿te acuerdas lo que era, no? pues este es el botón que abrirá la lista de punchs que podrás utilizar.  Tras seleccionar uno podrás ubicarlo en un punto concreto del plano y asociar una foto, texto, tarea, asignar a otra persona y todo lo que ya os he comentado antes.   El icono del avión nos permite colocar un hipervínculo en una zona del plano, pero ¿que podemos hacer con un hipervínculo?  Pues bien, con un hipervínculo podemos asociar otro plano o algún otro documento de proyecto.  Por ejemplo, podemos asociar un plano de detalle de una zona concreta de armado, o el plano de distribución de una tipología de vivienda desde el plano de planta completa del edificio o bien las características técnicas de alguna pieza… En definitiva, un montón de posibilidades.   Con el icono de la regla podremos hacer mediciones directamente sobre el PDF.  Evidentemente no se puede medir sobre un archivo PDF, por lo que lo primero que nos pide la aplicación tras pinchar en la regla será que le demos una medida de referencia para calibrar la medición, de manera que así podrá usarla para tomar otras medidas teniendo en cuenta la distancia que tiene la referencia que le has dado.   No pretendas medir al milímetro con esta funcionalidad, pero no me negarás que en algunos momentos nos puede sacar de un apuro conocer una medida, aunque sea con un margen de error de +-5cm ¿no?   También tienes un vídeo cortito que te muestra cómo hacerlo. El siguiente icono también está bastante claro.  Es el de la cámara y como es evidente nos servirá para añadir imágenes a un punto en concreto del plano.  Para ello tenemos que hacer zoom sobre la zona en la que queramos meter la imagen, a continuación pinchar en el icono y marcar el punto exacto donde queramos asociar la foto.  Nos pedirá asociar una imagen del carrete (tenemos que darle permiso) o bien nos pedirá que hagamos una foto en ese mismo momento.   Una vez tomada la foto podremos darle un nombre y compartir tanto la zona del plano como la imagen asociada, tal como hemos visto en el vídeo de antes.

¿Cuanto cuesta?

La descarga de la aplicación es gratuita para los primeros 50 planos, con todas las funcionalidades, pero si vas a utilizarla en proyectos más grandes vas a necesitas más de 50 planos, así que tendrás que pagar una cuota mensual.   Aquí te dejo los precios de la aplicación.

Apps de Construción - PlanGrid cuadro de precios

Cuadro de precios de PlanGrid

Estamos muy mal acostumbrado a querer conseguir todo gratis, pero en mi opinión, una aplicación como esta, utilizada profesionalmente, facilita el trabajo de una manera que no me parece caro el precio.  No olvidemos que los profesionales compran herramientas para hacer mejor su trabajo, unos compran taladros y medios auxiliares y otros, los técnicos, necesitamos comprar este tipo de herramientas.   A mi me parece una buena inversión ¿a ti qué te parece?

Más información sobre la aplicación

Según he ido probando la aplicación he ido descubriendo más y más funcionalidades interesantes, pero si me pongo a detallar todo lo que se puede hacer con ella quedaría un artículo demasiado largo.  Quizá algún día desglose el uso en varios artículos para poder profundizar, pero de momento te recomiendo que le des un vistazo a la página de ayuda de la web de PlanGrid, tiene un montón de tutoriales que te muestran cada una de las funcionalidades.  Están en ingles, pero te animo a que saltes la barrera del idioma.   En cualquier caso, también tiene una buena colección de vídeos en los que se muestra el uso de algunas de las funciones.  También son en inglés, pero al estar viendo lo que hace son perfectamente entendibles.   También hay uno de ellos que está en castellano en el que se muestra por encima la aplicación, aquí te lo dejo.

Conclusiones

Me ha parecido una aplicación muy interesante, de esas que hacen que merezca la pena la inversión tanto en la aplicación como en el dispositivo, pues nos puede facilitar mucho la gestión de llos planos de cualquier proyecto, así como coordinar equipos de trabajo de construcción.   Te recomiendo que le des un vistazo y que la pruebes en la primera obra que se te ponga a tiro.  Puedes usarla tanto desde iPad como desde iPhone, así que los de Android tendréis que esperar a que la saquen para vuestros dispositivos.

Descargar PlanGrid para iOS

Descargar PlanGrid para Android

 

¿Qué te parece la aplicación? ¿La conocías? Me encantaría saber que la has probado y conocer tu opinión sobre la misma, así que puedes hacerlo a través de los comentarios del artículo.


Alario Arquitectura técnica en Valencia. Arquitecto Técnico en Valencia

7 Respuestas a Apps de Construcción. PlanGrid, gestión de planos de proyectos

  1. Jesús Garcia Perez 27 febrero, 2018 en 11:54 #

    Hola Enrique, felicidades por el articulo y por tu web en general, se nota que eres buen profesional y un apasionando de tu trabajo.
    La verdad que la aplicación que presentas en bastante interesante, pensaba usarla por el simple hecho de que te permite medir sobre pdf, que es lo que busco y el motivo de mi consulta.
    Y digo que pensaba usarla pq los precios han cambiado desde que publicaste el articulo, ya no existe la opción gratuita de 50 planos como máximo, ya la versión gratuita se limita a 21 días. Entonces, el precio mínimo que tiene de 39 dolares al mes para solo conseguir el poder medir sobre pdf (que es en realidad lo que necesito) me parece excesivo. En el siguiente enlace puedes ver los precios:

    https://app.plangrid.com/en/pricing

    De tal manera mi pregunta es la siguiente: ¿sabes de alguna aplicación para android que permita medir sobre pdf?

    Gracias
    Un saludo

    • Enrique Alario Catalá 8 marzo, 2018 en 0:25 #

      Si, la verdad es que han cambiado la política de precios y se ha vuelto un poco cara la app. Prueba Fieldwire, que es lo más parecido que he encontrado a PlanGrid.

      Ya me contarás

  2. Anónimo 13 agosto, 2015 en 15:40 #

    buenas necesito ayuda, desde antier la aplicacion en mi tablet se detuvo, desinstale la aplicacion de la tablet, esperando con fe que la informacion se mantuviera en la cuenta en linea, pero no fue asi…. Como la recupero?????

  3. Anónimo 15 septiembre, 2013 en 8:55 #

    Hola Enrique, muy buena la exposicion de la aplicacion. Es bastante completa, ya que reune diversas aplicaciones que yo al menos suelo usar, pero no deja de ser una especie de dropbox, bajo mi punto de vista, un poco mas completo. Y un poco caro, la verdad…

    • Enrique Alario Catalá 15 septiembre, 2013 en 16:49 #

      Hola compañero, me alegro que te haya gustado la exposición. Es cierto que hay varias aplicaciones que combinadas pueden llegar a darte las mismas características que ésta, aunque considero que el tenerlo todo en un mismo lugar ya es en sí una importante ventaja. Tiene similitud con dropbox en a que trabaja en la nube, como otros cientos de programas que aparecen últimamente, pero creo qeu aquí acaban las similitudes, pues la capacidad de gestión y de trabajar con los documentos no la aporta dropbox.

      En cuanto al precio, todo depende del volumen de trabajo que necesites, el uso que le des, si trabajas en equipo. Habrás visto que tienes hasta 50 planos gratis, que no está nada mal. Si tienes necesidad de mayor cantidad de planos es ya un proyecto con entidad suficiente para hacer la inversión, siempre y cuando le saques rendimiento, claro. Si no se van a explotar las posibilidades, seguro que resulta más rentable usar dropbox.

      Gracias por participar y por aportar tu opinión.

      Un saludo

  4. Pher_2001 7 septiembre, 2013 en 8:07 #

    Buenos Dias. Muy buen a análisis. No te has dejado nada. Llevo utilizando desde hace bastante tiempo esta aplicación. En versiones anteriores creo que los archivos de subida estaban limitados a 25 Mb, pero en estas versiones, la única limitación es la capacidad de tu dispositivo y la paciencia que tengas en la subida. Lo he podido comprobar con pdf’s pesados de planeamiento.
    Una vez instalado en el dispositivo, los archivos se mueven con mucha soltura.

    Lo dicho, buen análisis y gracias por compartirlo.

    • Enrique Alario Catalá 7 septiembre, 2013 en 11:52 #

      Gracias por tu comentario Pher, no he podido comprobar todavía lo que comentas, pero lo probaré a ver que tal se porta con archivos grandes.

      Un abrazo y espero seguir viéndote por aquí recomendando aplicaciones.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Utilizamos cookies propias y ajenas para facilitar el uso y elaborar estadisticas. Si continúas navegando, consideramos que acepta su uso más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar